El filósofo y activista italiano cree que las pantallas nos están apartando del mundo y también que este se está acabando. Defiende otro tipo de comunismo
Stephen King obra el milagro de elevar a un terror sofisticado y críptico, casi ‘kubrickiano’, la frondosa novela en la que reflexiona sobre la figura de la viuda de un escritor famoso, en la adaptación que dirige un evocador Pablo Larraín
La escritora canadiense, que completa la publicación en español de su trilogía ‘MaddAddam’, reflexiona sobre las reacciones que siguen a las conquistas sociales y su talento para la biología
El regreso de la serie no ha traído de vuelta a The Rembrandts, el dúo responsable de su archiconocida canción. Estas son algunas de las composiciones más populares para los créditos de las series
El documental reconstruye 20 años después el doble asesinato y demuestra de qué forma puede la prensa dirigir una investigación policial y declarar culpable a una inocente con total impunidad
La escritora Ana Llurba expone en un nuevo ensayo de qué forma las narradoras más innovadoras del presente demuestran cómo “los arquetipos siguen hablando, pero ya no dicen lo mismo”
La escritora y pensadora feminista, reciente Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, asegura sentirse honrada por la distinción y cree que con la pandemia “hemos dejado de pensar en diferencias de género, de raza y de clase”
La escritora y periodista, de 87 años, es una de las ‘madres’ del feminismo moderno
Producciones como ‘It’s a Sin’, ‘Pose’ y ‘Merlí: Sapere Aude’ sitúan a seropositivos en el centro de la ficción televisiva, pero los expertos reclaman una aproximación más moderna al tema
La pintora sevillana, figura clave del realismo español, expone en estos días en el Jardín Botánico de Madrid. Cuando un cuadro no le sale, se sienta ante él hasta que se hace de noche
La escritora estadounidense firma un aplaudido debut sobre la violencia “invisible” ambientada en la península rusa de Kamchatka
Al intensificar tanto el sufrimiento de sus protagonistas, se está construyendo un mito que debería destruirse
Aquest incert any pandèmic han augmentat els lectors perquè el llibre, i les altres vides que conté, continua essent l’únic objecte capaç de protegir-nos anímicament i d’expandir el món fent una cosa tan antiga com explicar-nos una història que no és la nostra
La escritora irlandesa firma ‘Hamnet’, uno de los éxitos sorpresa de la primavera, donde expone la dolorosa historia familiar que inspiró la obra cumbre del autor fallecido el 23 de abril de 1616
Miqui Otero, Najat El Hachmi, Borja Bagunyà, Daniel Osca i Maria Bohigas reflexionen sobre com la crisi sanitària ha afectat la lectura
El hallazgo de unas notas del escritor sobre lo tortuoso del acto creativo alumbra una paradoja incomprendida. ¿No debería pasárselo en grande alguien que escribe cosas descacharrantes?
Un domingo de 1990 una pareja disfrazada con bigotes postizos, robó en un museo de Boston un ‘vermeer’ que hoy se considera la obra de arte perdida más valiosa del mundo
El músico edita a sus 80 años ‘Surrounded by Time’, un disco en el que repasa “las muchas vidas” por las que ha transitado durante sus seis décadas en los escenarios
Figura clave del ‘spoken word’, se define como persona no binaria y reivindica el arte como pegamento social en su último libro, ‘Conexión’. En mayo ofrecerá un recital poético en Madrid
En la nueva serie de HBO, Kate Winslet se suma al juego de encarnar a una detective detrás de un asesino pese a que su vida se está desmoronando
Fran Ferriz se curtió diseñando muñecos y empezaba a autoeditarse sus cómics cuando Hollywood le llamó.
Koldo Almandoz firma un policial de autor sutilmente brillante, con atmósfera industrial, y una inspectora que, como todo buen personaje, es un misterio en sí misma
En 1991, un desconocido Michel Houellebecq publicaba una brevísima pero intensa biografía de H. P. Lovecraft y se sumaba a una corriente que ha existido siempre: la de los autores que dedican biografías a sus maestros
Una serie británica relata la convivencia de varios espíritus con la propietaria de la mansión donde residen
Hace 25 años, Nick Cave publicó un álbum que reinventó un género popular terrorífico: el que narra crímenes de todos los tiempos
La autora de 29 años, promesa de la nueva literatura irlandesa, explora la ausencia de futuro para las nuevas generaciones en ‘Días apasionantes’
Se publican por primera vez en español los relatos inéditos del autor de ‘Réquiem por un sueño’, el escritor que intentó “humanizar lo aparentemente inhumano”
‘Por qué haría yo’, de Mary Robison, es una brillantísima autoexploración en pequeñas cápsulas del caótico latido cotidiano de la vida de una mujer a la que todo le trae sin cuidado
L'escriptora qüestiona en el seu nou assaig, ‘Els miratges de la certesa’, alguns paradigmes científics com el determinisme de la genètica en la personalitat o la separació entre cos i cervell
La escritora cuestiona en su nuevo ensayo, ‘Los espejismos de la certeza’, algunos paradigmas científicos como el determinismo de la genética en la personalidad o la separación entre cuerpo y cerebro
Con los ‘non fungible tokens’ (bienes infungibles) se expande el mercado para el uso de criptomonedas, pero también nace una posible vía innovadora de ingresos para los artistas y un nuevo coleccionismo de arte basado en conceptos
Los Goya no reconocieron hasta el año 2000 la importancia de composiciones que, en muchos casos, han sido tanto o más recordadas que la película a la que acompañaban
Marvel devuelve la comedia al género con ‘Bruja Escarlata y Visión’, convertida en un fenómeno en solo nueve episodios semanales
Borja Bagunyà, exponent de l’experimentació formal, publica ‘El angles morts’, la seva primera novel·la, en què reflexiona sobre tot allò que la societat no sap com encaixar
La aparición de editoriales independientes como Astiberri ayudó a transformar la acogida de la viñeta y la valoración de sus creadores, que tienen más lectores y museos interesados en su obra
La autora restituye la imagen de la mujer en el relato fundacional del cristianismo en su novela ‘El Evangelio según María Magdalena’
Edgar Cantero, que es va estrenar als 25 anys amb l'èxit 'Dormir amb Winona Ryder', triomfa als Estats Units i escrivint en anglès, amb històries inspirades en referents pop dels vuitanta i noranta
La dibujante, icono de la explosión del cómic autobiográfico estadounidense, se toma “en serio” por primera vez a sí misma en el aclamado ‘Todo es inflamable’, una especie de poderoso ‘Apegos feroces’ de la viñeta
Edgar Cantero triunfa en Estados Unidos, y escribiendo en inglés, con historias inspiradas en referentes pop de los ochenta y noventa. Ahora publica en castellano su segunda novela
La artista se defiende de las críticas a su debut en el cine, ‘Music’, nominada a dos Globos de Oro y protagonizada por Maddie Ziegler y Kate Hudson