
Los teletrabajadores no pueden cobrar menos o recuperar horas por caídas de internet o por ir al aseo
El Tribunal Supremo recuerda que las personas que trabajan a distancia tienen los mismos derechos que las que acuden al centro
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El Tribunal Supremo recuerda que las personas que trabajan a distancia tienen los mismos derechos que las que acuden al centro
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia considera que es un contrato laboral atípico porque no garantiza trabajar durante la jornada anual completa
La sociedad que gestiona estas ganancias obtuvo un beneficio de 6,58 millones, a pesar de que aumentó el número de clientes
Sordo reclama “ambición en materia de empleo” y exige la aprobación de una norma que sitúe por ley el salario mínimo en el 60% del sueldo medio
La decisión de eliminar las compensaciones se anunció el pasado 28 de julio y entró en vigor el 1 de septiembre
Las centrales se mantienen a la espera de escuchar los planteamientos de Feijóo, pero recuerdan que no permitirán que “se retroceda” en ninguna de las conquistas sociales de los últimos años
Las cartas de presentación cada vez incorporan menos fotografías y datos personales como la edad para evitar discriminaciones
El número de vacantes se redujo en el segundo trimestre del año porque la mayoría de las empresas no tuvo puestos que cubrir
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechaza el recurso interpuesto por la compañía, que anunció el cese a su empleada por SMS
Gobierno y agentes sociales se comprometieron a retocar esta modalidad de retiro, que permite compatibilizar salario y pensión, antes del 30 de junio.
A pesar de que la ley las obliga a respetar su tiempo de descanso, las sanciones por vulnerar el tiempo de trabajo se han duplicado en el último año
Las compañías tecnológicas concentran la demanda de unos perfiles técnicos que el mercado laboral sigue sin ofrecer
El ministerio acuerda un plan de recursos humanos para aumentar la eficiencia del organismo y reconoce a sus trabajadores la posibilidad de trabajar a distancia
Según el último informe de este organismo, el PIB se resentirá en un 0,6% con el nuevo marco regulatorio
El ministerio convoca a los sindicatos este martes tras elaborar un nuevo plan para aumentar el número de empleados públicos y mejorar la eficacia del organismo
CSIF y CC OO mantienen la convocatoria del primer paro general organizado por este colectivo, a pesar de los últimos contactos con el ministerio de Escrivá
CC OO y CSIF llaman a una huelga de 24 horas el 7 de septiembre y a paros parciales de una hora cada viernes
La última propuesta del Gobierno de ofrecer seis euros por cita atendida fuera de la jornada de trabajo solivianta a los sindicatos, que valoran convocar una huelga en septiembre
Fuentes ministeriales matizan que las tramitaciones “urgentes” y las de las personas “vulnerables” no requieren la reserva de turno
A partir de noviembre ya no será necesario un encuentro presencial, sino que se podrán despachar asuntos por videoconferencia y con firma digital
EL PAÍS analiza en una serie de reportajes el presente de la actividad laboral y hacia dónde se dirige la transformación en marcha
El preacuerdo entre sindicatos y patronales contempla un alza de los sueldos del 4% para este año, pero no significa que los trabajadores vayan a beneficiarse ya
Andalucía y Cataluña, las comunidades donde más puestos de trabajo han emergido a lo largo del primer cuatrimestre del año
El paro baja en 74.000 personas y por primera vez desde 2008 el número de desempleados se coloca por debajo de los 2,8 millones en este periodo del año
El líder de la CEOE reconoce que ayer lunes habló con los líderes de UGT y CC OO, y que la negociación del acuerdo por el empleo y la negociación colectiva sigue abierta
Miles de personas se manifiestan por toda España en el Día Internacional del Trabajo para reclamar una mejora de los sueldos con la que combatir la inflación
Las celebraciones por el Día de los Trabajadores recorren el país para reclamar el desbloqueo de la negociación colectiva
La secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos cree que las nuevas formas de trabajar introducidas por las plataformas “tienen más que ver con lo que sucedía hace 100 años que con el futuro”
Las nuevas formas de trabajar ponen en jaque la concepción tradicional de las relaciones laborales y el peso de las centrales en la negociación colectiva
Dos años después de la equiparación a 16 semanas, los hombres aumentan sus ausencias y las reparten en varios tramos, lo que dificulta las sustituciones
La entrada de antiguos representantes de Unió en la catalana Foment pone de relieve la presencia de estas figuras dentro de las organizaciones empresariales
El primer trimestre de 2023 termina con la cifra más baja de desempleados en 15 años tras la mayor subida de afiliados de la serie histórica en un mes de marzo
La razón principal para cambiar de empleo es el bienestar emocional, según un estudio de InfoJobs y Esade
EL PAÍS reúne a cinco tipos de trabajadores a los que el nuevo sistema aprobado por el Gobierno afecta de distinta manera
El organismo acredita que la empresa de reparto empleaba la figura del falso autónomo perseguida por la ‘ley rider’
Las dificultades para hacer trámites y la inacción de los organismos públicos ante el fraude impulsan un negocio de miles de euros
En pandemia el teletrabajo salvó a algunas empresas que pudieron organizar el trabajo en remoto y puso en jaque al presencialismo, pero con el virus controlado la transformación laboral se ha ralentizado
El líder sindical asegura que se trata de un debate “de país” y reconoce que su posicionamiento “no es normal”
El coto a la temporalidad establecido por la reforma laboral provoca que 830.000 personas terminen el año con este tipo de contrato, el doble que en 2021
El desempleo baja en 43.727 personas en el último mes del ejercicio, que acaba con la cota más baja de desocupados de los últimos 15 años