
El inspirador portazo de doña Zsuzsa Hegedüs a Viktor Orbán
La dimisión de la exasesora del primer ministro húngaro recuerda la importancia de la crítica al poder desde cerca del mismo
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
La dimisión de la exasesora del primer ministro húngaro recuerda la importancia de la crítica al poder desde cerca del mismo
Algunas tenues noticias esperanzadoras brotan, pero el contexto es muy oscuro. Aun así, no hay que rendirse al catastrofismo
Rafael Mariano Grossi transmite en una entrevista un fuerte sentido de urgencia con respecto a la necesidad de recuperar mecanismos de vigilancia sobre las actividades nucleares de Irán
El país transalpino se adentra en una selva oscura de potencial inestabilidad prolongada e ineficacia gubernamental
La utilización por parte de Kiev de sistemas avanzados de artillería occidental tiene el potencial para alterar los equilibrios de la contienda
El Movimiento 5 Estrellas demuestra egoísmo e inmadurez al precipitar una crisis política en un momento extraordinariamente complicado
Las medidas de represalia por la invasión de Ucrania provocan serios daños a la economía de Rusia, pero esta se mantiene de pie mientras sus fuerzas avanzan en Donbás y las repercusiones del conflicto sacuden a los sancionadores
Varios indicios inducen a creer probable un abrupto corte de suministro de gas ruso para precipitar un gran crisis en Europa en otoño e invierno; sería sabio empezar a acometer medidas de ahorro energético ya
Boris Johnson, como Trump, Liga y Movimiento Cinco Estrellas, y otros estandartes del populismo pierde el poder sin mucho honor
La cumbre de Madrid ha cristalizado un profundo cambio que aboga por reforzar “significativamente” la defensa, y declara a Rusia como “amenaza” y a China como un desafío que pone en peligro intereses y valores de la Alianza
Hay que elegir entre un mundo bipolar, de democracias contra autocracias, o multipolar, apostando por una voz propia. Quizá lo más lógico es cerrar filas con las democracias y frenar, desde dentro, los instintos más extremos
El objetivo de destinar el 2% del PIB a defensa se convierte cada vez más en un suelo mínimo para los aliados
Varios países buscan aumentar los suministros a Kiev ante las dificultades para contrarrestar la ofensiva rusa en la zona de Donbás
El presidente se muestra dispuesto a aplicar un procedimiento para legislar sin necesidad de mayoría reforzada
Los aliados refuerzan el flanco Este frente a Rusia, señalan a China como desafío sistémico y buscan adaptarse a los retos del siglo XXI como los ataques híbridos
Washington elevará su presencia en distintos puntos del continente y Alemania mantendrá una brigada activa para defender Lituania
Los líderes de las potencias democráticas exceptúan algunos proyectos de gas del compromiso de evitar inversiones públicas en combustibles fósiles
Las potencias democráticas activan el diseño de un mecanismo de tope del precio del crudo y el gas rusos y reclaman a Pekín que frene la guerra rusa en Ucrania
Estados Unidos anuncia el envío de defensa antiaérea de largo alcance a Kiev
El grupo perfila planes de inversión en infraestructuras por un valor de 570.000 millones de euros hasta 2027 en el marco de la gran competencia global con el gigante asiático
Las crisis energética y alimentaria marcan el encuentro de los líderes de las siete mayores democracias industrializadas en los Alpes bávaros
La invasión de Ucrania precipita una reconfiguración del orden global. Las cumbres de G-7, OTAN, UE y BRICS en tan solo una semana retratan una peligrosa tendencia polarizadora
El asentamiento de valores democráticos en su entorno, más que de bases militares, es un peligro para el Kremlin
La invasión da argumentos a quienes ven el arma atómica como garantía en un mundo convulso y complica las perspectivas de acuerdos armamentísticos entre potencias
La decisión finlandesa de integrarse en la OTAN marca un giro en su historia y encarna la reconfiguración del orden global provocada por la agresión rusa contra Ucrania. Un periplo hasta el punto más al este del país nórdico ofrece voces y elementos de reflexión histórica, análisis energético y advertencias políticas para el futuro inmediato en esta era convulsa.
La brutal abstención en Francia y la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales son solo las últimas señales de un inquietante distanciamiento
El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, analiza el abandono de la histórica neutralidad de los dos países nórdicos
Varios protagonistas del gran auge de la derecha soberanista pagan el desgaste de polémicas gestiones de Gobierno o de un lugar incómodo en el actual escenario global
Hará falta un prodigio de imaginación para hallar políticas y narrativas que disuelvan el recelo hacia la UE incrustado en la sociedad francesa
La pandemia y la guerra en Ucrania fomentan un ciclo de precios al alza que amenaza con provocar frenazos económicos, malestar social y quiebras de países frágiles
La respuesta determinará el lugar de las naciones europeas en el convulso nuevo orden mundial
La plataforma izquierdista española puede ser un valioso contrapunte al modelo con aroma soberanista y populista de Mélenchon para ese espacio político
Los rivales de las democracias liberales suelen presumir de una supuesta mayor eficacia de sus sistemas. Ahora afrontan descalabros que evidencian los fallos de sus modelos
Como el personaje shakespeariano, el líder ruso debe de estar notando oscuros presagios de derrota, en su caso geopolítica
El conflicto en Ucrania exacerba la escalada de precios de los alimentos, que amenaza con provocar una crisis de desnutrición, turbulencias político-sociales, nuevos flujos migratorios y tensiones geopolíticas
La UE puede ser, en clave federal interna y en clave confederal externa, motor de una reformulación del nosotros occidental
El corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, analiza cómo afectaría una prolongación del conflicto a los distintos actores internacionales
El bloque avanza hacia un proceso de enmienda de los Tratados que entraña la promesa de un perfil más adecuado a la época y la amenaza de catalizar rechazo
La desconexión de la UE de los combustibles fósiles rusos es la punta de lanza de un cambio más amplio que afecta a relaciones internacionales, cadenas de suministro, inflación y hábitos de vida
Existen momentos en la vida, y en la historia, en los que ya no se puede ser lo que se era, y varios Estados europeos afrontan esa tesitura