Lealtad por encima de la verdad
Lo que debería ser un combate contra la infección enseguida se tornó en una lucha por la hegemonía del discurso

Es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Lo que debería ser un combate contra la infección enseguida se tornó en una lucha por la hegemonía del discurso

El progreso ha consistido siempre en una búsqueda incesante de soluciones para resolver problemas. Esa debía ser la tarea. Solo así podríamos ir a mejor

¿Por qué sectores de la sociedad civil aparentemente distantes pueden ponerse de acuerdo entre sí o con los poderes públicos, pero los partidos políticos son casi incapaces de hacerlo entre ellos?

A la vista de la actual fragmentación territorial del Congreso, si aquí no innovan, la declaración de Iglesias puede convertirse en una profecía autocumplida

La famosa cogobernanza ha resultado ser una añagaza para difuminar la asunción de responsabilidades y sacar ventaja de los errores de la otra parte
Estoy pensando en una revuelta desde abajo consistente en imaginar nuevas formas de autoorganización de la sociedad civil para acabar supliendo a nuestros representantes formales

Ningún ministro tuvo una labor más difícil, limpiar los cuerpos de seguridad de la etapa anterior, hacer frente al terrorismo de ETA, y proteger a los nuevos líderes emergentes o a otros que venían del exilio
Ahora toca hacer balance y reformar; humildad, no orgullo; concordia, no disenso; apoyo mutuo, no insolidaridad
Sea como fuere, si lo que queremos es una democracia excelente para España, cuanto más nos dividamos más nos alejaremos de ese ideal

La historia juzgará el lugar que en ella haya de ocupar la figura de don Juan Carlos, lo importante es verificar que las instituciones que él tanto contribuyó a construir pueden ser capaces de sobrevivir a su lado más oscuro

Todos tienen que hacer alguna concesión. Es una ocasión en la que nadie puede ganar si no ganamos todos

El viaje del PP no es solo al centro político; debe serlo también a la periferia geográfica

La carta de 153 personalidades contra la “intolerancia” de cierto activismo en la Red abre debates sobre los límites en los combates ideológicos en el siglo XXI

A los poderes públicos ya solo les queda amenazar con nuevos confinamientos. La consecución del fin, el combate a la pandemia, ahora depende de nosotros. Y los resultados ya vemos que no son buenos

¿Por qué, como estamos viendo, patronal y sindicatos pueden ponerse de acuerdo con más facilidad que los propios actores políticos?

Algo se mueve en nuestra democracia, que parece estar abandonando la idea de que todo compromiso equivale a una derrota de las propias posiciones

Las empresas se remangan para remar con los poderes públicos en una misma dirección mientras la oposición parlamentaria sigue entrándole al trapo a los más díscolos de la coalición de Gobierno

La mezcla de voz, imagen, interacción, comunalidad, debate, humor, es lo que al final sirve para inocular el interés por el conocimiento, la curiosidad intelectual

¿Preservar vidas o relanzar la economía? Las reflexiones del filósofo alemán, de cuya muerte se cumplen mañana 100 años, siguen muy vivas

En España, las disputas políticas han dejado de ser conflictos ideológicos e incluso conflictos de interés, el choque entre las partes se organiza a partir de diferentes visiones de la realidad

El Parlamento ha devenido en una especie de coliseo en el que poder observar cómo se despedazan nuestros padres de la patria
Este es el tiempo de los capacitados para resolver los problemas, no el de los que enredan
Lo que se nos viene encima es de tal dimensión que azuzar las pasiones divisivas y polarizadoras es la mejor garantía para el fracaso de todos
Esta es una oportunidad única para romper la dinámica política; no aprovecharla es ya un fracaso en sí mismo

Este virus está actuando como una llamada de atención sobre algunas de las disfunciones del sistema político

En lo que respecta a la política y los políticos, la historiografía la que acabará haciendo su propia criba respecto lo que merece ser rescatado

Los grandes fracasados en esta crisis están siendo los “hombres fuertes”, los machos populistas y todos los que emprenden la lucha contra el virus como una confrontación bélica

Después del debate del pasado jueves en el Congreso ha quedado claro que estamos librando dos guerras, la guerra contra el virus y la de los políticos entre sí

La peor distopía es que todo siga igual, que sigamos valiéndonos de la retórica política y los tics de siempre para abordar una situación excepcional

Hay actitudes esperanzadoras de políticos que nos muestran que otra política es posible y que hay bienes que están por encima de coyunturales intereses de partido. No todo está perdido

La democracia no es disfuncional para combatir este tipo de situaciones; lo que sí lo es una determinada forma de ejercerla, aquella en la que domina el modelo de política adversaria

En situaciones de urgencia es importante el civismo y, de modo correlativo, el liderazgo. Es imperativo saber que hay alguien al timón que adopta las decisiones pensando en ese otro intangible, el bien común

Precisamente porque afectaba a los más vulnerables era por lo que deberíamos haber exigido la aplicación de medidas radicales, fueran cuales fueran sus consecuencias

Este debilitamiento del centro político coincide con la creciente erosión de la dimensión liberal de la democracia

La derecha debería comenzar a cambiar de registro, no solo de identidad nacional vive el hombre. Y la izquierda, por su parte, debería ser menos imprevisible y líquida

La primera debería ser la política normal mientras que la segunda tiene las patas cortas y un enfoque miope, su capacidad transformadora es mínima

Ha dejado de haber acuerdo sobre los principios encargados de regular los desacuerdos. Así no hay forma de mediar en el pluralismo de valores

Aun en el caso de que lo único que motivara a Sánchez a reunirse con Torra fuera mantenerse en el poder, su maquiavélico interés personal coincide con el interés general

¿A qué estamos esperando para hacer un debate nacional como el que organizó Macron en Francia aquí también? No todo es Cataluña ni la fanfarria en que hemos convertido la política del día a día

Lo importante es mantener la sobreactuación de la discordia. En España no se hace política, se hace la guerra