Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
El ministerio destaca que se trata de un proyecto piloto para evaluar la operatividad de la reducción de jornada. Más de un cuarto de las peticiones provienen de empresas industriales catalanas
“El Estado asumió la responsabilidad en la protección del desempleo, en las pensiones, en la sanidad y en la educación, pero se olvidó de los cuidados”, denuncia el líder del sindicato, Unai Sordo
Los trabajadores que opten por recibir un incremento del 2% en la pensión por cada año que demoren su retiro laboral podrán complementarlo con un pago único
La empleadas foráneas impulsan el subidón en la ocupación en el último año. Cobran de media unos 11.800 euros brutos anuales, por debajo del salario mínimo y menos de la mitad que los españoles
CSIF y CC OO mantienen la convocatoria del primer paro general organizado por este colectivo, a pesar de los últimos contactos con el ministerio de Escrivá
Ante una alerta roja o naranja de la Aemet, la norma publicada este viernes en el BOE indica que “resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de la jornada prevista”
La última propuesta del Gobierno de ofrecer seis euros por cita atendida fuera de la jornada de trabajo solivianta a los sindicatos, que valoran convocar una huelga en septiembre
El Ejecutivo convoca para el jueves un Consejo de Ministros extraordinario ante la falta de lluvias, mientras el presidente andaluz tacha la reunión de “electoralista”
CEOE, Cepyme, UGT y CC OO oficializan el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que recomienda que las retribuciones crezcan un 4% en 2023, un 3% en 2024 y en 2025 y un 1% adicional cada año en función de la inflación
Glovo acumula más de 200 millones de euros en sanciones y sigue operando con autónomos, al igual que Uber Eats. Just Eat sí funciona con trabajadores contratados
La Encuesta de Población Activa muestra que en España hay 20,45 millones de trabajadores, la mayor cifra en un primer trimestre desde 2008. La tasa de desempleo repunta hasta el 13,26%
El CIS mide la relación entre la ocupación y el voto. El colectivo más de izquierdas es el de profesionales, científicos e intelectuales; el más escorado a la derecha, el de agentes policiales y militares
El presidente de Cepyme reivindica en el 45º aniversario de la organización la “paz social” actual, después de que las centrales llamasen a la movilización por la pérdida de poder adquisitivo
Las empresas más reacias en áreas como la tecnología o el ‘marketing’ se ven obligadas a facilitar el trabajo remoto para no perder talento. De forma paralela, los candidatos están en disposición de reclamarlo, especialmente si el sector sufre escasez de mano de obra
Un estudio de Adecco, a partir de la Encuesta de Población Activa, resalta la tendencia a la baja de la proporción de trabajadores que llevan al menos dos años en paro
En la presentación del Primero de Mayo, CC OO y UGT abren la posibilidad a una huelga general si la CEOE no acuerda incrementos que compensen la inflación
Hay una estrecha relación entre el mundo laboral y los problemas de salud mental: los expertos calculan que un tercio de las depresiones en la población activa se deben a la precariedad. Conversamos con Emilio Sánchez Hidalgo, redactor de Economía de EL PAÍS, y conocemos el caso de Yaiza, que fue despedida tras reincorporarse de una baja laboral
La ratificación en 2021 de la Carta Social Europea ha abierto la puerta para que los jueces puedan reconocer indemnizaciones superiores a 33 días en función de las circunstancias del afectado
El responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones contesta a sus detractores con extensos hilos en Twitter. Normalmente son explicaciones técnicas sosegadas, pero a veces critica la “ignorancia” en los argumentos contra él
El Ministerio de Industria asigna 9,6 millones de euros al proyecto piloto en pleno debate en torno a esta medida. De momento, muy pocas empresas lo aplican
El Ejecutivo destaca que es la mayor inversión pública en esta materia de la historia. El Consejo de Ministros también aprueba el anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, que incluye ajustes en las cooperativas
Las centrales creen que en breve superarán el disenso en torno a las prácticas extracurriculares. Los empresarios siguen en la mesa de diálogo y manifiestan voluntad de llegar a un entendimiento
La edad de jubilación, la forma de calcular la prestación o el momento real de abandono del mundo laboral varían en distintos lugares de la Unión Europea
Los directivos cobran de media en España 85.531 euros brutos al año; los mandos intermedios, 44.778; y los empleados, 24.269, según un informe de la consultora ICSA Group y Eada Business School
Seis de las ocho organizaciones que representan a los trabajadores reclaman ante la UE para lograr un refuerzo de la plantilla. En mayo habrá un nuevo paro
Los trabajadores cuyas tareas corren riesgo de ser automatizadas miran al futuro con incertidumbre, aunque los expertos coinciden en que la innovación siempre genera nuevos puestos de trabajo. La clave es el reciclaje de los empleados
Es el coordinador del equipo de expertos del Ministerio de Trabajo que ha estudiado la relación entre los problemas de salud mental y la precariedad, una “pandemia tóxica”
Las negociaciones por territorios generan diferencias salariales que no siempre coinciden con el desfase en el coste de la vida. Sin embargo, los expertos señalan que estos episodios son anecdóticos y que el sistema tiene más efectos positivos
La comisión del ministerio propone avanzar hacia una jornada semanal de entre 32 y 35 horas, seguir mejorando el salario mínimo y más recursos para la sanidad pública. España es el país con más consumo de ansiolíticos por habitante
Hay nueve millones de pensionistas, el 19% de la población. La cuantía media de las prestaciones es de 1.191 euros mensuales y el 56% está por debajo de 1.000 euros. En total el modelo absorbe el 12% del PIB y a futuro supondrá el 15%
El nuevo modelo, que el Ministerio de Seguridad Social ya ha pactado con la Comisión Europea y los sindicatos, tiene que ser refrendado por el Congreso. Los socios del Gobierno se inclinan por apoyarlo