_
_
_
_

La Academia de Cine apuesta por la continuidad y elige a Fernando Méndez-Leite como presidente

El 17º responsable de la institución en su historia estará acompañado como vicepresidentes por el productor Rafael Portela y la actriz Susi Sánchez

Presidente Academia de Cine
El nuevo presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite (centro), flanqueado por el productor Rafael Portela y la actriz Susi Sánchez, en la rueda de prensa de este sábado en Madrid tras ser elegidos.Javier López (EFE)
Gregorio Belinchón

Fernando Méndez-Leite ha sido elegido nuevo presidente de la Academia de Cine esta mañana en la Asamblea de la institución. La Academia ha decidido votar por la continuidad: el día de la presentación de candidaturas el nuevo máximo dirigente aseguró “apostar por la línea de Mariano Barroso [su predecesor en el cargo]”, lo que ha refrendado tras ser elegido. Completaban su terna el vicepresidente primero, Rafael Portela, que tenía el mismo cargo con Barroso, y como vicepresidenta segunda la actriz Susi Sánchez. Por la Academia han pasado 16 presidentes en 36 años de historia, Méndez-Leite es el 17º y el de mayor edad, 78 años, que accede a un cargo con mandato de cuatro. El realizador y crítico ha obtenido 348 votos de 820 emitidos (hace cuatro años votaron 353 académicos). En la Academia hay 2.039 miembros, pero solo podían votar 1.846: tienen ese derecho quienes cumplen una antigüedad de más de seis meses.

Al acabar la asamblea, en la que también se ha renovado la mitad de la junta directiva (el órgano que rige la institución, con dos vocales de cada una de las 15 especialidades), la terna presidencial ha mostrado su alegría. En sus primeras palabras han confirmado su preocupación por la nueva Ley de Comunicación Audiovisual, ha subrayado Portela, mientras que Méndez-Leite ha destacado que junto a esa cuestión sus primeros días los dedicarán “a avanzar en la organización de los Goya 2023 en Sevilla, que es el acto más conocido de la Academia, aunque, obviamente, no el único”. Susi Sánchez ha agradecido a las otras ternas su participación y ha dicho que en el fondo todas apoyaban los mismos valores. “Queremos que esta presidencia sea horizontal”, ha declarado la actriz.

De vuelta a los Goya, Méndez-Leite ha asegurado, entre bromas y veras, que “las galas de los premios son una pesadilla”. “Y lo digo con conocimiento de causa, porque dirigí la de 2006″, insistió. “En todo caso”, apostilló a su lado Portela, “este año la cosecha de cine español va a ser buenísima, y en Sevilla ya tuvimos una gran ceremonia hace cuatro años. El Palacio donde se celebrará es perfecto”.

Sobre la mejora de la imagen del cine español y que aumenten sus espectadores, Méndez-Leite ha apuntado: “Aunque no tenga mando ejecutivo, la Academia puede influir gracias a sus actividades. En todo caso, el problema de falta de asistencia del público al cine no solo afecta al cine español, sino a la afluencia a salas en general. Creo que debemos de apostar más por la educación, cortejar más a los colegios y a los institutos, y dar a conocer a la gente más aún las profesiones del cine”. También ha explicado que entre sus primeras acciones estará “una serie de visitas políticas”. Acerca de la posibilidad de incluir películas de plataformas en futuros premios Goya —ahora solo pueden presentarse filmes estrenados en salas— ha admitido que, efectivamente, el debate está ahí y habrá que volver a encararlo.

Director y guionista de cine, televisión y teatro, escritor, profesor y crítico de cine, Fernando Méndez-Leite, nacido en Madrid, ha sido director del Instituto de Cine y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y de la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Licenciado en Derecho en 1968, no terminó sus estudios en la Escuela Oficial de Cine porque fue expulsado tras participar en una huelga. Ha sido profesor universitario y es miembro del comité de dirección del festival de Málaga desde su creación en 1977. Entre sus libros destacan Historia del cine español en cien películas y Argentina en el cine español. Las otras ternas las encabezaban la productora Valérie Delpierre, la actriz Luisa Gavasa y la directora de fotografía Teresa Medina.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_