
Las mil formas de la basura
En una sociedad en la que el negocio se hace por volumen, todo es excedente. Una sociedad que se alimenta de basura es una sociedad enferma porque si hay desecho es porque algo había para aprovechar

Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

En una sociedad en la que el negocio se hace por volumen, todo es excedente. Una sociedad que se alimenta de basura es una sociedad enferma porque si hay desecho es porque algo había para aprovechar

Esta inauguración ha sido la demostración de que París no es la capital de la cultura

Mientras que en la última etapa de ‘Sálvame’ sus protagonistas estaban dentro del histrionismo y la tortura psicológica, en este nuevo programa se les ve relajados y hasta simpáticos

El programa ‘Classics’, de Trece TV, no se renueva. No habrá una cuarta temporada. José Luis Garci no ha aceptado la petición de poner solo películas en color

En 2018 salió a la luz que Carlos el Yoyas estaba denunciado por malos tratos a su expareja y a sus hijos. Hay maltratadores que nadie sospecha que lo son; no es su caso

¿Estaría la tertuliana sentada en un plató de no ser hija y nieta de quien es? La respuesta corta es no. La larga también es no

Acercarse al público joven nunca debería ser la excusa para no conocer nada anterior a nuestra fecha de nacimiento

Nos llama la atención que criaturas sin fuste tengan tanta importancia. Existe la teoría de que hablar de ellos es darles seguidores, pero ¿cómo vamos a ignorarlos?

No es tanta la gente que tiene en el radar la figura del guionista de ‘El extraño viaje’

Ni ‘La primera profecía’ ni ‘Inmaculate’ cosecharán galardón alguno en la añada cinematográfica. Ni falta que les hace

El avezado equipo de cinéfilos de Filmin adquirió ‘La mesita del comedor’ para su catálogo y antes de ser estrenada aquí, salió en ‘streaming’ en Estados Unidos

La victoria de Óscar Díaz en ‘Pasapalabra’ ha sido uno de esos momentos raramente fraternales que nos brinda la televisión

La idea del festival está muy bien cuando todos estamos en paz. En tiempos revueltos, no vale absolutamente nada

Han tildado España de “país sexófobo”, pero 2024 es tiempo de ‘chemsex’, bares de intercambio, aplicaciones para encontrar pareja, ‘podcast’, Onlyfans y agencias de viajes para solteros

Nadie va a someter la tauromaquia a plebiscito, y menos Urtasun, que le veo poco de sufragios y mucho de “porque lo digo yo”

Lo mejor en esta vida es lo que no se pone nunca de moda. Es liberador tener rincones solo para descubrir algo nuevo sin esperar réditos intelectuales ni sociales

Esta semana se ha estrenado su adaptación televisiva, en la que echo de menos más violencia y más acción

Si algo ha conseguido el documental de HBO Max, aparte de pagar las facturas del proceso, es hundir la imagen del padre del acusado. Y solo llevamos dos días

Telemadrid se quiso unir a la historia del gafe nupcial al retransmitir el casamiento del alcalde José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo, que se dieron el ‘sí, quiero’ rodeados de las altas esferas

Cuando salió la serie española, muchos fans de ‘Doctor Who’ dijeron que se parecían. En realidad, las diferencias entre ambas series son suficientes como para separarlas por completo. No pasa lo mismo con ‘Ministry of Time’ de la BBC

Nada más edificante para un jueves noche que deleitarse con esa alfombra roja plagada de don nadies

Los niños de los noventa que hoy son padres no han olvidado aquellas increíbles aventuras que abrieron para siempre las puertas de la animación japonesa y del manga en España

Eugenio y Pepe Carrol mantienen algunos paralelismos, en ambas historias los protagonistas parecen precipitarse a un triste, prematuro y algo patético final

Lo que se lee entrelíneas en esa canción no es para nosotros

Aléjense de personajes como él, y adviertan a quien puedan. Como demostró el programa ‘Equipo de investigación’, parece idiota, pero es peor que eso. Es un chacal de almas rotas

Crear una oficina para colocar a un par de colegas y (mal)gastar dinero no va a servir más que para producir titulares

Los ganadores de este año han sido una propuesta atípica desde el principio. Pareja en torno a los cincuenta años, padres de familia y ajenos al circuito de las multinacionales

Leyendo algunas reacciones al reportaje publicado el viernes pasado, entiendo perfectamente que ni denunciaran antes ni hayan querido dar sus nombres

La mayoría de las marcas de gama media/alta no se adapta a la mayoría de la población femenina.

Las marcas no quieren personajes que signifiquen en causas políticas. Todos sabemos que hay causas que se pueden defender públicamente y causas que no

El caso de Mónica Cervera nos llama la atención porque un día fue famosa, y hoy duerme en un banco

Gane quien gane el concurso de La 1 vamos a parecer unos paletos. Como siempre

Construido en los años cuarenta, el espectáculo fue donado al Ayuntamiento que lo conserva en los sótanos del circo Price, sin encontrar un lugar permanente para exhibirlo

He visto, uno tras otro, los vídeos del anuncio de la llegada del año nuevo de TVE desde 1980 hasta 2022: fue un recorrido increíble

Llega el estreno y no le invitan al pase, ni a la fiesta. Ni a ningún otro sitio. Si un actor gana un premio, mencionará a todo el mundo menos a nuestro personaje

Si la mercadotecnia está por encima del acto de creación, luego no nos quejemos de que todas las películas sean iguales

Debajo de ese humor con su figura del que ella hacía gala, había una mujer insegura, cariñosa, deseosa de trabajar y actuar

Si María Pombo fuera música, sería el hilo musical del ascensor. Y sin embargo aquí estamos, hablando de ella

Un subalterno llamó en festivo y me tuvo tres horas debatiendo sobre si procede o no que yo tenga una opinión negativa sobre el Prince pelirrojo de Requena

El crítico de cine presenta en España la reedición de su clásico ‘Monster Show’, un libro en el que analiza la historia cultural del terror y explica que cada época crea sus propios monstruos