Escribe desde 2015 para EL PAÍS sobre gastronomía, buen beber, música y cultura. Antes ha sido comisario de diversos festivales, entre ellos Electrónica en Abril para La Casa Encendida, y ha colaborado con Museo Reina Sofía, CA2M y Matadero. También ha presentado el programa Retromanía, en Radio 3, durante una década.
Tras la disolución de la Interprofesional en 2021, con una grave crisis interna y acusaciones de fraude, además del enfrentamiento entre las dos bodegas más grandes de España
“Tiene un gran potencial a nivel de sabor y de olor, lo que le permite que se combine de variadas maneras”, asegura sobre ese té en polvo que ahora se cuela también en la coctelería
Después de su primer libro ‘Deja todo o deja el vino’, que va por la séptima edición, Rivas publica ‘Vinos Gentrificados’, un ensayo donde aborda conceptos de las nuevas tendencias vinícolas
Madrid es una de las mecas mundiales de la restauración, pero el fenómeno también tiene sus inconvenientes, como el cierre de tabernas históricas o dinámicas que provocan que el comensal, al final, solo se sienta parte de un ‘excel’
Cuestan un 25% más que una vivienda de lujo convencional, pero incorporan servicios de conserjería, hostelería, bienestar y mantenimiento. Grupos hoteleros como Mandarin, Marriott y Four Seasons testan este modelo de negocio en España
Las redes sociales se han visto inundadas por vídeos protagonizados por consultores con traje de sastrería y zapatos impecables que, además de vender casas de lujo, recomiendan dónde tomar el aperitivo o salir de noche en los barrios más exclusivos de Madrid
Es una de las artistas que mejor ha sabido combinar presente y pasado. Historia de la canción mexicana, que en ningún momento deja de lado los estilos más actuales. La cantante visita España para dar una gira de conciertos. Charlamos con ella sobre todo lo que ha aprendido en 30 años de carrera
Tiene 30 años, creció en una familia dedicada al mundo del arte y descubrió la pastelería con sus abuelas. Ha edificado un universo repleto de dulces glaseados y manjares cubiertos de praliné, que se han convertido en la última tendencia en la ciudad donde nació, Nueva York
El arquitecto canario que vendió su primera aplicación móvil a Foursquare por nueve cifras regresa con Hypelist, una red social para reunir y compartir listados, clasificaciones y consejos
El cocinero Óscar Vidal juega en la parrilla con todo tipo de materias primas: navajas, longueirones, lumbrigante (bogavante), bonito, anguila, palometa roja, lura (calamar) o vaca rubia gallega
Acorralado por el cambio climático, la demanda internacional y la competencia de cefalópodos de zonas más cálidas, el pulpo gallego sigue siendo uno de los manjares más apreciados de la gastronomía peninsular. Viajamos hasta su origen para asomarnos a su presente y a su futuro
Oaxaca es la región donde más mezcal se produjo en el último año, con un 91,31%, seguida de Puebla y Durango, con un 3,44% y un 1,41% respectivamente, según datos del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal
No hay evento de renombre en la Ciudad de la Luz que no cuente con sus platos. Esta cocinera tailandesa ha conseguido hacerse un hueco en la capital de la moda sin doblegarse al recetario afrancesado
Entre las joyas del local hay un Port Ellen 25 4th release, destilado en 1978 y embotellado en 2003, y un Ardbeg Alligator, “uno de los más legendarios para los Ardbeggians”
Marc Álvarez y Simone Caporale regentan desde hace un año el establecimiento, inaugurado en 1933 y fuertemente vinculado a la tradición coctelera cubana, donde se sigue honrando a los clásicos
El salmantino Álvaro Mel es uno de los pocos que han conseguido dar el salto de ‘influencer’ que mueve pasiones en redes sociales a actor que consigue que la gente se quede pegada a más pantallas que a la del móvil
Entre sus combinados hay guiños a figuras que han formado parte de la historia del Raval, como Violeta la Burra, pionera del travestismo, a la que homenajean con un coctel de Larios 12, licor de violeta, limón y ‘ginger beer’