La diferencia entre varones es dos años mayor que en el caso de las mujeres, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona que cruza datos de toda España
Tras las notas de Historia de la Filosofía, 11 de los 12 centros afectados, la mayoría institutos, han presentado este miércoles una queja común al coordinador de la selectividad
El 70% de la oferta de titulaciones innovadoras, la mayoría digitales, se concentran en Madrid y Cataluña, según datos del sistema universitario español
Este año se han presentado a la EBAU 13.000 alumnos menos que el pasado. El descenso no será suficiente como para reducir las notas de corte de las carreras al nivel que tenían en 2019
Dos comunidades dan por buenas respuestas tras las quejas de estudiantes mientras Twitter arde contra la prueba de Matemáticas II en la capital
El anteproyecto de ley tiende puentes entre ambas enseñanzas con colaboración entre los profesores, uso compartido de instalaciones o facilidades en las convalidaciones
Murcia es la primera región que afronta la EBAU este curso y aunque habrá restricciones, los alumnos podrán usar la cafetería y los exámenes no se dejarán unas horas en cuarentena antes de ser corregidos
Siete expertos analizan por primera vez en un libro desde distintos ángulos el ‘bullying’ a estudiantes nuevos. El Gobierno quiere eliminar por ley esta lacra que se repite cada inicio de curso
La Ley de Convivencia, que sustituirá al reglamento franquista de 1954, busca la mediación pero penaliza el acoso o la copia de tesis con expulsiones de hasta tres años
Pedro Sánchez fija dos grandes objetivos en educación, subir 20 puntos en las pruebas PISA y aumentar en 23 puntos la población que obtiene un título superior a la ESO
El último bachiller que entró el curso pasado lo hizo con una media de 13,875 sobre 14. La segunda carrera con mayor nota de corte fue Lenguas Modernas y Traducción en Alcalá
El objetivo es crear en tres años 64.000 puestos, de los que 20.000 empezarían el curso que viene. Universalizar esta etapa educativa es una de las grandes reivindicaciones de las familias
Los planes para la escuela se conocerán el próximo miércoles cuando la ministra Isabel Celaá se reúna con los gobiernos autonómicos
Los socialistas proponen que en la nueva ley este cuerpo académico pueda gobernar la Universidad, no solo los catedráticos, escalafón en el que ellas son apenas el 24%
Cientos de miles de estudiantes fían sus aprobados a los contenidos que se descargan de una web que se ha convertido en un filón publicitario que causa roces con los docentes que ven su trabajo en la red
Una viceconsejera, número 26 del PP, asesoró al centro adscrito ESNE hasta 2019 y ahora ha contribuido a su conversión en campus. Los expresidentes Gallardón y Leguina han participado en las gestiones
El curso llega a su fin y toca prestar atención a lo que ocurrirá el próximo, sin duda menos azaroso tras la campaña de vacunación
La Comunidad de Madrid trata de ocultar el fiasco de esta entidad público-privada que tuvo en nómina a Díaz Ayuso entre 2008 y 2011
Los estudiantes creen que con la crisis el número de solicitudes de ayuda va a crecer aún más el próximo curso y un incremento en la partida de 128 millones de euros no va a ser suficiente
El Gobierno aumenta la cuantía de las ayudas en FP básica y los estudiantes con trastorno grave de comunicación podrán optar a la subvención de apoyo educativo
Las nuevas pedagogías, la próxima ley de universidades o las homologaciones de títulos protagonizan nuestra 'newsletter' de la semana.
Todas las comunidades del PP, salvo esta región, se posicionan a favor de que los posgrados habilitantes cuesten lo mismo que las carreras. La operación supone 10,57 millones
El ministerio propone a los gobiernos regionales equiparar las tarifas de grado con las de los posgrados para ser abogado o profesor. La operación costaría 10,57 millones al año
El ministerio prepara un mecanismo de evaluación más operativo para terminar con las demoras de más de dos años. Habrá, además, un “plan de choque” para los 15.000 extranjeros que ya aguardan turno
50.000 alumnos estudian con un método multidisciplinar este curso, en el que las universidades han sabido que van a tener que pasar una criba de calidad
Los centros privados fallan estrepitosamente en investigación y los públicos en la temporalidad de la plantilla. Los campus tendrán cinco años para adaptarse a los requisitos exigidos
Acusaciones cruzadas y recursos ensucian la segunda vuelta de unos comicios en los que solo quedan dos candidatos: el rector y el consejero del ‘caso máster’
La semana viene marcada por la decisión de Universidades de que todos los grados duren cuatro años, salvo las excepciones sanitarias
El Gobierno anula los grados cortos, que se han ido implantando de forma abrupta, cuando aún no se ha auditado si cumplen los objetivos y cuál es su empleabilidad
El ministerio decretará el fin de los grados concebidos como una vía directa al mercado laboral que no ofrecen una formación generalista. Hay 60 títulos, la mayoría privados o en Cataluña
En 15 años los campus verán crecer su estudiantado entre un 27% y un 31%, según las estimaciones del Grupo Estudios Población y Sociedad. Aumentan sobre todo en máster
El ministerio va a destinar 142,8 millones de Bruselas a modernizar la conectividad, formar a la plantilla o usar ‘big data’ para evaluar la docencia
Parte de la enseñanza consiste en clases grabadas o simulaciones y se han eliminado grupos y asignaturas
La Ley Orgánica del Sistema Universitario pretende agilizar la gestión de los campus y que estos se especialicen y modernicen para ser excelentes
La literatura científica que aborda el efecto del virus en la vida de los estudiantes crece: su futuro laboral o su capacidad de contagio protagonizan estudios
El Gobierno trata de mediar en el despido de 275 personas y las autonomías revisarán la calidad de la docencia con clases ya grabadas
El exconsejero Van Grieken y el rector Javier Ramos se disputan el máximo cargo de la Rey Juan Carlos con dos catedráticos de Ingeniería y Enfermería. Perelló, que destapó el escándalo, sopesa concurrir
La reunión de consejeros de Salud concluye sin nuevas medidas sobre la seguridad de las pruebas presenciales
Bruselas da a España 387 millones para que 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores trabajen hasta tres años en instituciones de otros países, y para captar 700 profesionales emigrados o foráneos
El fondo de inversión que gestiona la institución privada afirma que con los 275 despidos se adapta al mundo virtual. Los docentes imparten menos horas de clase porque el resto son enlatadas