
Al igual que Sócrates, ¿saben los animales que no saben?
De chimpancés a abejas, la ciencia revela que la metacognición no es patrimonio exclusivo del ser humano

Es comunicadora científica, graduada en Biología por la Universidad de Salamanca y Máster en Primatología por la Universitat de Girona.

De chimpancés a abejas, la ciencia revela que la metacognición no es patrimonio exclusivo del ser humano

La etología cada vez documenta más casos de animales que se enseñan los unos a los otros

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos

La ciencia está investigando la arquitectura animal para comprender mejor cómo evolucionan los comportamientos complejos en la naturaleza

Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales

El estatus social afecta a los animales de distintas maneras

Un estudio reciente explica el mecanismo por el que la cutícula de una hormiga de terciopelo consigue el ultranegro

Hembras de delfín que cooperan, peces que venden a otras hembras o babuinos hembra que modifican su ciclo menstrual: las estrategias en la naturaleza para evitar las agresiones sexuales son muy diversas

Un estudio del Instituto Jane Goodall España y la Universidad de Barcelona demuestra que estos simios recuerdan la localización exacta de hormigueros ocultos bajo las hojas

Un nuevo estudio cuestiona el origen del pecho femenino por selección sexual, ya que existirían otros factores como la cantidad de receptores de estrógenos, como ocurre en el caso de las hembras chimpancés

Un estudio reciente indica que los titís también tienen nombres, lo que aporta luz al origen del lenguaje humano

El estudio de estos reptiles está siendo clave para entender el altruismo y las dinámicas poblacionales

Los cuidados parentales de los insectos son de lo más diversos y ha evolucionado en multitud de ocasiones para hacer frente a distintas amenazas

Las mujeres no sienten cuándo ovulan, mientras que las chimpancés lucen una gran hinchazón genital. Los motivos de esta diferencia siguen siendo un misterio evolutivo
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta
Las investigaciones de las últimas décadas indican que el elefante es el mamífero con el sentido del olfato más desarrollado

El hecho de que el baile esté tan poco extendido en la naturaleza requiere una explicación

La autolimitación en el juego podría tener una función evolutiva importante, según distintos estudios con macacos, ciervos, ballenas y ratas

Las enfermedades ya se consideran una de las principales amenazas para la conservación de estos animales

La comunidad científica ha cambiado su histórica reticencia a usar el término amistad para referirse a las relaciones estrechas entre los animales

Durante un naufragio, Georg Wilhelm Steller fue el único científico en la historia que vio y describió al mayor mamífero herbívoro marino de la Tierra

Un estudio analiza babuinos momificados y descubre que padecían enfermedades como raquitismo y deformidades producidas por la deficiente alimentación y la falta de luz solar

Varias teorías científicas proponen que el gusto por el alcohol podría tener unas raíces evolutivas muy antiguas

Un estudio descubre que los machos de esta especie tienen un pene siete veces más largo que la vagina de las hembras, que utilizan para llegar hasta la vulva y aparearse por contacto

Tras convivir durante miles de años con los humanos, los animales domésticos han desarrollado la capacidad de reconocernos, de leer nuestras emociones y de comunicarse con nosotros

Cada vez más, los programas de reintroducción de especies tienen en cuenta el comportamiento individual de los ejemplares que liberan

Para mejorar su posición en la jerarquía, muchas especies de simios tienen que hacer pactos entre individuos para hacerse con el poder

Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas

El ‘Labroides dimidiatus’ cuida de su reputación al dar un servicio personalizado a sus clientes, tiene memoria a largo plazo, acaricia a los depredadores, cambia de sexo y se reconoce en el espejo

Varios estudios señalan que las personas mayores muestran una tendencia a reducir las emociones negativas, algo que ocurre también en chimpancés

Un estudio demuestra que los perros son más optimistas cuando participan en entretenimientos que requieren el uso del olfato

Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños

Los grandes simios, los elefantes y los delfines destacan por sus comportamientos altruistas

Las especies que viven en grupo tienen distintos métodos para comunicar sus preferencias

Algunas especies de animales aprenden a reconocer depredadores y cambian su comportamiento para sobrevivir, incluso dentro del huevo

Un nuevo estudio indica que sí, pero solo cuando compartimos habilidades motoras
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía

Hace 20 años, un famoso estudio sugirió que los monos podrían tener sentido de justicia, pero investigaciones recientes lo están cuestionando