María Corina Machado ha llamado a la abstención en la votación para escoger a 24 gobernadores y más de 200 legisladores
María Corina Machado, a la cabeza de la mayoría de los partidos de la Plataforma Unitaria, ve “imperdonable” la decisión de los disidentes, liderados por Henrique Capriles, a los que acusa de haber negociado con el chavismo condiciones para ir a los comicios
“La Junta Directiva Nacional no tiene un plan claro ni una propuesta política sólida que le abra caminos democráticos al país en medio de tantas turbulencias e incertidumbre”, dice el excandidato presidencial opositor
Los antichavistas encaran las elecciones presidenciales del 28 de julio desunidos sobre la forma en la que deben enfrentar en las urnas a Nicolás Maduro
El presidente ha criticado sistemáticamente las inhabilitaciones a funcionarios elegidos por voto popular o candidatos a ello, con excepción del caso de la opositora venezolana
La ruta electoral es compleja, pero es hasta ahora la única vía deseable. Cómo transitarla no es solamente la tarea de Machado, sino de los demócratas dentro y fuera del país
Los dirigentes afectados por las inhabilitaciones podrán pedir un recurso ante el Supremo en los próximos 15 días
Cada partido de la oposición venezolana participó en las primarias confiado en que el prorrateo de votos no diese ventaja significativa a la ganadora y así poder atarla en corto
La elegida por la oposición para enfrentar a Maduro en las presidenciales de 2024 tiene por delante el reto de superar una argucia legal del chavismo que le impide ser candidata
Las argucias administrativas son un instrumento habitual de los mandos chavistas para desactivar a sus adversarios políticos
Las fuerzas democráticas eligen a la política conservadora, inhabilitada por el chavismo, para hacer frente a Maduro en las presidenciales de 2024
El Gobierno no ha puesto facilidades a la hora de organizar una consulta en la que María Corina Machado parte como gran favorita
Con todo en contra, este domingo se elegirá al candidato unitario que disputará el poder a Nicolás Maduro en 2024
El domingo se elegirá al representante que enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales pactadas para el segundo semestre de 2024
Persuadir es lo que de ahora en adelante Machado necesita para gobernar a la oposición venezolana, poder enfrentar al chavismo y derrotarlo de manera contundente
Aún no hay fecha para los comicios, pero las partes han firmado en Barbados respetar el calendario constitucional que establece que deberían ser en diciembre
La organización de la consulta parece asegurada, según sus promotores, aunque algunos partidos proponen su suspensión y se ha desplegado una dura campaña para minar su credibilidad
El líder opositor explica en una entrevista con EL PAÍS las razones que lo llevaron a renunciar a su candidatura en las primarias de la oposición que se celebrarán el 22 de octubre
El líder ha renunciado argumentando que su inhabilitación, como la que también tienen otros dos candidatos, lo hace poco competitivo para medirse en unas presidenciales “para derrotar a Maduro”
El Consejo Nacional Electoral ofrece asistencia al proceso, a un mes de su celebración, a pesar de la decisión opositora de hacer una consulta autogestionada
La medida llega después de que el Parlamento Europeo condenara por abrumadora mayoría la inhabilitación de María Corina Machado, puntera en las encuestas
El presidente de Venezuela mantiene un áspero cruce de declaraciones con el opositor a cuenta de las importaciones del país
La opositora que lidera las encuestas de las primarias de la oposición seguirá en la contienda, como los también sancionados Henrique Capriles y Freddy Superlano. Petro critica la decisión: “Ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano”
Hasta 14 candidatos opositores participarán en las primarias del 22 de octubre para resolver quién se enfrentará a Maduro en 2024. La líder radical se impone en todos los sondeos y no deja de crecer
La consulta del 22 de octubre elegirá al candidato que se medirá al chavismo en 2024
La inoperancia, el subsidio a la ineficiencia y la corrupción generalizadas justificó, a veces socarronamente, su privatización dolosa
El comandante es aún el líder mejor valorado en Venezuela. Ningún político, ni del Gobierno ni de la oposición, se le acerca en popularidad. El chavismo sigue vivo a pesar de la grave crisis que atraviesa el país
El retraso en las gestiones, el silencio de los políticos y la lentitud en la obtención de recursos frenan el proceso de escoger candidato para 2024
El líder opositor, en entrevista con EL PAÍS, considera que vienen semanas decisivas para definir el futuro de Venezuela en los próximos seis años
El inesperado éxito opositor en el Estado de Chávez, reconocido sin fisuras por el oficialismo, refuerza la tesis de la ruta electoral como única estrategia en un contexto político marcado por la incertidumbre
Este domingo se repiten las elecciones en Barinas luego de la derrota del Gobierno y de que el Supremo decidiera que debían repetirse los comicios
El líder opositor conserva la franquicia de la causa en contra de la hegemonía chavista, pero se achica su espacio político, aumentan las críticas y el pesimismo en torno a su desempeño
Las elecciones dejan aún más fracturado a los grupos críticos con Maduro, con tres bloques que difícilmente tienen encaje
El chavismo se impone con holgura en unos comicios en los que solo votaron cuatro de cada diez venezolanos
La oposición, con su victoria en tres gobernaciones, obtiene peores resultados que en las cuestionadas elecciones de 2017, cuando ganó en cuatro Estados.
Si el chavismo y la oposición fijan por consenso un cronograma de elecciones más competitivas, la posibilidad de que el drama se repita sigue siendo altísima y sin árbitros creíbles ningún acuerdo será definitivo
El chavismo, interesado en fomentar la presencia de la disidencia en las elecciones regionales, tolera el regreso
La mayoría de los ciudadanos aprueba las negociaciones, aunque pocos ven factible que se traduzca en resultados, según los sondeos
El dirigente señaló que los comicios son un paso que la oposición no puede eludir en su camino a lograr un cambio político en el país y que es complementario a las negociaciones en Ciudad de México