
Tres razones por las que el catolicismo regresa
La combinación de jóvenes, ‘boomers’ y tecnología da a la práctica de la fe una nueva trascendencia pública

Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

La combinación de jóvenes, ‘boomers’ y tecnología da a la práctica de la fe una nueva trascendencia pública

La Iglesia española no tiene un partido ni ninguna formación debe actuar en su nombre, pero puede hablar de política

Por mucha información que tengamos del prelado estadounidense, en realidad no sabemos mucho del nuevo papa
Francisco ha protagonizado un pontificado reformador sin dudar en ejercer su autoridad cuando lo ha estimado necesario

Las celebraciones de Semana Santa pueden ser una de las últimas costumbres que mantienen su significado religioso original, y no para todos

La libertad de expresión no ampara las ofensas a muchos colectivos sociales. ¿Por qué debe hacerlo cuando se trata de las religiones?

La concordia no es una bonita palabra que se emplea en los discursos, sino el cimiento de la convivencia democrática en España, y la clase política tiene la obligación de dar ejemplo

Definitivamente, decidir el voto en Italia no es la parte más complicada de ejercer ese derecho

Putin y Xi Jinping desprecian a las democracias por inoperantes y mal avenidas. La cumbre de la OTAN demuestra que no tienen razón, al menos no siempre

Asfixiar a la prensa libre es una tentación recurrente incluso en países democráticos. Polonia, por ejemplo.

La formidable máquina diplomática del Papa es peculiar por muchas cosas. Su situación también

Ojo al progresivo enfrentamiento electoral entre el mundo rural y el urbano

Aunque Trump apele ahora a la filosofía de Bart Simpson debe pagar por su responsabilidad

La UE debería aplicar el principio de “el que lo prefiera que se venga de fiesta y los demás haced lo que queráis”

Antes de considerar algunas instituciones una antigualla conviene ver todas las razones de su existencia

Europa no tiene más remedio que ponerse a correr para no quedar atrás

Todos los inquilinos de la Casa Blanca quieren dejar tras su paso algo más que un montón de leyes. Lo llaman “el legado”

Hace 25 años Isaac Rabin fue asesinado

Estos tiempos de pandemia van a terminar haciéndonos echar de menos más cosas que los abrazos y los bares
La actualidad manda, pero no necesariamente en la Iglesia

Nueva Caledonia tiene un curioso proceso para decidir si queda en Francia o se independiza

A Donald Trump le resbalan las acusaciones. Ya ha dado sobradas muestras de ello

Contra toda teoría, el nombramiento vitalicio de los jueces del Supremo de EE UU ha funcionado razonablemente bien

Bob Woodward está bajo el fuego por hacer periodismo

Ser vicepresidente de EE UU no es tan aburrido como parece

Durante su mandato, Trump no ha hecho sino decir en voz alta respecto a Europa lo que otros en Washington llevan años diciendo en voz baja

Es complicado percibir una amenaza en lo que parece un juego que, como mucho, crea discusión familiar

Lo que pretendía ser un coro se ha convertido en una versión del Festival de Eurovisión pero sin fiesta
El anuncio del rapero Kanye West de que podría presentarse a la presidencia de EE UU es la evolución lógica de la política espectáculo

Las dos naciones más pobladas y potencias nucleares ambas se han liado a tiros en el techo del mundo. La partida no ha terminado
El libro de John Bolton sobre Trump seguro que es entretenidísimo, pero la fuente es interesada

Aceptar la historia no es lo mismo que reinterpretarla

A veces no son los buenos los que cambian a mejor el mundo. Aunque sea sin querer

Por muy convulso que parezca el panorama, en lo que respecta a EEUU conviene no subestimar la fuerza de su democracia

En el mundo que llega la diplomacia de las sonrisas lleva las de perder

‘El arte de la guerra’ está más de moda que nunca, y no solo en las escuelas de negocios
La historia no es una línea de progreso imparable sino más bien una montaña rusa donde también hay bajadas. A veces terroríficas
Un anuncio presuntamente publicado en 1907 sería perfectamente válido en nuestros días

En la aldea globalizada y viralizada todo el mundo tiene más difícil para pasar desapercibido, incluyendo a los regímenes que quieren estar lejos de los focos

Encarnar el sistema y agitarlo a la vez puede parecer complicado, pero hay mandatarios que lo consiguen