
Javier Milei: el abrazo y la hemeroteca
Un gobernante tiene derecho a cambiar de opinión y de estrategia, a rectificar e incluso a desdecirse. Pero hay casos en los que la marcha atrás es tan sorprendente como las hipérboles retóricas del pasado

Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Un gobernante tiene derecho a cambiar de opinión y de estrategia, a rectificar e incluso a desdecirse. Pero hay casos en los que la marcha atrás es tan sorprendente como las hipérboles retóricas del pasado

El presidente de El Salvador gobierna desde las redes sociales, donde ordena, ataca y ha instalado la tribuna de un mitin permanente

El nuevo presidente ultraderechista argentino, que ya ha comenzado a poner en práctica su filosofía de desguace de los servicios públicos en un país castigado por una inflación galopante, era quizá el asistente más esperado en el Foro Económico de Davos

El presidente del país centroamericano arranca su mandato en plena carrera de obstáculos tras los intentos de una red de fuerzas políticas y judiciales de frustrar la investidura

La emergencia se recrudece tras la fuga de dos criminales que operan para los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación

El intento del presidente venezolano Maduro de hacerse con un territorio de Guyana es un ejemplo de la brutalización de las relaciones internacionales

La disputa política ha vuelto a las calles de Argentina, pero no ha abandonado los mentideros de las redes sociales

El economista que arrasó en las presidenciales argentinas de noviembre es la estrella del momento para la extrema derecha mundial

El escritor italiano publica ‘Tasmania’, una novela que fusiona crisis colectivas y personales con la historia reciente, el cambio climático, el terrorismo y el viaje a la memoria de la bomba atómica

Francisco Galindo Velez ha trabajado para ACNUR y ha sido embajador en Colombia y Francia

Las redes son así, la victoria del ultraliberal en las presidenciales argentinas desata euforia y desolación

Los mensajes en redes de las víctimas de la dictadura de Videla y los de los ‘swifties’ son solo un ejemplo del estado de ánimo que marca la campaña electoral en Argentina

Detrás de cada intento de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición hay una avería institucional que determina desde hace años las relaciones políticas del país

La guerra entre Israel y Hamás es la materia prima ideal para un algoritmo que premia los exabruptos y castiga la reflexión

La votación que más miradas atrae, quizá por el empuje del ultra Javier Milei, un experto en dominar la conversación y el ruido en las redes sociales, es la primera vuelta de las presidenciales en Argentina, el próximo domingo 22

La definición del liderazgo de la oposición venezolana es, desde hace al menos una década, uno de los debates que más tensan el clima político del país

La sentencia definitiva contra los responsables del homicidio ha alimentado la conversación sobre el cierre del caso, el dolor del recuerdo y las consecuencias de la condena

Lo sucedido en los últimos días en dos países de la región, Ecuador y México, recogido en ríos de tuits, tiene el sello del crimen organizado y de su negocio: el narcotráfico

El enfrentamiento entre carteles mexicanos y la disputa por el control del territorio dispararon una crisis de seguridad que las autoridades no han logrado contener

La relación paternofilial entre Gustavo y Nicolás Petro se ha convertido en un asunto público. Ese vínculo y sus derivadas son ahora una cuestión crucial para la estabilidad del Gobierno

Las posiciones en torno al conflicto de Ucrania ofrecen una fotografía fiel de los equilibrios de la región y de sus notables diferencias entre formas de entender el mundo

Más de 150 perseguidos políticos y organismos en defensa de los derechos humanos piden al cónclave la creación de un grupo de apoyo a Nicaragua para alentar una transición a la democracia

Un asesor de Boric se ve forzado a dimitir por unas declaraciones sobre la dictadura enredadas en Twitter

La competición por suceder al presidente López Obrador es una carrera de chapas que se libra a golpe de tuit

En Colombia Twitter no es solo el salón en el que transcurre una charla entre muchos interlocutores, sino también el amplificador de anuncios apresurados, pretextos, desahogos, disculpas y rectificaciones

Diseñadora gráfica y violonchelista, esta suscriptora mexicana encuentra en EL PAÍS “una ventana” a Europa, Estados Unidos y a México

La alcaldesa de Ciudad de México y la vicepresidenta de Colombia centran una jornada organizada por EL PAÍS para reflexionar sobre feminismo, igualdad de oportunidades y participación en la vida pública

Una encuesta global realizada por la consultora Edelman refleja las divisiones sociales y la propagación de temores como la economía y la violencia. Los ciudadanos optan por confiar en empresas y ONG

La violencia y el crimen organizado complican los planes de los gobiernos de la región y encabezan las principales preocupaciones de los ciudadanos

El incendio en un centro de detención que dejó 39 muertos y decenas de heridos simboliza el fracaso de todo un sistema que involucra a México, Estados Unidos, Centroamérica y parte del continente

El encuentro de Santo Domingo mostró la brecha que existe entre Gobiernos progresistas y el antiguo modelo revolucionario o bolivariano

Los 22 países de la comunidad iberoamericana cierran la cita de Santo Domingo con consenso sobre cambio climático, seguridad alimentaria y digitalización

Los 22 países alcanzan un pacto de mínimos para defender la soberanía e integridad territorial de las naciones que no menciona a Ucrania

El mandatario cubano condena el embargo y la negativa de Washington de excluir a la isla de los países patrocinadores del terrorismo

El encuentro tiene el objetivo de aprobar tres documentos sobre cambio climático, seguridad alimentaria y digitalización

El encuentro de República Dominicana sienta las bases para un acercamiento entre América Latina y Europa con vistas a la presidencia española del Consejo de la UE

El documento buscaba facilitar el acceso de los créditos y servir de guía a la presidencia brasileña del G-20 en 2024

El director general de la Organización Internacional para las Migraciones defiende que el fenómeno “no es una fotografía estática de un país”, sino “un proceso que requiere de la cooperación de todos”

La cita de República Dominicana, que abordará también los desafíos migratorios de la región, intenta definir una agenda para promover la integración entre las dos orillas del Atlántico

El Gobierno de Díaz-Canel aprovecha el encuentro de República Dominicana para evidenciar su enfrentamiento con Washington