_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El atípico triunfo de la ‘Zorra’ de Nebulossa en el Benidorm Fest

Los ganadores de este año han sido una propuesta atípica desde el principio. Pareja en torno a los cincuenta años, padres de familia y ajenos al circuito de las multinacionales

Nebulossa Zorra Benidorm Fest
Mery Bass, cantante de Nebulossa, durante su participación en la final del Benidorm Fest 2024.RTVE
Jimina Sabadú

De haber apostado por una canción del Benidorm Fest, jamás hubiera elegido Zorra, aunque haya sido mi favorita. El perfil de ganador en los concursos organizados para representar a España en Eurovisión suele ser uno de los siguientes:

a) Veinteañero/a de buena familia con ganas de ser famoso/a, apoyado económicamente por sus padres mientras lanza un discurso sobre el trabajo duro (y la salud mental).

b) Veinteañero/a con voz potente e impersonal que, tras varias aventuras en el mundo del espectáculo, es acogido por cierta discográfica y convertido en un producto de cadena de montaje elegido para llevar una propuesta cateta y demodé a Eurovisión.

c) Alguien de O.T.

d) Todo lo anterior a la vez.

Este año todo parecía indicar que se repetiría alguna de estas cuatro opciones. Si bien en 2023 ganó Blanca Paloma —que, sin ser de mi agrado, no encajaba del todo en estos supuestos—, no era de esperar que el Micrófono de Bronce se lo llevara un grupo como Nebulossa. Ellos han sido una propuesta atípica desde el principio. Pareja en torno a los cincuenta años con un trabajo “normal” fuera del mundo del espectáculo, fans de Manuela Trasobares, padres de familia y ajenos al circuito de las multinacionales. Son Roxette ambientados en una mansión gótica de En la Disneylandia del amor. Lo que tenían en contra era ser los favoritos del público. Fuera quedaron otros años La casa azul, Vicco, Tanxugeiras, Rigoberta Bandini y John Cobra (por esperpéntico) y Chimo Bayo (por leer mal las bases). Si algo se le puede reprochar a Nebulossa es el parecido de Zorra con la canción Perra (de la Bandini). Afortunadamente, en directo, sin posproducción de por medio, la voz de Mery Bas es más personal. Ojalá siga usándola en el futuro.

¿Gustará Zorra en Eurovisión? No lo creo. Eurovisión se planteó en un principio como una manera de lanzar a nuevos artistas y vender discos. Lleva décadas enquistado en un amaneramiento (uso este término en su acepción primitiva) de mascletá de purpurina y malas canciones. Ojalá vuelva a ser purpurina y buenas canciones. El triunfo de propuestas como las de Måneskin, Lordi, Eimear Quinn, Loreen (la primera vez) o Sobral me hacen pensar que tal vez Zorra sea apreciada. Si no es así, será buena noticia ver que un grupo como Nebulossa se hace un merecido hueco en el mercado de los festivales de verano.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jimina Sabadú
Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_