![Sala del cine Doré, sede de la Filmoteca Española, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/42PKIPEAV3HVGPFAIFHMOFCIKA.jpg?auth=4f28559eae767234c5fa658fbdbf7ff93d2ea00455c54735a130b7f7aa4de3bc&width=414&height=311&smart=true)
El futuro del cine como forma de arte
Ganadores de los últimos grandes festivales y directores internacionales reflexionan sobre hacia dónde se dirigen las películas como expresión creativa, más allá de plataformas, taquillas o presupuestos
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Ganadores de los últimos grandes festivales y directores internacionales reflexionan sobre hacia dónde se dirigen las películas como expresión creativa, más allá de plataformas, taquillas o presupuestos
Jessica Chastain recibe el premio a mejor interpretación protagonista y los adolescentes de ‘Quién lo impide’, de Jonás Trueba, se llevan el galardón a interpretación de reparto en unos trofeos con abrumadora presencia femenina
La actriz presenta en el concurso ‘Los ojos de Tammy Faye’, la vida de una conocida evangelista: “No me gusta hacer películas cómodas, me interesa poner al público entre la espada y la pared”
El cineasta y dramaturgo fue también responsable de películas como ‘Al límite de la verdad’ o ‘Venus’, y formó tándem artístico con Hanif Kureishi
En la Sección Oficial a concurso coinciden dos películas españolas: la apuesta por el terror atmosférico de Paco Plaza, y el resultado de cinco años de convivencia de Jonás Trueba con un grupo de adolescentes
El actor recibe el premio Donostia vitoreado por los donostiarras, que se han agolpado a su alrededor para festejar su presencia
Manuel Martín Cuenca presenta una película opresiva por encima de géneros que ahonda en la maternidad como necesidad, y con banda sonora de Vetusta Morla
El cineasta presenta una nueva visión de las relaciones laborales en ‘El buen patrón’, casi dos décadas después de la Concha de Oro a ‘Los lunes al sol’
El director Sigfrid Monleón finaliza estos días un documental sobre el realizador de ‘Los santos inocentes’ y ‘La colmena’, a través de entrevistas con él, y cuyo primer montaje pudo ver el creador antes de morir
El actor, al recoger el Premio Nacional de Cinematografía, habla del placer de jugar que ha impulsado su carrera desde niño. “Vivir una ilusión, dar a las ilusiones consistencia y firmeza”, recuerda en una ceremonia de entrega cargada de cariño
‘Quiero hablar de Duras’ ilustra las confesiones a una periodista de Yann Andréa, secretario personal y la última pareja de la escritora y cineasta
Claudia Llosa presenta en San Sebastián su adaptación de la novela de Samanta Schweblin, coprotagonizada por Dolores Fonzi y María Valverde
El cineasta francés Laurent Cantet ilustra el descenso a los infiernos de un joven escritor magrebí al ser atacado por sus tuits racistas y violentos realizados con seudónimo
El drama de Icíar Bollaín sobre el encuentro de la viuda de Juan María Jáuregui y el etarra que lo asesinó logra un gran recibimiento en el festival de San Sebastián
El director levantó acta de la vida en España a través de clásicos como ‘La colmena’ y ‘Los santos inocentes’ o series de televisión como ‘La forja de un rebelde’ y ‘Fortunata y Jacinta’
El cineasta estrena en la inauguración del festival de San Sebastián su corto ‘Rosa, rosae’, que ilustra la canción de José Antonio Labordeta e incide en el temor del director a la violencia entre seres humanos
La intérprete francesa, ganadora del Oscar por ‘La vida en rosa’ y referente del cine europeo, recibe el premio Donostia por su carrera
Con el inicio este viernes de la 69ª edición del certamen de San Sebastián, crece el debate sobre el cambio de modelo de los encuentros cinematográficos a causa de las nuevas tecnologías
La francesa estrena ‘El baile de las locas’, un drama sobre mujeres inconformistas encerradas en psiquiátricos en el siglo XIX
La película elegida entre las tres por la Academia para competir por los premios de Hollywood se anunciará el 5 de octubre
El actor repasa su carrera en este vídeo, días antes de recoger el galardón
El Festival de San Sebastián, que se inaugura el viernes, entregará Conchas de Plata a la mejor interpretación principal y de reparto sin diferenciación de género, como ya hace la Berlinale. La decisión ha provocado quejas desde las cineastas
La Filmoteca dedica un ciclo de dos meses al director de cine, con una exposición desde octubre que permitirá descubrir los procesos creativos de sus filmes
Meticulosa, trabajadora y volcada en labores sociales, la intérprete suma la Copa Volpi a un impresionante currículo: el Oscar, el Bafta, el César de Honor, el Donostia, dos premios del cine europeo y tres Goya, fruto de su ansia por hacer buen cine
Nació hace 83 años en Chinchón, pueblo madrileño que siempre ha atraído a directores y rodajes de películas. Y lo tuvo claro desde niño: quería ser actor, a pesar de que su padre quería convertirle en mecánico. Lo consiguió, y por doble vía: en el cine y en el teatro
El local de la calle de Fuencarral, con proyecciones desde 1943, reanuda el 17 de septiembre sus sesiones coaligado con la cadena de exhibición mk2
El intérprete era un icono de la modernidad que trajo consigo la Nouvelle Vague, rodó con grandes cineastas como Godard, Truffaut y Chabrol, y triunfó entre el gran público con su imagen de caradura
Cada verano, una pequeña aldea de los pirineos oscenses celebra con enorme éxito “la muestra cinematográfica más pequeña del mundo”
El intérprete, ganador de siete premios Emmy, ha fallecido este domingo en su casa de California a los 91 años
El equipo del cineasta estadounidense, que cuenta con un reparto de estrellas que incluye también a Bryan Cranston, Margot Robbie y sus habituales Bill Murray y Tilda Swinton, se despliega en el pueblo madrileño rodeado de grandes medidas de seguridad y secretismo
Se cumplen cien años del nacimiento de una brillante personalidad fundamental en la historia del cine, el teatro y la literatura españoles. Repasamos algunos de los momentos de su vida y su carrera
José Sacristán, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba y su nieta y depositaria de su legado Helena de Llanos recuerdan “al gran tímido”
El cómico, nacido en ‘La hora chanante’, estrena ‘Descarrilados’ mientras sigue en las salas ‘Operación Camarón’, y en septiembre publica su primera novela, ‘Planetario’
Cineastas, escritoras, periodistas y artistas españolas y latinoamericanas se movilizan y presionan a los gobiernos para proteger a las mujeres
A sus 80 años, el productor y guionista Claudio Biern Boyd estrena una película que resucita al protagonista de su serie de televisión de los ochenta y espera llevar al cine también ‘La vuelta al mundo de Willy Fog’
En un comunicado, el director del certamen responde apelando a la “presunción de inocencia” al calificativo de un “galardón poco oportuno” recibido desde CIMA
El actor protagoniza ‘Cuestión de sangre’, en la que encarna a un obrero que lucha por demostrar la inocencia de su hija, condenada por asesinato en Marsella. “Por una vez, el superhéroe es sencillamente un padre”, subraya
La intérprete apareció en ‘Extraños en un tren’, ‘Psicosis’ o ‘Los diez mandamientos’, y se retiró para cuidar de su familia
El actor recogerá el 22 de septiembre el galardón honorífico del certamen en reconocimiento a su trayectoria artística
La nueva película de M. Night Shyamalan se suma a una tendencia de películas obsesionadas con él que ha incitado la pandemia. “Queremos ir demasiado rápido”, dice el director