
Gominolas para plantar cara a Nestlé y Hero
La firma de alimentación infantil ecológica Smileat es la de mayor crecimiento del sector y vende por valor de cuatro millones
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
La firma de alimentación infantil ecológica Smileat es la de mayor crecimiento del sector y vende por valor de cuatro millones
El pleno empleo no solo es para los perfiles tecnológicos, las empresas también se rifan a electromecánicos, conductores y carretilleros
La cadena hotelera estatal, que ha tenido el mejor verano de su historia, afronta su segunda ampliación de capital por 23 millones de euros en menos de un año
El grupo familiar Perfume’s Club multiplica su facturación hasta los 140 millones en 12 años
La escuela de negocios estrena la ampliación de su campus de Madrid, que triplica la superficie actual tras una inversión de 52 millones
La polarización política impulsa la negociación colectiva como elemento de legitimación de las políticas públicas tras la covid
Akbar al Baker, consejero delegado de la aerolínea, confía en mantener el rumbo tras recibir una inyección de 1.700 millones en un sector que reducirá su capacidad
Las grandes empresas retrasan el regreso de sus plantillas y muchas apuestan por el modelo laboral de tres días presenciales y dos de teletrabajo
La escuela de pensamiento estratégico Wander pretende romper con las ideas enlatadas y humanizar la economía
Los entornos rurales compiten por cautivar a los empleados en remoto de las grandes ciudades
Las empresas cotizadas europeas fichan a directivos en activo para sus órganos de decisión en el contexto covid
Los ejecutivos reconocen el equilibrio emocional como clave para salir de la crisis provocada por la pandemia
Aumenta la creación de empresas en los últimos tres meses, Madrid es el epicentro y el céntrico distrito un ejemplo del auge
La banca se compromete a garantizar la colocación del 100% de los empleados que despide y otras empresas siguen su estela
Los viajeros se han convertido en una nueva arma política en el segundo verano de la covid. Las restricciones a la movilidad, además de motivos sanitarios, esconden razones financieras
La presidenta de la firma de ‘telemarketing’ critica la ley que prepara el Gobierno y planea despedir a 500 personas
La directora general de la escuela de negocios, Almudena Eizaguirre, abandera la gestión humanista y cuestiona el ego de los ejecutivos y la enorme distancia entre sus sueldos y los de sus plantillas
La cadena de panaderías en franquicia duplica su red en tan solo un año y medio y ahora pretende dar el salto fuera de Madrid
Adevinta, dueña de Infojobs y Fotocasa, liderará el sector global de clasificados tras comprar el negocio de eBay
La covid fuerza al 20% de las ejecutivas a plantearse abandonar su puesto ante la imposibilidad de compaginarlo con las responsabilidades familiares
La implantación definitiva del trabajo híbrido fuerza a las empresas a repensar sus sedes y a realquilar espacios sobrantes
Exaprint factura 9 millones de euros con sus servicios de impresión digital que lanzó por internet en España en 2005
Los macroajustes de la banca tendrán un efecto llamada hacia otras empresas y pymes que hasta ahora habían optado por mantener el empleo
La popularización del empleo desde casa ya se deja notar en múltiples sectores, y lo hará aún más en el futuro en actividades como la inmobiliaria, la hostelera, la tecnológica o la turística
Las compañías españolas reclaman expertos para adecuarse a la legislación y optar a las ayudas europeas
El Gobierno fía la reforma de la función pública a reforzar con 2.600 millones la digitalización, pero sin abordar los problemas estructurales
La pandemia se convierte en un trampolín para repensar la cultura de las organizaciones y volverlas más rápidas
La covid provoca unas pérdidas de 625 millones en la compañía tecnológica, que reduce costes y protege su liquidez para reforzarse con vistas a la recuperación
Las empresas españolas, que usaron la región como trampolín internacional, están en fase de repliegue ante la acumulación de incertidumbres
Antes de la maternidad, ya con la convivencia, se reducen las posibilidades laborales de la mujer: aumenta el paro, la inactividad y los contratos a tiempo parcial
La restricción a los viajes provocada por la covid reduce el número de alumnos internacionales en los centros, sobre todo de EE UU, Reino Unido y Australia
La riqueza anual española crecería en 230.900 millones de euros, un 18,5%, si se cerrase la brecha, según el Índice ClosingGap
Las empresas cotizadas destacan por sus políticas contra el acoso sexual y su transparencia respecto a la brecha de género, según Equileap
La presencia de mujeres en los consejos de administración del mercado continuo se acerca al 26% y todavía hay 10 empresas sin asesoras
Luchar contra el estrés, la ansiedad y la depresión se convierte en una prioridad para las grandes empresas
Las denuncias sociales de los trabajadores fuerzan a algunas empresas a cambiar el paso e implantar métodos de escucha a sus plantillas
Las empresas refinancian sus préstamos y se reestructuran a la espera de ayudas directas para poder sobrevivir a un verano incierto
A diferencia de lo ocurrido en la Gran Recesión, el salvavidas de los Estados ha permitido aguantar el zarpazo de la crisis. Sin embargo, cada vez más voces exigen a las empresas un cambio de actitud
Tres tendencias llegadas con la covid pueden provocar un movimiento millonario del gasto de unas industrias a otras
Ganar eficiencia se ha convertido en una prioridad para las empresas, que revisan sus modelos de organización