Selgascano y Andreu Carulla firman Tramo, un local “infradecorado”, ambiciosamente sostenible, que preserva elementos históricos, recupera escombros para fabricar la vajilla y se ha construido en Madrid con biomateriales
El ensayo ‘Ciudades sin lugar. Utopías urbanas en la ciencia ficción’ analiza cómo la vanguardia arquitectónica cuajó más en escenografías cinematográficas que en realidades urbanas
La cantante y actriz, con 35 discos, 40 películas, cientos de representaciones teatrales y recitales y 1,2 millones de oyentes mensuales en Spotify, presentará la próxima gala de los Goya junto a Los Javis
La autobiografía de Miguel Fisac, uno de los escasos genios de la arquitectura española, publicada por la editorial Caniche, no resume su vida, pero sí su ideario y el camino hasta cuajarlo
En el corazón de la ciudad italiana la arquitecta Teresa Sapey firma un juego de ingenio, respeto y conocimiento para reconvertir el antiguo Palazzo del Doge en 16 apartamentos
El ingeniero y arquitecto italiano, llamado a revolucionar el diseño y la manera de moverse por las ciudades a partir de la tecnología digital, será el comisario de la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia
Su primera película, ‘Carmen y Lola’, fue retrato de la relación amorosa entre dos gitanas. En ‘Chinas’ expuso el paternalismo cultural y el cosmopolitismo de la España periférica. Y ya rueda ‘Infiltrada’, sobre la agente de la Policía Nacional que se infiltró en ETA y contribuyó a desarticular el ‘comando Donosti’
Cubrir, unir y revitalizar, convivir con lo construido y trabajar una segunda naturaleza es la receta del paisajista Adrian Geuze para el Parque Norte de Madrid
La Fundación Holcim apoya, con premios de hasta 100.000 dólares, los proyectos más sostenibles que se están levantando en los cinco continentes. El premiado europeo es español
La novela gráfica ‘Alison’ habla de vivir en Londres, del encaje de casas y calles y de la vida. También del encuentro entre barrios en la ciudad y de construir una mirada propia
En el sendero taiwanés The Dark Line el proyecto es el lugar. Existía antes de ser diseñado. Los arquitectos han trabajado palpando la historia y han recuperado un paisaje a partir de su memoria
El pabellón Nutura que Benedetta Tagliabue-EMBT Architects ha diseñado para Roca, y que se ha abierto al público en Barcelona, utiliza la arquitectura para acercar los productos en lugar de para anunciarlos
Músico, productor televisivo, director de cine exdirector de la SGAE, filólogo, escritor e iconoclasta, el artista gallego vive, tras un accidente que lo dejó semanas en coma, con dolor crónico y dedicado a escribir
Fernanda Canales ha empleado la arquitectura para humanizar un lugar inhumano. Allí, un rosario de edificios polivalentes ofrecen apoyo, refugio y tratan de construir normalidad
Los Sangiovanni-Lorenzo fabrican recipientes de madera que llenan las mesas de algunos de los restaurantes más reconocidos del mundo: de Mirazur en la Costa Azul a Casa Dani en Nueva York, pasando por el de José Andrés en Washington
La exposición ‘Los Nuevos Realistas’ (Disseny Hub de Barcelona) y el fallo de los Premios FAD dibujan un panorama singularmente cohesionado, más marcado por recursos materiales e ideológicos que por formalismos
Una vivienda prefabricada en la localidad cántabra de Navajeda, pensada para funcionar con un consumo energético casi nulo, fue ideada para levantarse en cuatro semanas y ser finalizada por sus habitantes
Mánchester acoge la inauguración del mayor edificio dedicado a las artes en Gran Bretaña desde la Tate Modern, un lugar transformable capaz de acoger danza, teatro o música ante 5.000 personas
La arquitectura parecía un escenario vacío, apocalíptico o por estrenar hasta que Iwan Baan empezó a fotografiarla con gente y con uso. Una exposición resume su trayectoria
Antropólogos, médicos y diseñadores idean, con los arquitectos Clara Murado y Juan Elvira, un módulo adaptable, instalable en apenas diez horas, para tratamientos de leucemia
Los comentarios que los habitantes de este pueblo sueco le hicieron a Marit Kapla sirvieron para que la escritora narrara, sin añadir una palabra, la historia y la metamorfosis de su aldea
Historiadora del arte, empresaria y horticultora, la hija de Félix Rodríguez de la Fuente ha revivido tocando tierra. Cultivando flores orgánicas, ha logrado encontrarse. Lo cuenta en un libro
Esta vivienda a las afueras de Barcelona es una casa y tres. Centenaria, en ella conviven los techos altos iniciales, las vigas de hormigón de una ampliación y los espacios diáfanos y el patio recuperado de la última intervención a cargo del estudio AcabadoMate.
Una de las sagas más fascinantes de la burguesía catalana nos abre las puertas de su reino, al que ahora suman unas bodegas sostenibles y de vanguardia diseñadas por un premio Pritzker
La ampliación del Museo de Historia Natural de Nueva York, firmada por Studio Gang, lleva la imaginación a una escenográfica estructura que defiende las curvas y un uso más libre del hormigón
En Ciudad de México, bajo la estructura que soporta la autopista Siervo de la Nación, el parque urbano El Dique ofrece un lugar de encuentro y regeneración
‘Ciudad total’, de Suketu Mehta, es una monumental investigación, crónica y memoria personal sobre la ciudad de Bombay, pero también un libro sobre la India menos folclórica que ayuda a entender otras ciudades como Dubái
La cantante barcelonesa asegura que ya no es de recibo clasificar o castigar por una identidad. Renunció a participar en el Benidorm Fest por no poder usar el autotune. En su próximo disco lo abandona