_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Costear el pan y las obras y regentar la escuela

Santos Juliá mostró cómo en Azaña la política empieza cuando se buscan respuestas a problemas concretos

José Andrés Rojo
Santos Juliá, junto a la historiadora Pilar Mera, con dos volúmenes de su edición de las obras completas de Azaña, en 2018.
Santos Juliá, junto a la historiadora Pilar Mera, con dos volúmenes de su edición de las obras completas de Azaña, en 2018.Álvaro García

Poco después de que Primo de Rivera llegara al poder en 1923, Ramiro de Maeztu celebró en un artículo la llegada de la dictadura porque venía a terminar con la hidra caciquil. Las viejas ansias de regeneración de parte de la sociedad española se concretaban, por fin, en ese cirujano de hierro que venía a liquidar de un zarpazo los apaños de los políticos de la Restauración. Muchos intelectuales quedaron fascinados con ese militar que pondría las cosas en orden e incluso un sindicato socialista, la UGT, aceptó colaborar con el nuevo régimen. Manuel Azaña entendió, en cambio, que la Monarquía de Alfonso XIII reveló entonces su profunda incapacidad para traer la democracia a España en cuanto apoyó a un dictador militar, así que había llegado la hora de luchar por la República. No tardó en contestar al artículo de Maeztu y le reprochó que intentara legitimar la dictadura como realización de las ideas del 98. A qué ideas se refería, se preguntaba Azaña, si en lo político aquella célebre generación literaria no las tuvo de ningún tipo.

Más información
Santos Juliá, el historiador contra los estereotipos
Santos Juliá y Azaña, dos figuras inseparables

El historiador Santos Juliá, que falleció en octubre del año pasado y al que se recordó el miércoles en la Residencia de Estudiantes, ha señalado en Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940, la gran biografía que escribió del que fue presidente de la Segunda República, “la nula estima en que tenía el legado político de la generación del 98”. Aun cuando sus posiciones fueran críticas, aquellos escritores no demolieron nada porque, según Azaña, “dejaron de pensar en más de la mitad de las cosas necesarias”. Y es que una cosa era alzar la voz contra la decadencia de España y otra muy distinta armar un proyecto que le sirviera al país para combatir sus problemas. Los del 98 tronaron contra lo que iba mal, pero no fueron capaces de responder, explicaba Azaña, esas incómodas cuestiones: “¿Quién ha de costear el pan y las obras?, ¿quién regentará la escuela?, ¿de quién será la tierra, esté seca o regada?”. Es ocupándose de estos asuntos donde empieza la política; los del 98 se quedaron a las puertas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Un tiempo después, y cuando Azaña estaba ya profundamente implicado en la batalla por la República, un 20 de noviembre de 1930 en la conferencia inaugural de curso del Ateneo, volvió a referirse a los del 98 para afirmar que fueron ellos los que convirtieron aquella institución en un espacio bullicioso, abierto al mundo. “Los hombres del 98 instauraron la actitud de repulsa, trazaron el ángulo crítico y abrieron así el cauce al movimiento inaugural de una edad nueva”, dijo. Santos Juliá apunta que, al margen de aquel reconocimiento, Azaña seguía pensando que no se podía llegar muy lejos con su “consigna de sumergirse en los campos de Castilla o en las profundidades del Quijote para encontrar la roca sobre la que instaurar la libertad y la república”.

Es ahí donde confluyen Juliá y Azaña, en la férrea voluntad de salir de las grandes palabras para entrarle de una vez al atolladero de la política. No se trata tanto del abstracto combate contra la desigualdad, sino de articular las medidas para poder costear el pan y las obras, abordar una profunda reforma educativa, dar respuesta a los desafíos del campo (etcétera). Fue una de sus grandes lecciones. No hay que olvidarla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_