
Sandra y Ana
Nunca antes un suicidio por ‘bullying’ había causado semejante revuelo, un escándalo tan perdurable y profundo

Nunca antes un suicidio por ‘bullying’ había causado semejante revuelo, un escándalo tan perdurable y profundo

“La Hispanidad de Ayuso” en los centros educativos adoctrina al alumnado con elementos de una conquista que se considera civilizatoria y que prevalece de manera acrítica y desmemoriada sobre la violencia, las muertes y la explotación

Una de las múltiples concentraciones de este viernes homenajea en La Latina a Serigne Mbaye, integrante de la flotilla, y critica al Ejecutivo autonómico: “Los estudiantes tienen que tener su propia opinión, no la de Isabel Díaz Ayuso”

La mayoría de sindicatos llaman a los docentes a reivindicar su “derecho a denunciar el genocidio” el viernes 3 de octubre, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00

Empeñado en que las oportunidades no dependan del código postal y en hacer del aula una escalera hacia el futuro, el maestro José Antonio Expósito presenta su libro ‘La rebelión de Las Musas: cómo transformar la educación’ en Madrid

Los lectores y las lectoras escriben sobre el calor en los centros educativos, la censura en EE UU, el respeto a los educadores, las acusaciones contra Brigitte Macron y la memoria de las personas a las que amamos

Los ministros Sira Rego y Óscar López, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y la senadora Carla Antonelli, critican la orden de retirada de la simbología relacionada con Palestina en los centros educativos

La administración autonómica considera que este es un tema político, pero sí permitió y fomentó la solidaridad con Ucrania

Varios docentes, integrantes de Marea Palestina: la educación contra el genocidio, hacen públicas las memorias de su confinamiento en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para defender a los gazatíes

Los docentes advierten de que volverán a confinarse si el martes el Gobierno no aprueba la medida en el Consejo de Ministros

Los docentes han recibido la visita de los ministros Sira Rego y Ernest Urtasun, y del secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa
El barrio, conocido por su proyecto de vivienda asequible, apenas cuenta con servicios gratuitos. “Me traen aquí para ayudarme, pero tengo que pagar para que mi hija estudie. Es paradójico”, lamenta una vecina

La Escuela de Periodismo Indígena fue creada en Santa Cruz durante la pandemia. Presenta una versión del mundo de las tierras bajas que, históricamente, ha sido opacada por Los Andes

Un puñado de activistas impulsan las obras por su cuenta en las barriadas de la ciudad, elegida Capital Mundial del Libro por la Unesco

YouTube o TikTok albergan comunidades educativas en las que alumnos y docentes comparten recursos, dudas y hasta dinámicas de estudio

Las escuelas rediseñan sus espacios de recreo con vegetación, fomento del juego libre y actividades que favorecen la diversidad
Un centro de la comarca de A Coruña descarta medidas antiacoso pese a las reiteradas alertas del alumno y los informes psiquiátricos que advierten de su grave sufrimiento y de pensamientos suicidas

El órgano nacional urge a la institución salmantina a ejercer “sus potestades de inspección y sanción” para preservar la reputación del sistema universitario

Educación impulsa la primera escuela acreditada para hijos de funcionarios de la Unión Europea, que tendrá profesorado y jefatura de estudios diferenciada

Con 30 años de experiencia y nombrado mejor profesor de Primaria de España en 2018, el docente gallego cree que una mayor formación de la comunidad educativa y un endurecimiento de las sanciones contra los acosadores puede contribuir a generar un entorno escolar más seguro

Los rectores emiten un comunicado en el que hacen suyo “el sentir” de los centros españoles y sus reivindicaciones

El método, en auge, requiere de una mayor capacitación docente y el conocimiento de las asignaturas básicas para ser efectivo

Pese a que la ley promueve su inclusión transversal durante las etapas obligatorias, esta depende, en cada centro, de la voluntad del equipo directivo y el profesorado

El juego es cada vez más popular entre los adolescentes y las escuelas lo fomentan dado su gran aporte al desarrollo intelectual

Los tardíos horarios sociales y laborales, y el auge del uso de pantallas a edades más tempranas, entre las causas principales

Los alumnos aprenden habilidades para la resolución de conflictos internos, fomentando así un clima de convivencia positivo en el centro

La falta de formación docente y la disparidad de criterios entre regiones deja sin atender a miles de alumnos con necesidades especiales

Este modelo de aprendizaje busca promover la igualdad real y superar la asignación tradicional de roles sociales que comienza en la infancia

Una preparación parental básica en esta nueva tecnología ayuda a reforzar el buen uso por parte de los estudiantes
Una gran parte apoya incrementar el presupuesto en enseñanza, y la mitad de los ciudadanos asegura que pagaría más impuestos para lograrlo, según una amplia encuesta presentada por la Fundación Cotec

Valencia, Extremadura, Navarra, La Rioja y Baleares están en mitad del proceso de consulta con la comunidad educativa, pero han manifestado su intención de elaborar una normativa de obligado cumplimiento

Familias, sindicatos y oposición piden al Gobierno de Moreno que retire el acuerdo con la Fundación Villacisneros, afín al PP y Vox

El ministerio que dirige Pilar Alegría da luz verde a las peticiones del máximo órgano consultivo en materia educativa del Gobierno para que los alumnos apaguen sus dispositivos desde la entrada hasta la salida del centro educativo

La Generalitat pide a escuelas e institutos que tengan lista una regulación de los dispositivos para el próximo curso, mientras, cada centro aplica sus propias reglas

Educación no es partidaria de esta fórmula, pero sabe que eliminarla abrirá una guerra con sindicatos y algunas familias

Estudiantes y profesorado del IES Marqués de Villena de Marcilla ponen en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, en colaboración con el Centro de Observación y Acogida, para facilitar la integración de los menores extranjeros no acompañados. Comparten espacios de aprendizaje, eliminan barreras y desmontan bulos. Al tiempo que cultivan su lado más solidario, despiertan su interés por las labores de voluntariado

Castilla La-Mancha, Galicia y la Comunidad de Madrid han eliminado por normativa el uso personal y recreativo de los móviles en los centros educativos. En el resto de autonomías, son los equipos directivos, el claustro y el consejo escolar los que deciden el grado de restricción
Les mestres ens recorden a tots el valor essencial de la confiança. Amb elles aprenem que els fills no ens pertanyen
El retraso de la Junta deja a los colegios públicos sin estas actividades en el arranque de curso. El Gobierno autonómico espera recuperarlas en los próximos días
Un juzgado investiga a un colegio de Ourense por desatender a una joven que sufrió una campaña de acoso durante meses