![Jean-Louis Trintignant y Anouk Aimée, en 'Los años más bellos de una vida'. En el vídeo, Boyero habla del filme.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Fcultura%2Fimagenes%2F2019%2F09%2F12%2Factualidad%2F1568289833_536867_1568314429_noticia_fotograma.jpg?auth=426d4a91fc47eda3ea83df81a56eb58e01e754bb055c07b45ff5a2def6bc5a70&width=414&height=311&smart=true)
Y no envejecieron juntos
El director tiene la audaz idea de volver a juntar a los personajes de ‘Un hombre y una mujer’. Sus intenciones me parecen atractivas y muy humanas pero el resultado me deja frío
El director tiene la audaz idea de volver a juntar a los personajes de ‘Un hombre y una mujer’. Sus intenciones me parecen atractivas y muy humanas pero el resultado me deja frío
Wilder y Gilroy no inventaron ficciones. Comprueben su realismo viendo los informativos de televisión. Con el juicio a la asesina del crío disponen de un filón inagotable
En esta segunda parte al menos me aburro un poquito menos que con la anterior
¿Qué ha ocurrido con intérpretes de calidad contrastada, con talento para venderte sus personajes, como Pablo Iglesias, Albert Rivera, Inés Arrimadas? Parecen caricaturas de su antigua imagen
Río continuamente escuchando los monólogos, las improvisaciones, los diálogos y las entrevistas que me regala este humorista transparentemente insólito, surrealista, con toneladas de calle
'Quien a hierro mata' suena a encargo, se aleja del mundo al que nos ha habituado su director
En una recepción que le dio el ayuntamiento de San Sebastián a un tal Woody Allen, los seis concejales de Bildu se negaron a ir a darle la mano a un tipo que las cazadoras de brujos declararon culpable.
El director noruego Erik Poppe reconstruye aquella matanza: al asesino solo le vemos fugazmente en la lejanía. Solo oímos sus disparos, que suenan como petardos
En la muy inquietante serie documental ‘El Mossad’, lo que cuentan, y cómo lo expresan, los dirigentes y los más destacados agentes provoca tanta curiosidad como miedo.
Me tropiezo en Netflix con una serie documental con título ampuloso, 'Genius of the Modern World'. Es magnífica, didáctica, sentida y documentada
Esa ausencia de comunicación, e incluso alergia, con el comunicativo, esforzado, retórico y pretendidamente lírico universo de Juan José Campanella me ocurre casi siempre
Aunque llegó mucho más tarde que las religiones está claro que el fútbol le arrebató a estas el protagonismo como opio del pueblo
Viví con nostalgia anticipada los seis capítulos con los que terminó la serie. La calidad no cansa nunca, es un afrodisiaco sin fecha de caducidad
La primera medida que han aprobado en algunos ayuntamientos importantes es subirse el sueldo los servidores del pueblo. No ha existido disidencia respecto a medida tan proporcionada
Durante gran parte del metraje me aparece una sonrisa en la boca y en los ojos: qué inmenso placer empaparse de las canciones geniales de Lennon y McCartney
Roger Ailes no llevaba cuernos ni rabo, no desprendía olor a azufre, pero el resto de sus atributos son diabólicos
Lo que yo veo e en una residencia de ancianos que visito desde hace una década es gente en silencio en un gran salón y con la permanente compañía de televisores encendidos
Habla del miedo a adoptar una responsabilidad que les cambiará la vida y refleja lo que puede ocurrir en una pareja en un embarazo no deseado
Mientras dure el bochorno solo veré comedias de Lubitsch, Sturges, Wilder, Edwards, Berlanga, Monicelli, Comencini...
Es asombrosa la capacidad de los creadores de esta serie para transmitir el clima de lo que se padeció tras el accidente nuclear
Me preparo para el gran banquete con 'Juego de tronos' en una noche venturosa
Pixar, ahora absorbida por la factoría Disney, crea una obra que aunque su oferta parezca estar destinada a la infancia, en realidad está pensada para el disfrute del público adulto
El espanto de Alcàsser, con tres crías violadas, degradadas, torturadas, ejecutadas porque sí, enloqueció de dolor no solo a sus familias sino también a cualquiera en posesión de entrañas
El estreno de 'Rollin Thunder Revue' supone un acontecimiento no ya para los dylanitas o los seguidores de Scorsese, sino tambien para los interesados por la magia permanente
'El pan de la guerra' cuenta la historia de una cría acorralada en el Kabul talibán. Ojalá que tenga larga vida en una cartelera llena
Me dan escalofríos de que puedan desaparecer las viñetas satíricas, símbolo del desahogo y de la libertad
El protagonista de películas como 'Centauros del desierto' o 'El hombre que mató a Liberty Valance' es una de las presencias más grandiosas de la historia del cine
El científico Carlos López Otín convierte en espectáculo hipnótico cuestiones áridas e incomprensibles
Ford, Wyler, Capra, Huston y Stevens se jugaron la vida para retratar la Segunda Guerra Mundial. Sobrevivieron. Maltrechos por fuera, pero sobre todo por dentro
'Parasite', de Bong Joon-ho, no me entusiasma, pero me parece inquietante. Banderas siempre ha dado lo mejor de su talento en el cine de Almodóvar
En las calificaciones de los críticos en un montón de revistas el lugar más destacado lo ocupa la película de Almodóvar. 'A Hidden Life', de Terrence Malick, también es favorita
'El traidor' redime al director italiano de varias películas fallidas
Se supone que al director le interesa el realismo y que su actitud es humanista. Todo es encomiable, pero tampoco sirve como fórmula para hacer un cine apasionante
La trama de 'Érase una vez en... Hollywood' no se sabe bien adónde pretende conducir, con diálogos insustanciales y carentes de ingenio
La película ‘El joven Ahmed’ bucea en la vida de un crío de 13 años al que le ha comido el tarro un imán yihadista
'A Hidden Life' embruja durante mucho rato pero existen planos y secuencias que suponen la repetición de lo que ya estaba inmejorablemente contado
La película no es excesivamente complaciente con el mítico Elton John
‘Sorry We Missed You’ logra implicarte en los problemas de unos supervivientes Mati Diop, autora de 'Atlantique', ha realizado una película insufrible
'Los muertos no mueren' no aporta nada revolucionario, aunque existe el toque sardónico de su director La ópera prima de Ladj Ly ‘Los miserables’ describe con fuerza el infierno de una ‘banlieu’
Nada resulta previsible en este wéstern aventurero e insólito en el que a veces aparece el lirismo