
Ser y estar
Como los cronistas no lo ven, pocas veces se admira el que un jugador desaparezca de repente de los radares del juego, como hace Messi
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.
Como los cronistas no lo ven, pocas veces se admira el que un jugador desaparezca de repente de los radares del juego, como hace Messi
En muchos ámbitos públicos una pareja de hombres o mujeres se ve como anomalía, o como excepción, o como objeto de condescendencia
El PP empieza a tener más gente defendiéndose en el banquillo que trabajando en los gobiernos
La propuesta de Gobierno de Pablo Iglesias fue celebrada a la manera pop: otro movimiento genial de Podemos
En mi generación si querías ser político tu ambición era encerrarte a rezar con Fraga y Pérez Varela
Rajoy no está muerto: sólo se está empezando a echar de menos
El maestro Manuel Alcántara cumple años invitando a 'dry martinis'
'Fin de poema' no es una novela de un enfermo de literatura, sino de un escritor. Tallón registra las últimas actividades de los autores que se han quitado la vida desde la ficción
Ha entrado la televisión en el Congreso, y con ella una especie de suspensión de incredulidad
Mientras se debate si Kate del Castillo ha cruzado la raya que separa a la actriz de su personaje, hay que admirar el salto que Sean Penn ha hecho
Hubo gente el sábado en el Bernabéu que empezaba a murmurar cuando el balón se perdía por banda y podía controlarlo Zidane, el francés divino
Admiro el cansancio del que habla Pla; ese cansancio tan artístico que permite mandar a otro a escribir por ti
La mayoría independentista catalana es muy joven, de ahí su fuerza. Tiene el empuje arrogante de los conversos
A la foto de James lo que le falta para ser perfecta es que fuese Guti
La primera novela de Celine dejó consternada a la derecha y seducida a la izquierda
La obra de Fernando Fernán Gómez muestra una España dividida entre trepadores y los que se dejaban trepar
Matallanas acaba de publicar 'Mi batalla contra la ELA'. Un libro que se presenta con la misma delicadeza con la que un paciente le dice al médico que no
Hay películas en las que dan ganas de aplaudir cuando los personajes se sobreviven a sí mismos y recuperan la brillantez que los hicieron grandes
Podemos corrige el pecado original: su mayor sentido es contra el poder y canta “sí se puede” para obtenerlo
El público observaba al fin y al cabo la íntima demolición de su equipo que se ensayó con éxito en El Madrigal, y no tuvo ni la paciencia de verlo ganar.
Pablo Iglesias ha orillado banderas e himnos para ganar: “Cantar ‘La Internacional’ no cambia un país”
Bertín contó que la entrevista a Rajoy necesitó siete horas de grabación: la naturalidad exige muchas tomas
El jove Andrés V. F. ha declarat davant la policia pel cop de puny al president
El joven Andrés V. F. declaró ante la policía sobre su puñetazo al presidente
El puñetazo a Rajoy, que casi lo tumba en el suelo, convierte su ciudad en el escenario de otra de sus peores experiencias personales en política
Albert Rivera dice que su bautismo en el terreno de la política tuvo que ver con la relación entre la justicia y la injusticia
‘Carácter y destino’ es uno de los más grandes discursos del Premio Cervantes, que recibió en 2005
La comunicación política exige de los candidatos un gesto reconocible a primera vista; a Sánchez se le identifica por sonreír negando y a Rajoy, hasta ahora, con Santamaría
El candidato del PSOE tomó conciencia política en casa y creció escuchando los discursos del presidente socialista chileno, Salvador Allende
Se le dio un sueldo y una tarjeta de gastos de representación para que dudase en los restaurantes (‘¿pago con mi dinero o con el de otro?’)
El líder de Podemos es el candidato a la Moncloa más precoz ideológicamente. Influyó en ello el ambiente familiar, lleno de historias que se transmitían desde la Guerra Civil
El PP está haciendo una campaña tan plana y tan dominó que puede reírse de sí mismo
Tuvo, Mariano Rajoy, alguna influencia de Gonzalo Fernández de la Mora o Pío Cabanillas, pero en general se ha movido hacia la ideología que imperaba en su círculo
Se han juntado dos, Femenía y Alavés, con ganas de repetir el pasado
Madrid se está especializando en anunciar proyectos desde la Alcaldía y luego ponerse a estudiarlos entre mandos intermedios, para más adelante descartarlos
Manuel Jabois hace su particular deconstrucción del líder de IU - Unidad Popular, Alberto Garzón
Con los dos protagonistas en la cocina el programa de TVE empezó a cerrarse en torno a la idea de la España esencial