


Ampliar las referencias

Curar la arquitectura sanitaria

Giancarlo Mazzanti: “Mi biblioteca hizo que la gente se creyera el cambio”
Su edificio en Medellín es un símbolo de la transformación del país. Pero no cree en los arquitectos estrella, sino en los que inducen a relaciones entre los vecinos

Una fachada a prueba de crisis

¿Cuánto deben verse los Palacios de Congresos?

¿Qué hacer con el patrimonio fabril atrapado en la ciudad?

Petra Blaisse en el país de las maravillas

¿Es práctico montar y desmontar una casa a diario?

El último o el primero

La parte arquitectónica del éxito de las escuelas finlandesas

En la calle como en casa

Vuelve la casa-laboratorio
La arquitectura rescata asignaturas como la prefabricación o la ‘pasividad’ energética

El civismo y la arquitectura

Portzamparc y el rascacielos que no quiere ser objeto

Ampliar sin empujar

¿De qué sirve un edificio sostenible en una ciudad insostenible?

Bajo la gran hoja de tabaco
Siete tiendas que son auténticas joyas arquitectónicas de la Viena del siglo XX en un paseo del palacio imperial a la catedral

Fernanda Canales: “Construimos a partir de destrucciones”
La mexicana culmina una historia de la arquitectura del último siglo en su país. Su obra retrata la modernidad huyendo de prejuicios y folclorismos.
La arquitectura mexicana del siglo XX en seis proyectos
Del Museo Rivera a la Ciudad Universitaria. Una selección de Fernanda Canales

“Diseñar bien una casa es hacer las preguntas adecuadas”
La interiorista Isabel López, defiende la sencillez y la comodidad

¿Precisa la sostenibilidad gran inversión en tecnología?

Milton Glaser nos pone a prueba

Retrato insólito de la arquitectura
De paisajes desolados a esquinas de ciudades abandonadas. Sobre estos cimientos evolucionan sorprendentes construcciones convertidas en objeto de las nuevas miradas hacia la edificación.

Luz que va de la mano

Rodríguez Frade: “Algunos edificios envejecen como juguetes rotos”
El autor de la remodelación del Museo Arqueológico Nacional, defiende la responsabilidad del arquitecto y la dignidad artística del interiorismo

Recursos y tradición (Otros arquitectos)

El rescate de un diseñador palaciego
Louis Vuitton recupera visionarias creaciones del interiorista francés Pierre Paulin

La arquitectura como trabajo en equipo

Un siglo brindando con Josef Hoffmann

Libros que le harán pensar
El arquitecto como guía

Kuma y lo pequeño

Arquitecto japonés, producto español, edificio cosmopolita

Arquitectura que arrima el hombro

Lo elemental y lo monumental
De la fórmula de autoconstrucción en Burkina Faso al flamante edificio de Renzo Piano para el museo Whitney de Nueva York, obras que darán que hablar en 2015

Otras opciones frente a la densidad urbana

El estudio Selgascano diseñará un pabellón de la Serpentine de Londres
Los arquitectos españoles suceden en el encargo a Gehry, Hadid o Niemeyer

Casa que genera más de lo que consume. ¿Qué hacer con lo que sobra?

Koolhaas y la ciudad
últimas noticias
Los Premios Ondas 2025 consolidan su prestigio al superar las 540 inscripciones en su 72ª edición
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos golpea a la red de tráfico de fentanilo del Cartel de Sinaloa
Cemex vende su participación en Panamá a Grupo Estrella por 200 millones de dólares
Lula pide por teléfono a Trump que elimine los aranceles perjudiciales para Brasil
Lo más visto
- Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada
- Gloria Estefan le sale rana a Ayuso y elogia a los inmigrantes de todas las culturas
- Colau, a su llegada a Barcelona: “Nos han maltratado, pero no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino”
- El PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto en un mes y se sitúa a la menor distancia del PP desde las elecciones de 2023
- Porsche, Mercedes-Benz, Ford o Stellantis: el automóvil da marcha atrás en cascada a sus planes de electrificación