
El regreso del vermut otoñal
Del I+D+V gallego al oro en San Francisco, el vermut español marca tendencia en bares y certámenes

Escribe desde 2015 para EL PAÍS sobre gastronomía, buen beber, música y cultura. Antes ha sido comisario de diversos festivales, entre ellos Electrónica en Abril para La Casa Encendida, y ha colaborado con Museo Reina Sofía, CA2M y Matadero. También ha presentado el programa Retromanía, en Radio 3, durante una década.

Del I+D+V gallego al oro en San Francisco, el vermut español marca tendencia en bares y certámenes

Este destilado cada vez se bebe más. Y aunque aquí no se produzca, sí se disfruta de los cócteles que lo llevan

El grupo hotelero Lopesan, uno de los grandes referentes del turismo canario, ha recuperado el cultivo de un espacio abandonado para abastecer a sus hoteles con fruta de kilómetro cero

Desde la zona cero de los incendios en Galicia, viticultores y bodegueros de Valdeorras relatan cómo el viñedo se convirtió en la última barrera para salvar sus casas

Se impone jugar con las bebidas y levantarlas con burbujas, frutas o hierbas

En el sur de Galicia destacan los daños en las dos variedades principales de uva: godello y mencía

El compositor de la música de uno de los filmes españoles más vistos del año desgrana su proceso de creación mano a mano con el director Oliver Laxe

Con más de 50 años de carrera, la artista defiende un flamenco con raíces firmes y mirada abierta, como muestra el documental ‘Sosegá’

Locales que apuestan por el producto de cercanía y nos acercan a local

Estos profesionales del mundo del vino recorren las carreteras a lo largo del año y saben dónde se come y se bebe bien

Con taninos, estructura y, a veces, crianza oxidativa, los ‘oranges’ están redefiniendo los límites del vino blanco

Fenicios y romanos ya freían lo que pescaban en las costas andaluzas. Los cocineros del sur revelan sus trucos para perfeccionar esta técnica

La nueva ola de coctelerías trabaja con producto local, transforma desperdicios y apuesta por hacer tragos de manera honesta

Tras un trabajo de seis décadas, primero en Domecq y después en Bodegas Tradición, el capataz que ha moldeado el jerez del último siglo, sigue funcionando como oráculo para la nueva generación

Cinco mesas, una vitro, una nevera, una cafetera de filtro y recetas de siempre bien ejecutadas son los ingredientes del éxito de este restaurante madrileño

Haritz Rodríguez da las pistas sobre su evolución y sus sabores más complejos

En el celler Bàrbara Forés, madre e hija, homenajean a su tatarabuela Bàrbara, con un vino que se hacía antiguamente con hollejos, y que hoy es un naranja muy demandado

Si entre los multiples modelos de restaurantes que nacen en el Madrid gastronómico hubiera que elegir uno, el de La Capa, en Carabanchel, sería el nuestro: respetar, innovar y no abusar de los precios

Desde clásicos como el Moscow Mule hasta creaciones de autor, el jengibre conquista la coctelería con su frescura

Los proyectos nacionales de vinos a granel de calidad afianzan nuevos públicos a lo largo de todo el territorio

El establecimiento ofrece una cocina sencilla y casera muy bien ejecutada, sin artificios, y con presencia de muchos platos de casquería, además de las pastas que elaboran ellos mismos

Su despliegue de especias, panes crujientes, potentes guisos y vinos con miles de años de historia seduce a cada vez más ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Jerez, Torremolinos o Valencia

Estos vinos son cada vez más recomendados por su versatilidad. Han pasado de ignorados a protagonistas

La familia de Pelayo de la Mata ha marcado desde su empresa distribuidora el rumbo del sector del alcohol durante ocho décadas: del brandi al gin-tonic. Ahora, él regresa a sus raíces con una bodega de Rioja

El jerez, esencia del buen beber en el sur de España, vuelve a brillar en la coctelería con sabores únicos

En estos concursos, que proliferan por diferentes puntos del territorio, se valora acertar el país, la zona, la denominación de origen, la variedad de uva, la añada, el elaborador y la marca del vino sin ver la botella

Estos locales abogan por crear comunidad alrededor del cóctel, abrirse a comercios vecinos y animan la escena nocturna

La idealización de la figura de “la abuela”, la apropiación del concepto de sostenibilidad o la museización de la gastronomía, son algunas de las críticas que hace el escritor en su libro ‘El giro gastronómico’

La novela ‘Parabere’, finalista del último Premio de Novela Café Gijón, bucea en la biografía de una de las mujeres más interesantes que ha dado la gastronomía española

La respuesta al éxito del ‘katsu sando’ es una mezcla de tradición, ingenio culinario y algo de ese conocimiento casi mágico que se practica en Japón

Cuando uno de los fundadores del Sónar, Sergio Caballero, y su socio, Francesc Grimalt, comenzaron el proyecto en 2006, la isla tenía poco más de una decena de proyectos. Hoy hay más de 100 bodegas y la suya es ejemplo de vinos sostenibles.

Según una estimación aportada por la confederación empresarial Hostelería de España, que agrupa a 52 asociaciones en todo el territorio, los restaurantes españoles sirven una media de 4 millones de menús del día cada jornada

A lo largo de su trayectoria, la canaria ha combinado una profunda pasión por el agua con su amor por el café

Tras la disolución de la Interprofesional en 2021, con una grave crisis interna y acusaciones de fraude, además del enfrentamiento entre las dos bodegas más grandes de España

La directora de Spotify en Europa ha conseguido expandir la plataforma con ‘podcasts’, IA y audiolibros hasta enriquecer la experiencia del usuario

Desde Bocanada, una pequeña barra en Madrid, Amanda Leite infunde magisterio sobre lo último en vinos espumosos

“Tiene un gran potencial a nivel de sabor y de olor, lo que le permite que se combine de variadas maneras”, asegura sobre ese té en polvo que ahora se cuela también en la coctelería

La coctelería Planta Baja, en Madrid, elabora una de las versiones más acertadas del famoso cóctel Penicillin

El establecimiento lleva casi un siglo de diario homenaje al flamenco, la vida de barrio y la cerveza sobre barra de estaño

La premiada sumiller María José Huertas descubre enólogas y apunta las nuevas tendencias en el mundo del vino