
Junts siente la atracción del abismo
Desde que se adentró por la vía de las amenazas, el comportamiento de Junts recuerda en gran manera al patrón seguido primero por CiU y después por su formación durante el subidón independentista

Desde que se adentró por la vía de las amenazas, el comportamiento de Junts recuerda en gran manera al patrón seguido primero por CiU y después por su formación durante el subidón independentista

El cambio de escala anunciado por Illa muestra plena consciencia de la magnitud de la crisis de la vivienda

La inquietud se ha instalado en Junts y ERC ante la perspectiva de que los acuerdos iniciales no den los frutos esperados

El conglomerado político dirigido por Puigdemont mantuvo un perfil radical en clave nacional, pero ambiguo en materia de política social y económica

¿Por qué pone obstáculos el Tribunal Supremo a una senda de pacificación política en Cataluña? Porque se resiste a que le quiten el conflicto catalán de las manos antes de poder terminar su trabajo: sentar a Carles Puigdemont en el banquillo

Lo de ser nación tiene aquí una de sus expresiones: un sistema de partidos propio en el que el gran conservadurismo español es minoritario

PP y Vox prefieren el choque, desechan el diálogo y su política para Cataluña es tratarla como tierra conquistada

Ahora hay más catalanohablantes que nunca, pero al mismo tiempo son ya una minoría inferior al 50% y cada vez más pequeña

El plan del ‘president’ para poner Cataluña a la cabeza de la economía española en los próximos años pasa por la resolución de la operación de compra del Sabadell por parte del BBVA

La apuesta de Illa con su plan de inversiones es una fórmula clásica para afrontar las etapas de depresión colectiva

Es asombroso comprobar con qué facilidad se reproducen los añejos esquemas cainitas del espacio político existente a la izquierda del reformismo socialdemócrata

El partido ha retomado la superación de su insuficiente peso político, electoral e institucional en Barcelona y su área metropolitana

Para el partido de Carles Puigdemont es difícil distinguir que es lo malo y qué lo peor, pero de momento la indefinición mantiene a Orriols

El entusiasmo con el que Míriam Nogueras alineó a los diputados independentistas con los del PP y Vox ha servido para recordar que el alma de esta fracción de la derecha catalana está plenamente identificada con la oleada reaccionaria que atraviesa Europa

Lo de ahora con Carles Puigdemont no es lo que se requiere para reunir de nuevo el disperso universo social y político en el que Pujol fue el sol en torno al cual todo giraba
Es difícil imaginar qué beneficios iba a obtener Esquerra de abrir una etapa de inestabilidad gubernamental en España y Cataluña

El congreso republicano debe saber que los acuerdos y la colaboración entre los partidos de la izquierda es una necesidad ineludible, inesquivable, para todos ellos

La patente fragilidad de las estructuras y los liderazgos de Sumar y de los Comuns ha despertado el apetito de sus ex compañeros de Podemos

ERC le recrimina a su líder, después de haberle conocido de cerca y de colaborar a diario con él durante años, es haberse puesto de perfil en algunos momentos cruciales

El Gobierno y Las Cortes pueden aprobar lo que consideren, pero el poder recae también en otros actores

El federalismo pasa ahora por diseñar un nuevo modelo de financiación, que inevitablemente ha de ser para Cataluña y para las demás comunidades

La ultraderecha asocia inmigración extranjera a delincuencia y se opone a que todos los residentes reciban atención médica pública

El independentismo presenta el fin del exilio de sus líderes como un triunfo, cuando la amnistía persigue mejorar la convivencia civil y política

Junts se erige en la autoridad de todo el independentismo catalán y pretende que ERC acate su orden de no investir presidente a Salvador Illa

Esquerra Republicana es un partido con una dirección crónicamente débil, siempre expuesta a que sus bases se le reboten

Los republicanos son de nuevo bisagra en el Parlament, con una certeza: siempre se paga un precio por escoger entre la derecha y la izquierda

El candidato del PSC no oculta que su objetivo estratégico es implantarse en el amplio “terreno central”, clave de la hegemonía política en Cataluña

Los partidos con más opciones para ganar no se dirigen al electorado para generar entusiasmo e ilusión con su programa sino suplicando apoyos para salir del pozo

Los casi 15 años transcurridos desde la sentencia del Constitucional presentan un panorama político de agotamiento, ausencia de propuestas y un fuerte predominio de la sensación de derrota colectiva

PSC y Junts ven a Aragonès como una figura débil, sin peso político suficiente para competir con ellos

Llega la hora de conocer el porqué al freno impuesto por los socialistas a la mayoría municipal de izquierdas

La operación de tratar a los independentistas como meros delincuentes se convirtió así para el PP en una transferencia de culpa en la que sus dirigentes no cesan de porfiar

El rechazo de la ley de amnistía es el señuelo, pero es obvio que el verdadero objetivo es derribar al gobierno de las izquierdas, con Cataluña como excusa

Te apoyo aquí, me apoyas allí, era la fórmula. Pero esta vez no está nada claro lo que pueda pasar. En ninguna de las instituciones

Los soberanistas están a un paso de perder la mayoría alcanzada en 2010
Con sus argumentos y descalificaciones, Junts refuerza a sus adversarios y a esa peste golpista alimentada por Vox
Da toda la impresión de que el exlíder de Podemos, como también le ocurre a Puigdemont, no sabe qué hacer con la llave de la situación política que le ha caído en las manos

A las direcciones de ERC y Junts les corresponde ahora explicar a quienes defienden que Cataluña ya ha proclamado la independencia que no ha habido ni habrá victoria

Los estados europeos son como las muñecas rusas: son construcciones nacionales dentro de cada una de las cuales hay otras naciones

Si la investidura de Pedro Sánchez prospera puede haber un salto adelante en la articulación territorial de España