
El conflicto catalán tiñe las propuestas de los partidos en Educación
Con una tasa de abandono escolar temprano muy por encima de la media de Europa, los grupos se olvidan de potenciar la debilitada enseñanza pública

Redactora de Juventud. Antes, pasó por las secciones de Educación y Tecnología y fue la responsable del espacio web Formación, sobre el ámbito universitario. Es ganadora del Premio de Periodismo Digital del Injuve (dependiente del Ministerio de Derechos Sociales). Fue redactora de la Agencia EFE y del periódico regional La Verdad.

Con una tasa de abandono escolar temprano muy por encima de la media de Europa, los grupos se olvidan de potenciar la debilitada enseñanza pública

Cuatro profesoras de la escuela pública alertan de que la desigualdad educativa crece y “crea colegios gueto”
No duermen y comen a deshora. Dejan de ducharse. Se vuelven violentos. Uno de cada cinco jóvenes españoles entre 10 y 25 años sufre trastornos del comportamiento por culpa de la tecnología

Los alumnos de primero a cuarto de primaria reciben menos horas de matemáticas y lengua. La OCDE ya prepara una evaluación de nuevas competencias emocionales

Los campus públicos ofrecen más de 150 grados nuevos pero pierden 154.600 alumnos desde 2011, mientras la privada gana 75.000 estudiantes

Cataluña lidera la ofensiva de las autonomías tras constatar el aumento de escuelas con mayoría de extranjeros. La Comisión y la ONU urgen a España a mezclar al alumnado

Una sentencia condena a la empresa en cuyo taller falleció un estudiante en prácticas

La información es clave para escoger un centro educativo y las familias con rentas más altas disponen de más recursos para acceder a ella, señala la OCDE

La investigadora alerta de que en España el uso político de la educación es "muy pronunciado" y urge a invertir en liderazgo en los colegios

Los profesionales critican los recortes de la Administración y aseguran estar "desbordados" por la cantidad de tareas que deben asumir, además de la orientación académica

Celaá lleva hoy in extremis al Consejo de Ministros el proyecto de la nueva ley orgánica de Educación, el mismo día que Pedro Sánchez anunciará la fecha de las elecciones

El adelanto electoral deja en el aire el fin de los itinerarios y el menor peso de la Religión

Dos investigadores de la Universidad de Barcelona encuentran que los alumnos varones de 15 años castellanoparlantes obtienen un rendimiento peor que los catalanoparlantes

Varias autonomías emiten órdenes para evitar que los docentes se nieguen a entregar copias de las pruebas a las madres y padres que lo soliciten

País Vasco y Cantabria son las comunidades que registran los mejores datos, con un 6,9% y un 9,8%, respectivamente

El 88,9% de los centros que reúnen el alumnado menos favorecido son de titularidad pública

Un total de 8.768 niños se beneficiarán de la medida aprobada por el Ayuntamiento a partir del curso 2019-2020. El coste será de un millón de euros

Los rectores de las universidades y las empresas rechazan el pago de los 51 euros mensuales que exigirá el Gobierno. Autonomías del PSOE y el PP también se oponen

En dos cursos, el centro ha conseguido reducir el fracaso escolar un 10%. Argumentan que sin tareas, los alumnos están más motivados

El anuncio de Sánchez para universalizar la educación de cero a tres años se queda en 30 millones de euros en créditos para los ayuntamientos endeudados

Madrid prevé penalizar a los alumnos que no informen al centro de los casos de ‘bullying’. Los expertos alertan de que puede empeorar la convivencia

Las Comunidades Autonómas, reunidas para debatir la reforma educativa que propone el Gobierno, rechazan la medida de devolver las competencias en Educación al Estado

El resultado del análisis no tendría consecuencias para el profesorado, sería "meramente informativo" y serviría para elaborar planes de mejora

La OMS y varias sociedades científicas mantienen que es dañino

La ministra Isabel Celaá anuncia que no eliminará la parte variable de las ayudas que depende, entre otros factores, de las notas obtenidas por el alumno

La xifra d'alumnes de centres públics amb assignatures en una llengua estrangera s'ha quadruplicat en sis anys. Els experts critiquen l'ús dels estudiants com a banc de proves

La cifra de alumnos de la escuela pública con asignaturas en otro idioma se ha cuadruplicado en seis años. Los expertos critican el uso de los estudiantes como banco de pruebas

El Consejo Escolar demanda una financiación suficiente, dotación de ordenadores, banda ancha e incentivos a los profesores en su informe sobre la nueva ley

El proyecto de ley, que suprime la subida de hasta el 20% de las ratios en el aula, se aprueba sin ningún voto en contra

La Conferencia de Rectores alerta por primera vez en su informe anual del desajuste entre la oferta y la demanda en Magisterio

El Gobierno quiere retrasar a los 14 años la edad para escoger itinerario educativo y evitar que los que repiten con 13 años reciban clase en grupos separados

El experto en Educación, Lucas Gortázar, cree que hay que adelgazar los programas académicos y profesionalizar la figura del director de escuela

La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el 'big data' "aumenta" la desigualdad

Las previsiones de futuro del mercado laboral reflejan un aumento de trabajos en el sector servicios. Los empresarios piden más plazas de Formación Profesional para afrontar el reto

El ministeri inclou plans personalitzats perquè els alumnes repetidors puguin tirar endavant. S'eliminen els itineraris i l'assignatura de Religió no computarà al batxillerat

El ministerio incluye planes personalizados para que los alumnos repetidores puedan salir adelante. Se eliminan los itinerarios y Religión no computará en Bachillerato

Los consistorios se quejan de la incapacidad para financiar nuevas escuelas infantiles y consideran insuficiente el plan del Gobierno

El experto considera que España debe poner en marcha procesos de evaluación docente para mejorar la calidad de la enseñanza

Isabel Celaá pretende que la prueba sea voluntaria y que sirva para incentivar a los docentes a participar en proyectos de innovación

La ministra de Educación Isabel Celaá califica de "altísimas" los cuotas y destaca que ese tipo de centros están financiados "estrictamente" por el Estado