_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Películas que no deberían existir

El avezado equipo de cinéfilos de Filmin adquirió ‘La mesita del comedor’ para su catálogo y antes de ser estrenada aquí, salió en ‘streaming’ en Estados Unidos

Película 'La mesita del comedor'
Una imagen de la película 'La mesita del comedor'.
Jimina Sabadú

El destino del filme La mesita del comedor parecía sellado desde el rechazo en Sitges. Sería una película low cost más. El esfuerzo estéril de un grupo de personas que dejaron tiempo y dinero (en el low cost no solo no se cobra, sino que uno paga) en hacer realidad uno de esos guiones que no tienen cabida en la industria. Tampoco caben en la industria, la verdad sea dicha, algunas de las películas que encuentran productor, subvención, distribuidor y hasta buenas críticas. Así pues, la segunda película de Caye Casas siguió su periplo hasta recalar en el festival de Tallin. Y gustó. Y de ahí a más festivales.

Ya empezaba el rumor de que había una buena película. Sin embargo, tuvo un discretísimo estreno en salas, de modo que ni siquiera pudo acceder a críticas en grandes medios. El avezado equipo de cinéfilos de Filmin la adquirió para su catálogo. Y antes de ser estrenada aquí, salió en streaming en Estados Unidos. Y de entre todos los espectadores que se aventuran a ver una película desconocida a ver qué pasa, fue Stephen King quien le dio al play. Y alucinó. Y lo escribió en Twitter.

“Hay una película española llamada La mesita del comedor (…). Apuesto a que nunca, en toda vuestra vida, habéis visto una película tan negra como esta. Es horrible, y horriblemente divertida. Pensad en el sueño más oscuro de los hermanos Coen”. El rey del terror recomendando un largometraje español rodado en 10 días, en casa de una amiga del director. ¿No es el sueño de cualquier cineasta? Una publicidad tan buena e inesperada que vale más que toda la cartelería con la que se pueda empapelar una ciudad. Filmin adelanto el estreno y, desde hace una semana, es la película de la que todo el mundo habla. No solo por las virtudes de un guion turbio y una realización medida al detalle, sino también por la sensación de que si no la has visto te estás perdiendo dos cosas: una montaña rusa y la conversación del momento.

Si les cuento algo del argumento, les fastidio la película. Solo diré que el protagonista compra una mesa espantosa para el comedor de su casa y resulta ser la peor decisión de su vida.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jimina Sabadú
Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_