
Que vuelva Confucio
Algunos políticos se ven tan poderosos que pretenden decidir qué significan las palabras desde que ellos las pronuncian

Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Algunos políticos se ven tan poderosos que pretenden decidir qué significan las palabras desde que ellos las pronuncian

‘Minatchi’ fue compuesta hace 100 años por Antonio José, cuyos restos aún no se han encontrado

Viendo el espectáculo, me preguntaba cómo algo tan auténtico podía congeniar con el nombre de ese ciclo de conciertos

Las cigüeñas ya no vuelven por San Blas, los murcianos no son de mal vivir y no siempre quien calla otorga

Este galicismo se refiere a la acción de los ultras en la Red. Pero Feijóo, inexplicablemente, se dio por aludido

Disponer de la información adecuada y activarla nos defiende de los engaños que se buscan con algunos términos

Los neologismos enriquecen la lengua, incluso los que se traen del inglés. Otra cosa es que todos mejoren la comunicación

Como suele ocurrir con las afirmaciones falsas, la atribución de esta autoría a un sabio oriental es falsa también

A cada rato oímos alteraciones como “la cónstitucionalidad”, “la réstitución de derechos” o “la sólidaridad”

Calentamiento, cambio, emergencia... Se han sucedido las opciones para nombrar el gran problema que afronta la humanidad. He aquí una nueva propuesta

Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años

Las figuritas de mazapán se documentan en el siglo XVI, pero ni siquiera hoy aparecen en el Diccionario

La definición del ‘Diccionario’ dice: “En las paradas, persona que dirige el miembro del caballo en el acto de generación”

El significado de las palabras no se puede presentar como un asunto menor que se comunica con indiferencia
En algunos contextos, el uso de ciertos pronombres nos presenta como objetos, nos despersonaliza

Se extienden en los medios de comunicación algunos modos particulares del castellano que se habla en Cataluña

El cohecho implica el pago a un funcionario, pero el soborno se refiere a cualquier persona, según el ‘Diccionario’

Los manifestantes de la extrema derecha usan símbolos y lemas de dudosa coherencia con sus propias ideas

¿Cómo hemos podido vivir sin ese término hasta hace nada? ¿Cómo se nombraba antes la extralimitación judicial?

Algunos innovadores creen que para dejar claro el vanguardismo de un empeño hay que usar palabras en inglés

Si la ley argentina declarase como idioma oficial el argentino, los argentinos seguirían hablando castellano

Quizás pocos lectores percibieron esa desafinación, pero hemos de escribir para ellos; porque son un grupo influyente

Ni Feijóo ni otros profesionales de la palabra hacen caso a las academias y a los libros escolares

El diccionario de 1726 ya incluía “azafata” para designar a la camarera de la reina que usaba un azafate

El científico Spencer Silver buscaba un pegamento muy fuerte y halló uno muy débil

La palabra fue inventada en 1980 por José María Fraguas, redactor de TVE y hermano del humorista Forges

El genio del idioma ha aportado una certera alternativa popular al anglicismo ‘top-less’, y empieza a usarse en público

La blanda locución copiada del inglés se va extendiendo para referirse a casos de abusos sexuales machistas

Hace falta mencionar los hechos concretos, para que el público comprenda que el autor sabe lo que hizo

Ya en el siglo de Oro se sustituía una palabra por otra de similares sílabas iniciales y con el sentido del vocablo reemplazado
Los periodistas son responsables de transmitir información veraz, y han de ejercer esa exigencia constitucional incluso cuando los políticos que amenazan con cortarles la cabeza se dedican a mentir

El Diccionario del español actual dice que “gratis” significa “sin pago o compensación a cambio”

Con el tiempo, la industria amplió el abanico, y los niños dejaron de ser los destinatarios principales

Pedro Sánchez dijo en femenino solamente una de las ocupaciones que citó: cajera

Me pregunto si algún asesor habrá advertido después a la vicepresidenta del Gobierno acerca de este asunto

Extraña que un jurista, una persona de letras, no halle la relación entre el concepto de la muerte y el significado de ‘exitus’ en latín

Usaban el truco políticos y publicistas. Llegaron luego los informáticos, el técnico, el que se hace el entendido

Lo que concierne a la estructura de un idioma apenas se mueve. Sí que cambia, pero muy lentamente, su vocabulario

Una gira española con 28 actuaciones despide al grupo argentino de humor musical y verbal. ‘Más tropiezos de Mastropiero’ se estrena este miércoles en Madrid, y viajará por Sevilla, Nerja, Barcelona y Sant Feliú de Guíxols

Hoy en día nos vamos adentrando en un tercer sentido, el que la prensa adjudica a ciertas afirmaciones políticas