
¿Y la sociedad civil?
Si antes buscábamos grandes relatos, ahora que las demandas se han fragmentado es necesario encontrar una manera de articularlas

Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Si antes buscábamos grandes relatos, ahora que las demandas se han fragmentado es necesario encontrar una manera de articularlas

La polarización sigue dominando el escenario electoral con vistas a a las presidenciales de mayo
¿Por qué el sector que pretende regenerar la política en el país andino está dividido?

Una pregunta dirigida a Cristina Cifuentes: señora presidenta, bajo su punto de vista, ¿para qué sirve un título académico?
El peso del voto que tiende a depender de redes clientelares en el territorio añade incógnitas sobre el resultado

Que la acción jurídica sea autónoma e imparable no quiere decir que deba ser única

El candidato del Centro Democrático sube en los sondeos. Aventaja a su rival Gustavo Petro en 16 puntos, aunque todavía restan ocho semanas hasta la primera vuelta
Las consultas interpartidistas del domingo 11 de marzo se han convertido en una especie de chivo expiatorio para quienes están perdiendo el tren electoral

Un elemento esencial para lograr el equilibrio es mantener una ciudadanía tan activa como informada y responsable

¿Puede el candidato de la izquierda colombiana ganar las elecciones presidenciales?

La ley es la manera que tiene la democracia de protegerse contra sí misma

La izquierda y los partidos no tradicionales aumentan su presencia en las cámaras
Las elecciones legislativas y las consultas arrojan dos relatos aparentemente antagónicos

Elecciones legislativas: guía para no perderse ante los resultados

Cualquier intento de movilización masiva se enfrenta al mismo dilema: abrirse para incluir al mayor número posible de personas, y mantener una base definida y cohesionada

La izquierda anti-'establishment' y el uribismo comienzan a medirse este domingo en las legislativas
Estas son probablemente las elecciones más ideológicamente competitivas en la historia del país

Tenemos que elegir. La democracia va tanto de escoger ganadores como de definir quién va a salir perdiendo
Cuando nuevos políticos alrededor del mundo se afanan en anunciar el fin de la división izquierda-derecha, parece que Colombia puede subirse al carro ideológico

Esta semana hemos tenido varios ejemplos ilustrativos de lo que en internet se conoce como efecto Streisand: la censura que otorga atención

México, Brasil, Colombia o Italia acuden a las urnas este año. La lección de 2017 para todos estos países es que no están libres de la amenaza de desestabilización

Ahora una minoría política (castellanohablante) se siente discriminada

Es cierto que Cataluña ha ofrecido una ventana de oportunidad, pero tarde o temprano otros temas llegarán a la agenda

ERC esperaba ganar unas elecciones que acabó perdiendo frente a una lista que no tiene más plan que el bloqueo continuo

La imagen que nos deja el sistema es la de un equilibrio imperfecto de intereses cruzados que valdría la pena reconsiderar. Y reformar

Un rasgo característico del debate político es que los aspectos ideológicos tienen más que ver con la identidad, e incluso con la moral, que con intereses materiales y factores estructurales

Son eficaces en la dimensión de la representación, no tanto en la de la solución de problemas

La orientación sexual y, por extensión, la elección de una forma de vida es una cuestión privada

Tabarnia es un chiste, sí, pero uno bueno, porque demuestra que es imposible defender la independencia sin pasar por el nacionalismo

La democracia es una tecnología fuerte y resiliente, pero no es mágica. Sólo lo parece

El nacionalismo catalán utilizaba argumentos cuyo significado solo conocía una parte de la sociedad hasta que se ha polarizado el debate y el contenido se ha hecho evidente para todos, poniendo a la realidad frente al espejo

La orden de un juez a la alcaldía de Bogotá para que incluya el "todas" junto al "todos" en su eslogan ha desatado un intenso debate

Piden depositar una confianza innata en la naturaleza catalana para su capacidad decisoria sin aclarar para qué usarla

Si ahora más mujeres se sienten preparadas para hablar es posiblemente porque consideran que pueden enfrentarse a las represalias con un mínimo de garantías

Lo bueno de incorporar muchas voces a una negociación es que los bandos se difuminan y los matices emergen

Compromís y Ciudadanos parten de un mismo punto: priorizar la situación de los ciudadanos dentro de los territorios

No estaría mal aprovechar la carrera hasta el 21-D para plantearnos por qué es mejor (o peor) idea afrontar los retos juntos

Si ni la vuelta atrás ni la huida hacia adelante son factibles para el independentismo, ¿qué les queda, salvo quedarse donde están?

En definitiva, el conflicto real de mayorías dentro de Cataluña y también en el resto del país no va de cómo se decide, sino de quién decide

La combinación entre verticalidad y horizontalidad en Podemos convierte a Iglesias en una especie de dictador en una confederación de taifas