_
_
_
_
Anatomía de Twitter
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Javier Milei, recortes y policía

La disputa política ha vuelto a las calles de Argentina, pero no ha abandonado los mentideros de las redes sociales

Protesta en las calles de Buenos Aires por las medidas económicas de Javier Milei.
Protesta en las calles de Buenos Aires por las medidas económicas de Javier Milei.Tiago Ramírez
Francesco Manetto

La motosierra de Javier Milei se ha puesto en marcha en Argentina y su primer rugido fue una sigla: DNU, decreto de necesidad y urgencia. Con esa fórmula, el presidente de ultraderecha anunció esta semana 300 reformas de distinto alcance con las que pretende apuntalar su agenda de recortes: un alud de medidas que incluyen la derogación de leyes, allanan el camino para la privatización de empresas del Estado y rompen las reglas del ecosistema económico del país sudamericano. Todo de golpe, mientras ya han comenzado las protestas y los cacerolazos contra un Gobierno que amenaza con reprimir a los manifestantes que corten las vías públicas. La disputa política ha vuelto a las calles, pero no ha abandonado los mentideros de X, antes Twitter.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la principal cara visible de la oposición peronista, relató en un mensaje que el día anterior al anuncio del decreto fue convocado por el mandatario. Este se dirigió a él y a los otros 22 gobernadores durante 45 minutos y les solicitó su apoyo “para un paquete de leyes que no especificó”. “Hoy, a espaldas de la división de poderes”, continuó el dirigente opositor, “anuncia un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo”. “Así, se propone privatizar todo, desregular todo [...]. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!”, concluye Kicillof en referencia a un vídeo en el que el economista detalla con fruición la eliminación de las carteras ministeriales a cargo de servicios públicos esenciales.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Juan Grabois, un dirigente social relevante para la recomposición del peronismo, fue incluso más allá y afirmó que el megadecreto de Milei supone “la instauración de una monarquía absoluta decidida a atacar con munición gruesa a las clases medias y bajas del país, confiscando sus derechos de propiedad para transferirlos a las grandes corporaciones”. Y añadió una recomendación: “Si usted está en contra de la monarquía, aproveche la cacerola que todavía no está en ningún protocolo”.

Desde el miércoles, decenas de miles de personas salieron a protestar contra el decreto y el recorte de 20.0000 millones de dólares de gasto público en medio de un inédito blindaje policial. En Buenos Aires, se concentraron frente al Congreso y llegaron a la Plaza de Mayo, coreaban “la patria no se vende”, “unidad de los trabajadores” o “paro nacional”. Al mismo tiempo, Patricia Bullrich, rival de Milei en las elecciones y hoy ministra de Seguridad, difundió un vídeo desde el comando unificado de las fuerzas policiales para asegurar que “se inició un cambio en la manera de tratar con los piqueteros y con los violentos”.

“Un país ordenado”. En mayúsculas. Así arrancaba su mensaje la política derechista antes de afirmar que “la mayoría de la ciudadanía decidió ser libre y no concurrir al corte de calles previsto”. “Se terminó el ‘vale todo”, agregó. “Los que cortan, no cobran. Los que rompen, pagan. Los que violan la ley, van presos”. El Gobierno advirtió a principios de semana de que quitará las ayudas sociales a quienes corten las calles en una protestas.

“Viva la libertad carajo”. También, escrito en mayúsculas. Milei celebraba el jueves la imposición del decretazo con la captura de pantalla de un mensaje de WhatsApp que le hizo llegar el economista Philipp Bagus. En él, otro economista, el español Jesús Huerta de Soto, aplaude el paquete de reformas del presidente argentino —a quien llama “verdadero líder de la libertad”—, lo califica de “histórico” y lo compara al plan de Adenauer y Erhard “que en 1949 sacaron a la Alemania destruida de la pobreza e iniciaron su milagro económico”.

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_