
Peor que el genocidio no hay nada
El acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de fase de Donald Trump genera sentimientos entre los pueblos israelí y palestino

El acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de fase de Donald Trump genera sentimientos entre los pueblos israelí y palestino

Nuestro país no comparte el sentimiento de culpa de países europeos como Alemania y Francia por el Holocausto, lo que ayuda a explicar la movilización transversal ante el genocidio de Gaza

Los gazatíes no tienen adónde ir, lo han repetido una y otra vez tras haberse desplazado sin fin por la exigua Franja durante 22 meses
El plan para ocupar Gaza es una nueva artimaña para satisfacer el deseo de sus socios ultras de anexionarse la Franja y para distraer la atención internacional de la hambruna

La UE certifica su irrelevancia. O lo que es peor: su connivencia con el genocidio.

El mundo está hoy al borde del abismo porque Netanyahu necesita el abismo para sobrevivir políticamente

Pretender que el pueblo palestino haga cola armónicamente para recibir los dones del amigo americano-israelí es despreciar la complejidad de su sociedad

Los más recientes ataques de Israel a Gaza, entre los más salvajes del último año y medio, son la manera de Netanyahu de intervenir en el viaje del presidente estadounidense

Para entender cómo se ha llegado al crimen contra la humanidad en curso en Gaza, es necesario conocer el proceso de Israel de negación de la historia y el estado de desposesión, trauma y furia que articula la vida de los palestinos desde la Nakba

La masacre en Gaza, que llega cuando Netanyahu más lo necesita por las críticas internas, responde a una lógica de impunidad absoluta de Israel. Se clausura así oficialmente el alto el fuego
El presidente de Estados Unidos promete una limpieza étnica en el territorio ocupado palestino en una demostración de fascismo ante la que el mundo no debería permanecer indiferente

En demasiadas ocasiones, EE UU ha forzado un acuerdo en Oriente Próximo. Siempre a favor de Israel. El principio de acuerdo para un alto el fuego no es lo mismo que la paz

Fiar la comprensión de lo que ha sucedido a la sola geopolítica deja fuera de la lógica el factor primero y determinante de este momento histórico: la resiliencia de los sirios, que han soportado 13 años de muerte, exilio, cárcel y violación de los derechos humanos

El alto el fuego de Líbano adelanta, por desgracia para libaneses y palestinos, las líneas maestras de la política por venir, que se articulará en función del enfrentamiento con Irán

El consenso internacional se inclina por el reconocimiento de Palestina e Israel como independientes, pero hay voces que consideran que la irreversible ocupación de Cisjordania hace inviable esa salida y proponen una vía común no nacionalista
En Israel, la celebración belicista siempre ha llevado a una radicalización de la sociedad y a mayor confrontación. El plan de Netanyahu es proseguir la guerra

El discurso occidental tiende a convertir a los palestinos en sombras, en fantasmas amenazantes que ahora deambulan por una Gaza asolada, en seres cuya capacidad ni se imagina

El asesinato del líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, trastoca el ‘statu quo’ regional y supone un salto cuantitativo de consecuencias imprevisibles

Líbano y Gaza llevan mucho tiempo siendo víctimas de estas formas de destrucción masiva que practica Israel

Adam Shatz compone una historia de las ideas de la segunda mitad del siglo XX a través del legado intelectual y el modelo de activismo encarnado por el martiniqués

El beirutí fue uno de los grandes escritores árabes de las últimas décadas, autor de la obra maestra ‘La cueva al sol’

Activismo, reflexión y práctica revolucionaria: una estirpe de pensadores que pasan a la acción (incluso a las armas) busca romper el silencio que Israel impone a la voz palestina. Basil al Araj (1984-2017) encarnó como pocos esta figura combativa

Los asesinatos selectivos de dirigentes palestinos no solucionan problema alguno y dan mayor determinación en la resistencia de las nuevas generaciones

Lo más importante ahora será escuchar qué quieren los palestinos, qué Estado desean configurar

La desposesión del 15 de mayo de 1948 no solo no ha cesado, sigue más viva que nunca: pero ahora se escucha su historia

Toda protesta en favor de los palestinos acaba siendo deslegitimada por el procedimiento de atribuirle un carácter violento y sectario
Marwan Barghouti, preso desde 2002 y acusado de impulsar una tercera intifada, es capaz de aglutinar a las diferentes facciones políticas en Gaza y Cisjordania

Netanyahu no tiene límites: ha ordenado evacuar Rafah, una iniciativa que ya no deja resquicio para la duda ni a sus más directos apoyos, EE UU, Alemania y Gran Bretaña

Ver a Israel sentado ante el Tribunal Internacional de Justicia es un logro pese a que los jueces no reclamen un alto el fuego inmediato

Israel ha eliminado en el pasado a varios líderes de Hamás, pero la resistencia palestina usa a sus mártires para la cohesión interna


Israel está cometiendo un genocidio en Palestina sin ninguna traba: sus propios ciudadanos están narcotizados por unos medios de comunicación que les censuran las imágenes de la matanza y la comunidad internacional, que podría lograr un alto el fuego permanente, no actúa

En Gaza asistimos hoy, con la connivencia de la comunidad internacional, a la obsolescencia de lo humano

El ataque de Hamás ya se venía previendo por parte del Gobierno de Netanyahu y temiéndose por la Autoridad Nacional Palestina

Naguib Mahfuz y Thomas Mann nos cuentan la historia de nuestros antepasados que le pidieron a un ser superior e inasible respuesta a las miserias del presente

No han pasado ni tres días desde que Netanyahu detuvo temporalmente la reforma del Tribunal Supremo hasta el primer asalto a Al Aqsa

La figura de quien fuera mentor ideológico del islamismo democrático es imprescindible para entender el islam de las últimas décadas

El feminismo lleva más de una década enfrentándose a la represión del régimen en Irán. Ahora ha desencadenado una revolución intencionadamente política

El ensayo de Isaías Barreñada aborda las consecuencias de la retirada de España del noroeste de África y la posterior ocupación de Marruecos, que viola el derecho internacional

El Gobierno ha cometido un error de cálculo garrafal, pero Argelia sabe bien que no puede violentar los tratados firmados con la Unión Europea