
La hemorragia electoral socialdemócrata
Las derrotas en Francia, Italia y Suecia y los malos sondeos en otros países evidencian problemas de conexión de la familia progresista con las clases populares

Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE

Las derrotas en Francia, Italia y Suecia y los malos sondeos en otros países evidencian problemas de conexión de la familia progresista con las clases populares

La guerra en Ucrania o la reacción científica a la pandemia evidencian una considerable resiliencia de los países occidentales, mientras Rusia se hunde y China se ralentiza

“Muy breve y trabajosa es la vida de quienes olvidan el pasado, descuidan el presente y temen el futuro”, escribió Séneca. Una aplicación de la máxima a la UE entre nacionalismo, desgarro social y plagas globales

El 17% del electorado europeo eligió una opción ultraconservadora en las últimas elecciones de su país. EL PAÍS ofrece un análisis del mapa de estas fuerzas a lo largo del continente

La ceremonia de anexión de nuevas provincias de Ucrania, en vez de realzar el perfil de potencia de Rusia pareció certificar su descomposición

Los planteamientos escritos de los aliados han intentado enviar mensajes tranquilizadores. Queda por ver si por pragmatismo propio o presión ajena la nueva líder realmente optará por la contención o seguirá sus ideales

Claves para entender lo que una eventual victoria de Giorgia Meloni y su coalición podría desencadenar en Europa

Los expertos señalan grandes dificultades logísticas, y tienden a creer que la medida puede prolongar el conflicto, pero es improbable que le dé un giro radical

La llegada al poder de Meloni supondría el epitafio de la trayectoria republicana que nació del antifascismo

Muchos expertos siguen viendo muy improbable un ataque, pero un contexto militar y político que desestabiliza a Putin plantea incógnitas inquietantes

El buen uso de las armas y el asesoramiento occidental junto a la escasez de efectivos y medios rusos han propiciado un éxito que altera la dinámica del conflicto

Un análisis, punto por punto, de la alocución sobre el estado de la Unión pronunciada esta semana por la presidenta de la Comisión Europea

Los datos del último Eurobarómetro inciden en una situación que por el hecho de no ser novedosa no puede conducir a ser olvidada

Bruselas impulsa una ley y un fondo de inversión para elevar la autonomía de la UE en un sector marcado por el dominio de Pekín
Los nacionalismos de Escocia e Irlanda del Norte amenazan la estabilidad del reinado del nuevo monarca

Berlín afronta en esta época convulsa un escrutinio especialmente intenso. Un discurso de Scholz sobre política europea aporta valiosos elementos de reflexión

Pandemia, cambio climático, guerras, comercio o fiscalidad evidencian la necesidad de respuestas comunes en un escenario geopolítico que, en cambio, se resquebraja

La dimisión de la exasesora del primer ministro húngaro recuerda la importancia de la crítica al poder desde cerca del mismo

Algunas tenues noticias esperanzadoras brotan, pero el contexto es muy oscuro. Aun así, no hay que rendirse al catastrofismo

Rafael Mariano Grossi transmite en una entrevista un fuerte sentido de urgencia con respecto a la necesidad de recuperar mecanismos de vigilancia sobre las actividades nucleares de Irán

El país transalpino se adentra en una selva oscura de potencial inestabilidad prolongada e ineficacia gubernamental

La utilización por parte de Kiev de sistemas avanzados de artillería occidental tiene el potencial para alterar los equilibrios de la contienda

El Movimiento 5 Estrellas demuestra egoísmo e inmadurez al precipitar una crisis política en un momento extraordinariamente complicado

Las medidas de represalia por la invasión de Ucrania provocan serios daños a la economía de Rusia, pero esta se mantiene de pie mientras sus fuerzas avanzan en Donbás y las repercusiones del conflicto sacuden a los sancionadores

Varios indicios inducen a creer probable un abrupto corte de suministro de gas ruso para precipitar un gran crisis en Europa en otoño e invierno; sería sabio empezar a acometer medidas de ahorro energético ya

Boris Johnson, como Trump, Liga y Movimiento Cinco Estrellas, y otros estandartes del populismo pierde el poder sin mucho honor

La cumbre de Madrid ha cristalizado un profundo cambio que aboga por reforzar “significativamente” la defensa, y declara a Rusia como “amenaza” y a China como un desafío que pone en peligro intereses y valores de la Alianza
Hay que elegir entre un mundo bipolar, de democracias contra autocracias, o multipolar, apostando por una voz propia. Quizá lo más lógico es cerrar filas con las democracias y frenar, desde dentro, los instintos más extremos

El objetivo de destinar el 2% del PIB a defensa se convierte cada vez más en un suelo mínimo para los aliados
Varios países buscan aumentar los suministros a Kiev ante las dificultades para contrarrestar la ofensiva rusa en la zona de Donbás

El presidente se muestra dispuesto a aplicar un procedimiento para legislar sin necesidad de mayoría reforzada

Los aliados refuerzan el flanco Este frente a Rusia, señalan a China como desafío sistémico y buscan adaptarse a los retos del siglo XXI como los ataques híbridos

Washington elevará su presencia en distintos puntos del continente y Alemania mantendrá una brigada activa para defender Lituania

Los líderes de las potencias democráticas exceptúan algunos proyectos de gas del compromiso de evitar inversiones públicas en combustibles fósiles

Las potencias democráticas activan el diseño de un mecanismo de tope del precio del crudo y el gas rusos y reclaman a Pekín que frene la guerra rusa en Ucrania

Estados Unidos anuncia el envío de defensa antiaérea de largo alcance a Kiev

El grupo perfila planes de inversión en infraestructuras por un valor de 570.000 millones de euros hasta 2027 en el marco de la gran competencia global con el gigante asiático

Las crisis energética y alimentaria marcan el encuentro de los líderes de las siete mayores democracias industrializadas en los Alpes bávaros

La invasión de Ucrania precipita una reconfiguración del orden global. Las cumbres de G-7, OTAN, UE y BRICS en tan solo una semana retratan una peligrosa tendencia polarizadora

El asentamiento de valores democráticos en su entorno, más que de bases militares, es un peligro para el Kremlin