Por qué Directas Ya
Hay que interrumpir la creciente debilitación de la democracia para recuperar la capacidad de imaginar un país

Autora de 'La Amazonia, viaje al centro del mundo' (Salamandra). Una de las periodistas brasileñas más galardonadas, en 2021 recibió el Premio Maria Moors Cabot por su carrera. La revista británica Prospect la eligió la pensadora más influyente del mundo de 2025. Es fundadora y directora de la plataforma trilingüe Sumaúma, con sede en la Amazonia.
Hay que interrumpir la creciente debilitación de la democracia para recuperar la capacidad de imaginar un país

Cómo luchar por la democracia aprendiendo sobre la tiranía
Hoy, nos despedimos de la criatura de Ridley Scott cuando salimos del cine y nos vamos a comer una pizza. Antes, nos inseminaba en la butaca y volvía a casa con nosotros. ¿Qué pasó?
¿Cuánto mal todavía puede hacer el gobierno-9%-de-aprobación-Temer?
El intento de censurar un libro didáctico en el norte del país muestra que, en el Brasil actual, la ignorancia no es solo una tragedia nacional sino un instrumento político utilizado por milicias de odio

Impactados por Belo Monte, amenazados por Belo Sun, los indígenas de la Vuelta Grande del río Xingú se despiertan todos los días con el temor de que en cualquier instante puede llegar la catástrofe final
‘Era el Hotel Cambridge’ rompe fronteras y se convierte en un acontecimiento político-cultural capaz de expresar las tensiones y la potencia del Brasil actual
Las muertes de Maria y de Marisa exponen las tragedias de ayer y de hoy
El turbante y el concepto de existir violentamente

El Brasil etnocida avanza en la Amazonia del Estado de Pará: primero Belo Monte, ahora Belo Sun
El sistema médico-hospitalario resulta violento: en vez de vivir el luto, tenemos que enfrentar el trauma
Cómo entender al nuevo alcalde de São Paulo a partir de su libro de cabecera

Apoyados por una organización científica, los refugiados de Belo Monte dan una clase sobre el tiempo y la palabra, y exigen su derecho a vivir
Nuestro presente se ve tan impactado por el futuro que somos capaces de imaginar como por el pasado que intentamos entender
El movimiento de ocupación de los institutos públicos en Brasil se ha convertido en la principal resistencia al proyecto no elegido y puede ser la piedra en el camino del PSDB en 2018

Al relacionar la violencia sexual y los derechos reproductivos con huelgas de trabajo, las argentinas y las polacas han logrado mucho más de lo que parece

Deltan Dallagnol pone la Operación Lava Jato en riesgo cuando elige alistar a seguidores en vez de informar a los ciudadanos

Cómo los enmascarados desenmascaran el Brasil del “otro derecho menos”
Cómo se han usado los ‘Juegos Olímpicos de la Superación’ para fraguar la identidad, la unidad y el consenso en el Brasil del 'impeachment'
Entre el discurso de 2009 y la realidad de 2016 hay un país en el que la conciliación de lo irreconciliable ya no es posible ni como construcción identitaria
La historia de la familia de ribereños que, después de ser expulsada por Belo Monte, nunca consigue llegar
En la sociedad del desempeño, hemos logrado la hazaña de abrigar al amo y al esclavo en el mismo cuerpo

La barbarie de un país en el que las palabras ya no dicen

Las protestas contra la cultura de la violación señalan hacia dónde se mueven los Brasiles y dónde está de hecho la oposición

Las élites que apoyan el ‘impeachment’ aún no lo han entendido: seguirá habiendo contestación a sus privilegios

El juicio más riguroso de la presidenta y del PT, en el tiempo de la historia, lo harán brasileños como João da Silva
En el nombre de Dios y del ‘The New York Times’, la disputa del ‘impeachment’ y de los Brasiles

Cuando la narrativa del soborno se impone a la de la violación de los derechos humanos, se denuncian las contradicciones en juego en este momento histórico

Ni de un lado ni del otro: lo que dicen aquellos que tienen, como posición, un rechazo a las narrativas de adhesión

Esta es la historia de una central hidroeléctrica, de un paraje natural amenazado y de las contradicciones de un país como Brasil

El momento de Brasil, que culminó en las manifestaciones del 13 de marzo, muestra los riesgos de sumarse por la fe: debemos resistir mediante la razón

Cómo moverse en un mundo en el que se ha vuelto imposible no ver el mal que se practica

La posible relación entre el virus del Zika y la microcefalia ha obligado a Brasil a hacerle frente a sus tabúes

El anuncio de que Mattel ha roto con el patrón de su muñeca icónica se ha celebrado como un triunfo de la diversidad y del consumo consciente, pero cabe interrogarse sobre esta “evolución”

Por rechazar la brutalización de la vida, los manifestantes se convierten en una amenaza peligrosa y sufren una represión violenta
¿Quién ha llorado por Vitor, el bebé indígena asesinado con una cuchilla metida en el cuello?

Ante la actual coyuntura y un año que no acabará nunca, es hora de superar la esperanza

Estudiantes de São Paulo ocupan las calles y le dan una lección a Brasil

Con la rotura de la barrera entre la metáfora y la catástrofe, Brasil se hace irrepresentable

La fea Simone de Beauvoir y la importancia de un libro que enseña a hablar con fascistas