_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hacerlo con el propio cerebro

Está por ver si hay más libertad con el uso de las nuevas tecnologías

José Andrés Rojo
'Paisaje con molinos de viento' (1606-1608), de Jan Brueghel el Joven (Museo del Prado).
'Paisaje con molinos de viento' (1606-1608), de Jan Brueghel el Joven (Museo del Prado).

La envergadura de los cambios producidos por las nuevas tecnologías es tal que habitamos un mundo diferente, sin tener claro qué está quedando del viejo y cómo va a terminar de perfilarse el nuevo. La Red ha conectado los lugares más remotos y ha puesto en relación instantánea a gentes que jamás se verán las caras, ha alterado la manera de relacionarse con el tiempo —todo es urgente, urge pronunciarse ya mismo— y facilita, entre otras novedades, el acceso a bienes y servicios que alguna vez pudieron parecer inalcanzables. Al mando de un móvil o una tableta o un ordenador es fácil creer que se pueden gobernar las circunstancias, marcar el ritmo del cotarro, transformar las cosas con solo utilizar los dedos: a golpe de clics. Lo que está por ver es si todas estas facilidades van a impulsar a las personas a ser más libres, autónomas, independientes.

Si alguna vez en la historia más o menos reciente hubo un cambio tecnológico que tenga algo que ver con la irrupción de Internet, acaso pueda ser el de la invención y el desarrollo de la imprenta. Abrió también las puertas para que circulara la información y el saber, y las sociedades cambiaron. El conocimiento ya no fue cosa de unos pocos, y los clérigos perdieron un poderoso instrumento de control: se pudieron escuchar otras voces y muchas dinamitaban las viejas jerarquías. Lo que siempre resulta más difícil es saber cómo se transformaron las personas. Su mundo, sus anhelos, sus márgenes de maniobra.

En un ya antiguo libro clásico de la llamada microhistoria, El queso y los gusanos, Carlo Ginzburg se propuso explorar cómo veía la realidad un molinero en el siglo XVI, cuando gracias a la imprenta y la Reforma protestante se ponían en cuestión las certidumbres anteriores. Pudo hacerlo porque se conservaron las actas de los procesos a los que lo llevó la Inquisición por sus ideas poco ortodoxas. Domenico Scandella, al que llamaban Menocchio, nació en 1532 en Montereale, un pueblecito del Friuli, en el noreste de Italia. Estaba casado, tenía siete hijos. En 1583, fue denunciado al Santo Oficio por pronunciar palabras heréticas e impías sobre Cristo. Fue detenido y, con 52 años, le hicieron el primer interrogatorio.

Era un tipo particular. “Yo le he oído decir”, declaró un testigo, “que al principio este mundo no era nada, y que fue batido como una espuma del agua del mar, y se coaguló como un queso, del cual nació gran cantidad de gusanos, y estos gusanos se convirtieron en hombres, de los cuales el más poderoso y sabio fue Dios, y al cual los otros rindieron obediencia”. El propio Menocchio decía para defenderse de la acusación de dejarse llevar por doctrinas heréticas: “Señor, nunca he conocido a nadie que tuviera estas opiniones; estas opiniones que yo tengo las he sacado de mi cerebro”.

Menocchio fue procesado dos veces. La primera lo metieron un tiempo en la cárcel y luego lo dejaron salir, siempre sometido a severas condiciones. La segunda le fue peor: en 1601 fue ejecutado. Lo que sorprende de este molinero es el afán de ser fiel a lo que pensaba. Se proponía obedecer a la Iglesia, para que no le pasara nada, pero delante de los inquisidores no conseguía reprimirse y volvía a insistir en sus ideas —“mi cerebro es sutil y me ha gustado aprender las cosas elevadas que yo ignoraba”, decía—. Quizá ese fue el precio que tantos pagaron por abrir paso a la libertad. Hoy, la cuestión es si las nuevas tecnologías conducen a batallar en ese sentido o si más bien empujan a doblegarse a las voces de las respectivas tribus. Todavía no ha pasado demasiado tiempo para poder saberlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_