
Las averías en el motor francoalemán de la UE
Las divergentes visiones de París y Berlín sobre Zona Euro, Defensa y Ampliación reducen la perspectiva de avances sustanciales en la UE a corto y medio plazo

Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE

Las divergentes visiones de París y Berlín sobre Zona Euro, Defensa y Ampliación reducen la perspectiva de avances sustanciales en la UE a corto y medio plazo
Varios indicios apuntan a una divergencia de valores que coincide grosso modo con el ya derrumbado telón de acero

Tras el lanzamiento del euro y las ampliaciones de principio de siglo, la Unión Europea sufre empantanada entre múltiples crisis y hondas discrepancias

Las recientes elecciones en los países del Este evidencian el empuje de las urbes en contra de visiones cerradas de las sociedades occidentales

El bloque no tiene la fuerza militar, la cohesión política y la innovación tecnológica en sectores clave para competir como potencia global

Abundan en Occidente líderes polarizantes; la división que provocan en las sociedades tiene un coste muy grave

Figuras de referencia como Merkel y Draghi están de salida, mientras el motor francoalemán muestra síntomas de discrepancia

Ya no hay regímenes fascistas en Europa, pero sí permanecen algunos de los instintos que los auparon. El desafío interno a los sistemas liberales es quizá más grave que el externo

El abrupto viraje de muchas formaciones evidencia la extraordinaria volatilidad política de este tiempo

El país transalpino se caracteriza por la flexibilidad, y también por la volatilidad política; el ibérico, por una mayor rigidez y coherencia

Las negociaciones para formar coaliciones nacionales evidencian la mayor intransigencia de los partidos españoles y la menor atención al pacto sobre programas

El discurso político se simplifica. Sin matices, crece la polarización y la animosidad. Una correa de transmisión peligrosa que puede conducir al odio

Varios dictámenes recientes muestran el vigor independencia judicial ante la política: pero no conviene bajar la guardia

Además de las virtudes tradicionales, los futuros dirigentes deberán cuidar las cualidades de innovación, ingenio y agilidad del mito griego

El reto de las fuerzas moderadas es ser firmes, pero también evitar una actitud arrogante y condenas indiscriminadas que fomenten rencor

En un tiempo hostil a los cartesianos y favorable a los mesiánicos, ganan peso los dirigentes y pierden fuerza las estructuras políticas

Las protestas en Hong Kong, Rusia, Sudán o Argelia reavivan el dilema entre idealismo y pragmatismo (y evidencian la todavía deshilachada política exterior común)

Las coaliciones en Alemania e Italia se tambalean; Reino Unido busca líder, España y Bégica tienen gobiernos en funciones y Polonia, Portugal, Austria y Grecia votan en breve

La UE ha producido avances generalizados, pero no para todos por igual. La defensa de los perdedores de la globalización es clave para su futuro

Salvini es la proyección hiperbólica en la arena política del ser humano común en busca de consenso constante en la vida privada. Quizá la afección más común en Occidente

La negociación del nuevo marco financiero será uno de los pulsos clave de la nueva legislatura comunitaria

La declinante participación en las elecciones europeas y el auge de los nacionalismos apunta a la necesidad de hallar nuevas ideas. Para ello, quizás la política debe buscar en nuevos lugares

La irrupción de la ultraderecha homologa las Cortes a la mayoría de parlamentos europeos, aunque con un grado de apoyo inferior a fuerzas de la misma familia

Las campanas doblan para los viejos partidos. Ucrania, Finlandia y Eslovaquia son los ejemplos recientes de un fenómeno que no remite ni siquiera con la mejora económica

La UE afronta el grave reto de encarar con cohesión y eficacia los conflictos en el Sahel y Libia, la revolución argelina, el golpe en Sudán, el malestar en los Balcanes y un complicado trance político en Ucrania

El ultrapartidismo, la renuncia sistemática al diálogo y el compromiso con el adversario político, debilita paulatinamente muchas sociedades europeas

Las dificultades de Syriza, Podemos y Francia Insumisa tienen causas específicas pero evidencian un panorama hostil común para esa familia política
El ascenso de China, la modernización de las fuerzas rusas, la fuerte presencia de EE UU y la amenaza norcoreana hacen de la región el epicentro del pulso de potencias global

El influyente político del gobernante PLD defiende el balance de su formación y lamenta la "descomposición" de la oposición

El político del gobernante Partido Liberal Demócrata señala inquietud por los "movimientos hegemónicos" de China en la región

Frente al desgaste de los partidos antaño hegemónicos en Occidente, la debilidad de la oposición facilita un prolongado periodo de gobierno del líder conservador Shinzo Abe

El país nipón afronta una brutal contracción demográfica. Sus esfuerzos para paliarla son una lección para países occidentales que avanzan en una senda parecida

Democracia y Estado de derecho son la auténtica fuerza motriz de la UE. Algunos políticos luchan por ella hasta las últimas consecuencias; muchos otros, según las circunstancias

El fuego británico muestra las consecuencias de la retórica incendiaria; el continente vislumbra intentos de propagar de la cúpula política a la ciudadanía un debate realmente paneuropeo

El PD italiano entierra el renzismo y recupera el espíritu de Prodi; el SPD repudia las reformas de Schroeder; el Labour abjura la era Blair y lanza propuestas con sabor a años setenta

Con distintos niveles de éxito, Rusia actúa en Europa a través de gasoductos, propaganda, espionaje, vínculos políticos y religiosos. La UE afronta el reto de responder con unidad al desafío

Europa impulsa iniciativas de integración en Defensa. Pero para lograr avances significativos debe superar visiones divergentes, gastar más y propiciar un amplio debate público

El freno de los flujos migratorios ha copado la atención de la UE. Mientras, muchos países afrontan un futuro de envejecimiento y contracción de la población

La justicia española ha demostrado independencia luchando contra la corrupción, pero el peso de la política en la composición de su organo de poder judicial es inusual
El fin de la hegemonía de socialdemócratas y democristianos lleva la política europea a 'terra incognita' y pone a esos grupos ante el dilema de abrazar ideas de moda que antes aborrecieron