![Imagen generada por Dalle-2 compartida por la compañía OpenAI.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SWMDDLUVBFHBHL3CDE57G5F7GE.jpg?auth=bfe594ed75ebbbf2a2222d20d3f7ea07fffddb8288a24f74b055c97ba368a130&width=414&height=311&smart=true)
Cuando una inteligencia artificial pinta mejor que cualquier artista
Cada año que pasa, las imágenes, melodías y textos computacionales van ganando en técnica y espectacularidad
Redactor de EL PAÍS que desde 2014 ha pasado por Babelia, Cultura o Internacional. Es experto en cultura digital y divulgador en radios, charlas y exposiciones. Licenciado en Periodismo por la Complutense y Máster de EL PAÍS. En 2023 publica ‘El siglo de los videojuegos’, y en 2024 recibe el premio Conetic por su labor como divulgador tecnológico.
Cada año que pasa, las imágenes, melodías y textos computacionales van ganando en técnica y espectacularidad
Las adquisiciones empresariales aglutinan cada vez más a los estudios y modifican el ecosistema digital
Las nuevas tecnologías ayudan a acercar la experiencia interactiva a las personas con diversidad funcional
El debate sobre la dificultad en los juegos se ha acrecentado con varias obras demasiado exigentes
Las grandes marcas ofrecen servicios digitales cada vez más completos para asaltar el mercado
Como ya hicieran otros medios al nacer, los videojuegos se enfrentan al problema de dar crédito a los artistas que los crean
Más que en el cine o la literatura, los retrasos y cancelaciones en el mundo de los videojuegos son constantes
Los proyectos colaborativos crecen en el mundo digital, de la construcción de proyectos virtuales a la recaudación de ayuda para Ucrania
Los formatos cambian, pero la literatura se abre camino en los nuevos soportes
La nueva entrega del diseñador Hidetaka Miyazaki ha monopolizado la conversación en las redes sociales por su nivel de dificultad
La aportación femenina al mundo digital ha cambiado radicalmente en los últimos años
La inmersión digital ofrece desde posibilidades educativas hasta experiencias antibelicistas
El mundo digital es todo un terreno por explorar para las marcas que buscan tener un lugar en el siglo XXI
Ninguna investigación seria muestra una vinculación directa entre el consumo de ocio interactivo y los comportamientos agresivos, pero sí hay pruebas de que mejora habilidades como la atención, la percepción sensorial o la memoria de trabajo
‘Elden Ring’, la colaboración de George R. R. Martin y Hidetaka Miyazaki, es quizá el juego más esperado del año
Los grandes estudios no siempre dan rienda suelta a la creatividad, pero esta no está reñida con las superproducciones
La concentración empresarial activa estrategias agresivas para colocar determinadas marcas
La última entrega de Nintendo supone toda una revolución jugable
El metaverso marida ocio y conocimiento mientras poco a poco se va convirtiendo en repositorio de la cultura mundial
La operación, que ha alcanzado los 68.000 millones de dólares, altera el mercado de los videojuegos a nivel mundial
Los objetos digitales con tecnología ‘blockchain’ provocan reacciones viscerales entre los aficionados
Los nuevos entornos digitales corren el riesgo de reproducir problemas del mundo analógico
De la saga ‘Zelda’ a la secuela de ‘God of War’, este año promete recoger los frutos de todos los juegos retrasados en 2021
El medio digital vive una efervescencia creativa que busca exprimir todas sus posibilidades formales y narrativas
Las interioridades de las desarrolladoras de videojuegos tienen impacto en el mundo virtual. Para bien y para mal
Los ‘softwares’ evolucionan a pasos agigantados, confundiendo los sentidos y transformando el mundo
Los Desayunos Commodore pretenden recuperar el ambiente cultural que durante décadas pobló el emblemático restaurante
A pesar de la pujanza económica del género y su penetración cultural, entre los títulos aparecidos este año no encontramos ni las grandes obras ni las superproducciones a las que nos habíamos (mal)acostumbrado
El director de la plataforma audiovisual Filmin, Jaume Ripoll, comparte sus libros favoritos del año. El editor de Blackie Books, Jan Martí, discos. Los cómics nos los trae desde Subterfuge Radio Carlos Galán. Fernando Tarancón, de la editorial Astiberri, habla de series y películas
En un año no especialmente bueno para el ocio digital, el estudio MercurySteam puede dar la campanada
Ubisoft se convierte en la primera gran compañía que usará tecnología ‘blockchain’ en sus productos
Giancarlo Esposito, el popular villano de ‘Breaking Bad’ y ‘The Mandalorian’, se suma a la cada vez más larga lista de intérpretes que se han puesto al servicio del mundo interactivo con su papel en ‘Far Cry 6’
Cada vez son más las grandes compañías que entran en el mundo de los videojuegos. Las dos últimas han sido Netflix y Mediaset, que pretenden hibridar sus series y películas con el ocio interactivo
La octava entrega de la saga de Capcom cambia zombies por licántropos y traslada la acción al ambiente rural del centro de Europa
Las nuevas plataformas de ‘podcast’, apoyadas en actores consagrados, propician el auge de un formato que se ha disparado con la pandemia
El guionista Luiso Berdejo, detrás de ‘[Rec]’ o ‘La trinchera infinita’, debuta en la novela con ‘La puerta del frío’, un relato de horror lleno de comedia
Aventuras, tragedias, viajes iniciáticos o zombies, 1UP invita a varios expertos a escoger lo mejor del ocio interactivo desde el año 2011
El juego más esperado del final del año está repleto de fallos técnicos que han hecho desplomarse a su desarrolladora
El juego más esperado del final del año está repleto de fallos técnicos que han hecho desplomarse a su desarrolladora