_
_
_
_
ANATOMÍA DE TWITTER
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El apocalipsis según Javier Milei

El nuevo presidente ultraderechista argentino, que ya ha comenzado a poner en práctica su filosofía de desguace de los servicios públicos en un país castigado por una inflación galopante, era quizá el asistente más esperado en el Foro Económico de Davos

milei en davos
El presidente argentino, Javier Milei, durante su intervención el miércoles en el Foro Económico de Davos.GIAN EHRENZELLER (EFE)
Francesco Manetto

El experimento económico de Javier Milei es el juguete del momento de un grupo de teóricos y empresarios que buscan un precedente para confirmar su hipótesis: el Estado, por mínima que sea su intervención, es muy malo para la prosperidad. Por ello, el nuevo presidente ultraderechista argentino, que ya ha comenzado a poner en práctica su filosofía de desguace de los servicios públicos en un país castigado por una inflación galopante, era quizá el asistente más esperado en el Foro Económico de Davos. Sin embargo, su estreno acabó conjugando, por encima de todo, un escenario apocalíptico. “Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro. Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender sus valores están cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza”, lanzó, con un tono de reprimenda, para exponer su “revolución libertaria”.

La red social X, antes Twitter, recogió un alud de reacciones de aprobación y repudio, empezando por el líder máximo de la compañía, Elon Musk. “Buena explicación de lo que hace que los países sean más o menos prósperos”, apuntó al difundir la intervención de Milei. El dueño de Tesla es uno de los valedores habituales del economista argentino, quien repite su recetario siguiendo desde hace años el mismo guion en cada acto público. Tanto es así que varios usuarios detectaron que algunas frases de su ponencia eran un calco de una charla TED que pronunció hace años.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En realidad, no importó tanto, porque el líder de la Libertad Avanza, que ganó con holgura las elecciones de noviembre pero tuvo que pactar con los neoliberales del expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, viajó a Suiza para hablarle al mundo, aunque sobre todo para dirigirse a su público. Una nutrida cohorte de economistas, simpatizantes y dirigentes políticos que desde las dos orillas del Atlántico miran a Buenos Aires convencidos de que allí está la solución. Y si esa solución se estrella con la realidad ―durante el primer mes de gobierno, la inflación escaló un 25%―, siempre podrán culpar a la herencia peronista. Entre ellos está Santiago Abascal, presidente del partido ultra español Vox, pero también Esperanza Aguirre. “Magnífico discurso de Javier Milei en Davos. ¡Es reconfortante escuchar a alguien con tanto sentido común! Viva la libertad carajo!!!”, escribió la expresidenta de la Comunidad de Madrid con un homenaje al eslogan favorito del político.

Si el mandatario argentino apenas recibió en Davos unos tibios aplausos al final de su discurso, el furor visceral de las redes sociales le presentó como un héroe o un villano. De esto último se encargaron algunos dirigentes latinoamericanos como Nicolás Maduro, cuya gestión le desacredita, en cualquier caso, para formular críticas en materia económica. “Ese no es el camino Milei. Estás equivocado. No espero que rectifiques pero sí te digo [que] eres un error en la historia de Argentina. Un error fatal en la historia de Argentina”. Más allá de las caricaturas, hubo propuestas de distinta índole, por ejemplo las formuladas por Gustavo Petro.

El presidente de Colombia defendió, al igual que el año pasado, su agenda ambiental y de transición energética. “Hemos decidido no contratar más exploraciones de petróleo, gas y carbón como una muestra de la necesidad que tenemos de descarbonizar nuestra economía”, manifestó en su intervención. El gobernante progresista también se reunió con magnates como Bill Gates para hablar, según informó su gabinete, “de inteligencia artificial, inversión en energías verdes y sustitución de economías ilícitas por lícitas para lograr la paz en Colombia”. Mientras tanto, Milei insistió en su mensaje apocalíptico: “En todo el mundo, los líderes que deben defender sus valores se encuentran cooptados por una visión del mundo que conduce al socialismo y a la pobreza”.

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_