
Los discretos colaboradores en la rapiña de los nazis
Al lado de los poderosos medran siempre individuos de una ínfima catadura moral

Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Al lado de los poderosos medran siempre individuos de una ínfima catadura moral

Los que dejan la adolescencia atrás lo hacen estos meses con mascarilla

El presidente ruso se sirve de los mitos más diversos para consolidar su proyecto autócrata

La Biblioteca Nacional reconstruye la compleja vida del escritor y político republicano

La construcción de un Estado competente fue el gran desafío del político republicano

Los Presupuestos salen adelante pero la polarización permanece intacta

El escritor Pankaj Mishra muestra cómo Occidente no ha sabido revisar su historia imperial

En la obra de Francisco Brines, que mira hacia dentro, también se cuela el mundo

Walter Benjamin puso el foco en lo pequeño para entender el alcance de los cambios de la gente y la sociedad

Nathaniel Hawthorne, Henry James y el desgarro de Estados Unidos
La pandemia lo llena todo y ha congelado el tiempo en medio de la caída

El escritor aborda los años setenta en ‘Tercer acto’, una nueva entrega de su falsa autobiografía

Vox procura tocar, en la moción de censura, las fibras emocionales del pueblo al que se dirige

El nuevo documental sobre ETA reconstruye los 12 días de 1997 entre el final de secuestro de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco
La política se reduce cada vez más a una bronca cruzada de reproches y descalificaciones

El historiador Timothy Snyder cuestiona la sanidad de EE UU, que persigue sobre todo el beneficio

Hay quienes conservan en las peores circunstancias las ganas de vivir

Una nueva edición recupera los poemas encadenados de una voz singular, desaparecida en 1993, y reúne otras piezas sueltas, varias de ellas inéditas
Los partidos tienen que abandonar el burdo tacticismo en la lucha contra la pandemia

Son los historiadores los que revelan las zonas oscuras de la Guerra Civil
Hacer política es tratar con las cosas, no esconderse tras las complicidades ideológicas

La demonización del otro, esta vez Biden, sigue marcando la política de Trump

Joseph Conrad sabía que para saber estar al mando hacía falta olvidarse de uno mismo

Hace 80 años Trotski murió asesinado en México por órdenes de Stalin

Es necesaria hoy la enérgica voluntad que existió en 1945, tras la guerra, para salir de la crisis económica producida por el virus

El actual orden constitucional necesita superar el descrédito que padece por las conductas del exmonarca

La unidad para combatir los efectos de la pandemia tendría que darse por descontada, la batalla política está en los detalles

Para sortear la crisis, más que la severidad, hay que buscar lo que nos hace próximos y nos iguala

En épocas de tribulación nada mejor que las narraciones lúgubres y llenas de humor de Charles Dickens

Varios ensayos de pensadores como Ivan Krastev, Daniel Innerarity o Slavoj Zizek analizan el futuro de un mundo que ya no volverá a ser el mismo tras la crisis del coronavirus

Es imprescindible en una democracia que la gente pueda mostrar en las calles su malestar, aunque sea con mascarilla

Las consideraciones sobre los efectos de la pandemia han estado cargadas de una fuerte veta moral
Detrás de cada fallecido por la pandemia hay una vida llena de grandezas y menudencias

En la tarea de explorar el sentido del pasado pueden coincidir el entusiasmo con el escepticismo

La comunicación, el gran mito de nuestra época, está llena de ruidos

El racismo se sostiene en un tejido de actitudes que permean los comportamientos cotidianos y que encharcan la convivencia
El mundo se ha vuelto, gracias al coronavirus, un texto ilegible, lleno de tachaduras, borrones, correcciones

Ganador del Premio Nacional de Historia y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, deja una obra de casi 30 libros, esencial para comprender la España de los últimos 400 años
La alegría fue para Beethoven la mejor manera de combatir la bilis negra que le produjo la sordera

Como hizo la Unión Europea al dar sus primeros pasos, en la lucha contra el coronavirus hay que apuntar a la realidad