Hölderlin en Hollywood
Un repaso al cancionero de Hanns Eisler cierra la temporada musical de la Juan March

Luis Gago (Madrid, 1961) es crítico de música clásica de EL PAÍS. Con formación jurídica y musical, se decantó profesionalmente por la segunda. Además de tocarla, escribe, traduce y habla sobre música, intentando entenderla y ayudar a entenderla. Sus cuatro bes son Bach, Beethoven, Brahms y Britten, pero le gusta recorrer y agotar todo el alfabeto.
Un repaso al cancionero de Hanns Eisler cierra la temporada musical de la Juan March
Facundia y simpatía le sobran, pero no bastan para conformar un gran recital

La obra de Enescu, en buena medida desconocida, acaba de llegar a Londres en la producción de La Fura dels Baus

Sigue siendo una ópera en buena medida desconocida, lo que condice mal con su condición de incontestable obra maestra

El violonchelista corona el Everest al ofrecer las seis 'Suites' de Bach sin partitura en un mismo, memorable, concierto en Madrid

El bicentenario del Teatro Real original nos ha traído el regalo inesperado de poder admirar, deslumbrados ante su potencia dramática y visual, esta ópera de Schönberg

Madrid acoge el estreno escénico de 'Moisés y Aarón', la ópera de tintes filosóficos que Arnold Schönberg nunca llegó a completar
Tres cantantes femeninas muestran otras tantas formas diferentes de abordar el cabaret

En su última novela, Julian Barnes se vale del compositor ruso Dmitri Shostakóvich para entonar una reflexión sobre el arte y el poder, un personaje y un terreno muy resbaladizos

Lina Tur Bonet es el primer intérprete español en llevar al disco unas obras olvidadas durante siglos y que viven ahora su edad de oro

Simon Keenlyside bucea en la música de los compositores judíos que huyeron de los pogromos y el nazismo

El director Herbert Blomstedt moldea la arcilla orquestal mejor que nunca como ha demostrado en sus dos conciertos en Madrid

Yehudi Menuhin, uno de los instrumentistas más aclamados del siglo XX, habría cumplido ahora cien años. Una impresionante publicación explica el porqué de su leyenda

'Luisa Miller' ha llegado al Teatro Real en versión de concierto, aunque, por fortuna, se evitaron atriles y partituras
María Espada se presenta con un programa original, denso y exigente, muy lejos de los caminos trillados habituales

La música es una presencia constante en las obras de Shakespeare, fuente a su vez de inspiración para compositores de toda estética, género y condición desde su muerte
La soprano María Espada triunfa en el Ciclo de Lied del Teatro de la Zarzuela

Renée Fleming cumplió con los mandamientos del manual de la estrella operística en el Real

El Real estrena una versión contemporánea de la ópera infantil 'Brundibár', de Hans Krása
La Fundación Juan March propone un doblete arriesgado, pero pleno de sentido: una tonadilla de Julio Gómez y una breve ópera bufa de Igor Stravinsky

Los mayores elogios deben ser para la cabeza pensante del espectáculo, Claus Guth

Hay personas que oyen la expresión “ópera contemporánea” y semejante conjunción de sustantivo y adjetivo les inspira pavor
Les Arts Florissants ofrecerá centenar y medio de conciertos durante cinco años

Desaparece uno de los directores de orquesta más imprevisibles y heterodoxos, al no usar la habitual batuta, de las últimas décadas El austríaco se había retirado en diciembre pasado a los 86 años

Ser responsable de que muchos millones de niños y niñas chinos estudien piano no parece una carga gravosa para Lang Lang
En la última década, el viejo músico debió de ser presa de un acceso de melancolía

'La prohibición de amar', una 'rara avis' en la programación de cualquier teatro de ópera, constituye un privilegio que no debería desaprovecharse

En un acto de justicia larguísimamente demorado y décadas después de que su autor la finalizara, 'Juan José' se ha representado por fin sobre un escenario

Contactado sólo tres horas antes, Javier Perianes aceptó tocar el Concierto 'Emperador' de Beethoven con una orquesta con la que jamás había colaborado

Christie ha optado por un enfoque modernizador y casi divulgativo en la obra Monsieur de Pourceaugnac
La vida de Mozart está documentadísima, gracias en buena medida a su correspondencia

'La flauta mágica' es una ópera multiuso: a uno y otro extremo, sirve bien como un sencillo cuento protagonizado por variopintos personajes, bien como una honda reflexión filosófica
Müller-Brachmann sufrió para mantener la afinación al apianar, sobre todo en la zona aguda, donde la voz suena más castigada
La contralto Ewa Podleś y la pianista Anna Marchwińska, en el Ciclo Lied de La Zarzuela

El finlandés es un compositor difícil de ubicar en su tiempo y ahora. Su música suscitó críticas en su día pero para la que nunca han faltado intérpretes fieles

El barítono vuelve a ser ovacionado por el público del Teatro Real hasta llegar al bis

Christopher Moulds ha debido de trabajar de lo lindo para hacer sonar así a la orquesta

A sus 70 años, el israelí conserva intactas todas las virtudes que han hecho de él uno de los mejores músicos de todos los tiempos