_
_
_
_

Mery Bas, intérprete de ‘Zorra’: “No tenemos 20 años. Me la suda todo”

El dúo Nebulossa, ganador del Benidorm Fest 2024 y próximo representante de España en Eurovisión, desafía el edadismo, el machismo y lo puritano e impulsa las audiencias de La 1

El dúo Nebulossa, junto a sus bailarines y músicos momentos después de ganar el Benidorm Fest 2024.Foto: RTVE | Vídeo: EPV
Héctor Llanos Martínez

La cultura, especialmente la cultura popular, cuenta con un elevado componente sociológico. Quizá la única solución era la de abrazar el absurdo. Y resignificar el término “zorra”, heredero del medieval “bruja” y predecesor del “tirana radical”. Quizá el tema de Nebulossa tenía que ganar este sábado el Benidorm Fest y representar en Europa a un país preocupado por un cartel de Semana Santa que reproduce exactamente la misma iconografía religiosa que lleva siglos poblando iglesias y museos. Quizá tiene sentido que la palabra en cuestión hackee la señal de la televisión pública 40 años después de que lo hicieran Las Vulpes. Carlos Tena, el hombre que perdió su puesto en TVE por aquella polémica, falleció el pasado abril. Por pocos meses se ha perdido esta broma del destino.

La historia siempre se repite. Pero, esta vez, la cadena abrió la puerta al dúo autor del nuevo himno hedonista. La seleccionó entre las 16 finalistas de esta edición. Buena parte de la audiencia abrazó su espíritu reivindicativo. El jurado se lavó las manos y en la gala final decidió que la propuesta empatara en puntos con su opción favorita, el bolero de St. Pedro Dos extraños. Quizá no hay que preocuparse por ganar un festival de Eurovisión que, para bien o para mal, no atiende a la lógica musical. La opción efectista, la de Chanel, quedó opacada en el festival de la canción europea por un oportuno apoyo a una Ucrania brutalmente invadida. Y la opción con profundidad artística, Eaea, que exploraba las raíces musicales españolas como una escenografía con ecos de Lorca y el teatro clásico griego, no recibió el apoyo de la audiencia europea.

El matrimonio que forma Nebulossa, poco acostumbrado a los medios de comunicación, sigue mostrando su sorpresa este domingo: “La canción se había hecho viral y ya estábamos contentos. Estábamos pensando en que nos íbamos a casa con nuestros dos hijos y nuestro perro y mira...”, dicen. “El trofeo de Benidorm lo pondremos en la entrada de casa”, avanza Mark Dasousa. “O en el salón”, propone ella. Mery Bas lo tiene claro y no se agobia por la posible polémica dentro de España ni en cómo será la recepción del tema en Europa: “No tenemos 20 años. Me la suda todo”.

Al tercer año del Benidorm Fest, se tira por la calle del medio. España desafiará este mayo en Malmö (Suecia) el edadismo, reivindicará el drag y lo camp, además de la igualdad de género mientras se hincha a bailar y gritar “zorra”. El grupo recuerda, como en el vídeo musical, la esencia de la mezzosoprano transexual valenciana de Manuela Trasobares.

“Ya sé que soy solo una zorra / Que mi pasado te devora / Ya sé que soy la oveja negra/ La incomprendida, la de piedra”, canta en el tema que le ha dado la victoria. “Más que un grupo emergente, somos un grupo de emergencia”, bromea el dúo.

La historia detrás del Zorra de Nebulossa parece la trama de una serie de Los Javis. Una mujer de mediana edad de un pueblo de Alicante y madre de dos hijos colabora de forma puntual con su marido, un productor musical en las barricadas de la escena local. Mery, la mujer, decide que, a los 50 años ya cumplidos, quiere convertirse en estrella del pop. Y Mark decide apoyar su sueño sin cuestionarlo, echando mano de oficio para ayudar a su propuesta artística y manteniéndose en un segundo plano para que el foco se centre en ella. Después de varios singles ochenteros, ella se presenta al Benidorm Fest sin avisar a su marido. Y la segunda temporada está todavía por escribir.

Mark Dasousa explicaba a este periódico horas antes de ganar en Benidorm que el tema lanza un mensaje de tolerancia no solo feminista, sino apto para todo aquel que se haya sentido alguna vez desplazado. “Con este camino que abrió Rigoberta Bandini y que nosotros intentamos seguir, este espíritu va a ir creciendo. El año que viene, otra gente va a pensar lo que pensamos nosotros cuando la vimos a ella: “Pues nosotros también podríamos presentarnos…”, decía en la ciudad alicantina.

Buenas audiencias

Según los datos facilitados por RTVE, durante la final del sábado recopilaron 25.910 votos (17.990 por SMS y 7.920 llamadas telefónicas). La diferencia del televoto fue de tan solo dos: Nebulossa logró 4.484 votos (17,31% del total) y Jorge González obtuvo 4.482 votos, (17,3%). De haberse invertido sus posiciones, el resultado final hubiera sido el mismo.

La 1 ha logrado con esta final ser líder de audiencia, con el 16,6% de cuota media de pantalla. Supera en seis puntos a las emisiones de Antena 3 y Telecinco con una media de 1,9 millones de espectadores siguiendo la gala y más de 5,3 millones de personas conectando en algún momento con la emisión de TVE. Además, esta final mejora en casi dos puntos el dato del año pasado, con la victoria de Blanca Paloma. También impulsa el impacto de la pública entre los televidentes jóvenes: 31% de cuota de pantalla entre los espectadores de 13 a 24 años y casi 25% entre los de 25 a 44 años.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_