Vientos negros en Europa
La Unión no puede olvidar que su proyecto surge sobre las ruinas de un continente devastado tras la II Guerra Mundial
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
La Unión no puede olvidar que su proyecto surge sobre las ruinas de un continente devastado tras la II Guerra Mundial
Tarantino usa una fábula para atrapar la oscuridad de Hollywood
Salvini aprovecha el verano para regar las playas de proclamas
La actual situación política obliga a buscar otras estrategias
Frente a quienes levantan muros, Nueva York celebra la mezcla
La fórmula del protagonista de 'Bartleby, el escribiente' pervive 200 años después del nacimiento de su creador, Herman Melville
Los programas de gobierno no se improvisan, se discuten
La credulidad amenaza a las democracias
Antonio Colinas reúne sus memorias, ensayos y versos en torno a María Zambrano. La razón poética, la Segunda República, el exilio y la tradición intelectual española son algunos de los ejes del volumen
Cuando Ceesepe exploraba el lado salvaje
Las democracias corren peligro cuando se impone la queja
Autor de una original obra en prosa, desarrolló una extraordinaria labor de agitación cultural desde el sello Periférica y la galería Casa Sin Fin
Está por ver si hay más libertad con el uso de las nuevas tecnologías
Dos grandes físicos discuten su papel en la construcción del horror
Las figuras de Giacometti proponen otra lectura del Prado
Frente a tanto estruendo en España, la sutileza de Portugal
Construir identidades homogéneas facilita destruir la pluralidad
Detrás de tratados y leyes siguen latiendo los valores de Europa
El filósofo catalán llega como figura independiente a presidir el Senado de la mano del PSOE
La mecánica de la destrucción deja el mundo hecho trizas
El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz
La sumisión nacional es la meta de líderes como Vladímir Putin
Los retos de la nueva legislatura obligan a clarificar las propuestas
Resulta rastrera la promesa de rescatar un pasado glorioso
Vuelve con fuerza la llamada a la grandeza de los pueblos
El espectáculo marca la política actual y debilita la democracia
Nunca se sabe el origen de nuestras ideas y convicciones
El autor de 'El Jarama' y 'Alfanhuí' y de una amplia y original obra ensayística ganó el Premio Cervantes en 2004
López Obrador puede hoy hacer políticas que integren a los indígenas
En democracia se discuten todas las propuestas, y se decide
Hace 40 años triunfó en Irán la revolución del ayatolá Jomeini
Las movilizaciones tienen que traducirse en políticas concretas
Cada español que salió fuera tuvo que reinventarse
La tolerancia mutua es uno de los pilares de la democracia
Un viejo arte en tiempos de nuevas tecnologías
Ha habido nuevos muertos estos días, pero hay quienes siguen ciegos ante el dolor de los venezolanos
La política se reduce hoy a embestir al adversario
Zúñiga ilumina lo que no recogen los libros de historia
Las prisas marcan el ritmo de un siglo XXI cada vez más volátil