
El olvidado primer juego de ordenador de la historia está en Madrid y hoy se abre al mundo
Una exposición mundial de Google reivindica una máquina de 1912 desarrollada por Leonardo Torres Quevedo y guardada en una sala de la capital de España
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Una exposición mundial de Google reivindica una máquina de 1912 desarrollada por Leonardo Torres Quevedo y guardada en una sala de la capital de España
Un real decreto regula con seis años de retraso las condiciones laborales de los científicos predoctorales
El paquete de medidas reduce la excesiva burocratización que paraliza la investigación española desde 2014
El equipo de la investigadora Els Torreele crea un fármaco contra una enfermedad olvidada al margen de la industria farmacéutica
La institución fomentará nuevos enfoques para resolver desafíos de envergadura
El Colegio de Médicos de Madrid anuncia una exposición sobre el premio Nobel sin lograr un acuerdo con el CSIC, custodio del legado de 22.000 piezas del descubridor de las neuronas
Un científico de 23 años participa en el descubrimiento de una terapia experimental para su propia enfermedad, que suele matar a los afectados en la adolescencia
Una biografía rescata la contradictoria figura de Roberto Nóvoa, pionero del machismo pseudocientífico
Un informe oficial denuncia la "segregación vertical de género" en la ciencia española pese a algunos avances
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprueba un paquete de medidas urgentes para eliminar la burocratización que paraliza los laboratorios desde 2014
La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo
Descubrió esta 'superaspirina' pese a que abandonó los estudios en la adolescencia
El Gobierno devuelve los honores a Ignacio Bolívar, "príncipe de las ciencias naturales", y a otros seis científicos represaliados por el franquismo
Carlos López Otín, Premio Nacional de Investigación, se siente víctima de una persecución
El mapa más preciso del genoma humano confirma la mayor tasa de mutaciones en los espermatozoides
Un experimento con réplicas de lanzas talladas hace 300.000 años muestra que eran letales a 20 metros
Sigmund Rascher buscaba tratamientos contra la hipotermia para pilotos derribados en el océano
El análisis de 4.000 trabajadores del Banco Santander muestra los efectos del sueño de mala calidad
Vladimir Alexandrov se esfumó sin dejar rastro en 1985, tras pasar tres días aparentemente borracho en España
El 42% de los adultos chinos tiene sobrepeso, el doble que hace dos décadas
El palacete del premio Nobel, troceado en apartamentos de lujo a la venta en una web inmobiliaria, es el símbolo del desinterés de España por el genio de la ciencia
James Watson, codescubridor de la estructura del ADN, defiende en un documental sus tesis racistas sin base científica
Un informe oficial muestra que el 17% de los atacantes habían cometido otra agresión en el año previo y que la mitad de ellos asalta a menos de un kilómetro de su propia casa
Un informe oficial revela que el 17% dels atacants havien comès una altra agressió l’any anterior i el 32% tenia antecedents policials
La primera facultad de España celebra 225 años de enseñanza entre restos de su Gabinete de Monstruosidades y otras piezas insólitas
El Gobierno rehabilita a Blas Cabrera y a otros seis científicos castigados por la dictadura franquista
Una empresa de EE UU anuncia que inyectará la herramienta para modificar el ADN en el ojo de pacientes con ceguera
El 62% de los homicidios son de hombres a hombres; el 28%, de hombres a mujeres; el 7%, de mujeres a hombres; y el 3%, de mujeres a mujeres
Una nueva biografía del premio Nobel es un elogio de la capacidad creativa y el pensamiento crítico
El 87% de las candidaturas recibidas por el Ministerio de Ciencia eran masculinas
El congreso mundial de edición genética concluye con una luz verde a futuros ensayos clínicos y con sugerencias sobre los genes en los que actuar
El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad
El investigador lamenta la supuesta creación en China de dos niñas modificadas genéticamente
L'investigador català lamenta la suposada creació a la Xina de dues nenes modificades genèticament
Los actuales métodos científicos para determinar la edad, utilizados para acoger o desatender a adolescentes inmigrantes, fallan estrepitosamente. Una nueva técnica basada en el ADN logra un margen de error récord
Los expertos creen que el agujero, de 31 kilómetros de diámetro y 320 metros de profundidad, es fruto de un meteorito de hierro que impactó hace al menos 12.000 años
Un informe europeo critica la falta de inversión contra el cáncer de páncreas, culpable de 95.000 muertes en la UE
Los expertos piden imaginar nuevas utopías y orientar la innovación tecnológica hacia ellas
Un informe oficial constata que en 2017 se utilizaron 610.000 ejemplares menos que en 2009
Dos investigadores de EE UU plantean que el cometa Oumuamua sea en realidad una sonda alienígena