
Nos(otros)
¿Soy solo yo o alguien más piensa que una podredumbre moral de actitud, pose, dejadez y cinismo inunda cada día nuestros pasos en las huellas?

Es redactor jefe de EL PAÍS desde 2007 y dirigió el área de Cultura entre 2007 y 2016. En 2018 se incorporó a El País Semanal, donde compagina reportajes y entrevistas con labores de edición. Anteriormente trabajó en Radiocadena Española, Diario-16 y El Mundo. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

¿Soy solo yo o alguien más piensa que una podredumbre moral de actitud, pose, dejadez y cinismo inunda cada día nuestros pasos en las huellas?

Queda más claro que la carne de cerdo no es transparente pero la de algunos humanos se ve que sí

De la vuelta de 'Chester' se concluye que Risto es de los entrevistadores buenos

La autora Magda Hollander-Lafon sobrevivió a cinco campos de concentración y cuenta su experiencia en el libro ‘Cuatro mendrugos de pan’

La literatura del campo de concentración es un género inagotable


El escritor y filósofo recibió ayer el Premio Antonio Sancha de los libreros madrileños

Un portavoz socialista asegura que los cálculos del impacto económico de la última muestra de la fundación "no cuadran"

De eso y de otras muchas cosas habla el documental de Carlos Agulló 'Los demás días'

Una reclamación judicial rescata la relación del pintor con la familia de Luis Miguel Dominguín y la obra que les regaló

El Museo del Prado abre sus salas a una exposición monográfica sobre el gran artista catalán del XIX, un pintor cuyo mérito no siempre fue reconocido en España

La cultura popular existe, y no está en bazofias hiperdiseñadas como 'Gran Hermano' y 'Sálvame', sino en pobres diablos derrotados por la vida pero capaces de inventarse mundos

El sello español Siloé presenta la edición facsimilar del misterioso libro del siglo XV, del que no se conocen ni su origen ni su alfabeto

Paolo Taviani, uno de los directores más importantes de Italia, ha filmado sobre las connivencias entre la Mafia y los terratenientes y la lucha de clases

Carlos Agulló se convirtió en la sombra del médico de paliativos Pablo Iglesias y de sus pacientes en ‘Los demás días’, estrenada en el festival de Sevilla

Habiendo todas esas posibilidades formativas y apetecibles, ¿qué hacen los niños salivando en la juguetería de un megastore en la antevíspera de los Reyes?

La Universidad de Salamanca edita el epistolario del escritor y pensador con grandes personajes de la cultura y la política españolas entre 1880 y 1936

La verdad es que, por si acaso, hay que ir. Pero, también por si acaso, mejor no ir.

La cantante alemana trae este domingo al coliseo madrileño un repertorio con temas de Weill, Moustaki, Brel y Piazzolla, entre otros

Una muestra evoca la figura del filántropo francés Albert Kahn, que reunió una cartografía universal cinematográfica y de fotos

El ensayista Nuccio Ordine aspira a ofrecer pistas para quienes el dinero no lo es todo con su nuevo libro, 'Clásicos para la vida'

Casi todo es ya tácito en vez de efectivo, casi todo parece ser en lugar de ser

Un libro reúne la genial serie de 41 dibujos inéditos ‘Mentira y sueño de Franco’, realizada por Antonio Saura entre 1958 y 1962, con textos del artista, Eduardo Arroyo y Bartolomé Bennassar

El museo acoge la mayor exposición sobre George Herriman, el autor de ‘Krazy Kat’, uno de los pioneros de la historieta

Una sugerencia: escuchen a Serrat en español o a Bikimel en catalán y modifiquen la banda sonora de este sinsentido

La pregunta con '¿Cómo lo ves?', el nuevo programa de Televisión Española, es: ¿la imbecilidad es sinónimo de ocio?


El juego dialéctico y el doble sentido han sido aniquilados por la suspicacia y la obligación social de posicionarse

El director del museo Fadrique de Basilea acusaba a la fundación de falsificar datos y financiación irregular

El músico y estrella mundial de la creación digital habla en Pamplona sobre las fronteras entre arte y ciencia

Unos usan las banderas como paño de lágrimas o las agitan cuando conviene. Otros se quitan los mocos con ellas

La Fundación Mapfre reivindica al artista en una exposición con 90 obras del pintor vasco y de artista próximos como Picasso o Rodin

Miquel Barceló y Nuccio Ordine hablan de "la inutilidad del arte", pero estamos construyendo una sociedad de tontos útiles

Llega a las librerías españolas, avalado por una prestigiosa editorial de Estados Unidos, el relato del infierno al que un padre sometió a su hija durante 18 años


El artista mallorquín y el profesor y crítico Calvo Serraller, investidos 'honoris causa' por la Universidad de Salamanca

Papeles hallados en un archivo familiar de Gipuzkoa ahondan en la personalidad del primer hombre que circunnavegó el globo

Escritora. En ‘Vestidas para un baile en la nieve’, la periodista checa ha recabado los estremecedores recuerdos y testimonios de mujeres supervivientes de los campos

Miles y miles de jóvenes españoles están rendidos a este subproducto que insulta a la inteligencia

Un señor pide en un tres estrellas Michelin un vino de 8.000 euros. Luego otro. El reino de la horterada no conoce fronteras