Ir al contenido
_
_
_
_

El centenar de profesores recluido en el Círculo de Bellas Artes para reclamar el embargo de armas a Israel levanta su encierro

Los docentes advierten de que volverán a confinarse si el martes el Gobierno no aprueba la medida en el Consejo de Ministros

Círculo de Bellas Artes
Sara Castro

Al final de la tarde de este miércoles, el centenar de profesores recluido en el Círculo de Bellas Artes de Madrid dará por finalizado su encierro, que comenzó el 2 de septiembre. Los miembros del colectivo Marea Palestina: Educación contra el genocidio ocuparon una sala del edificio para exigir al Gobierno español la aprobación, en el Consejo de Ministros celebrado este martes, de un real decreto de embargo de armas a Israel que impida por completo cualquier tipo de compra o venta de material bélico a este país, así como el tránsito del mismo. Un objetivo por ahora incumplido.

“De momento, el objetivo no se ha conseguido, pese al anuncio del presidente, Pedro Sánchez, de legalizar el embargo total de armas. Pero dejamos de dormir aquí porque el espacio cedido en el que estamos precisa ser utilizado”, ha expresado la maestra Marta García, antes de aclarar que la asamblea continuará en lucha.

El presidente del Gobierno elevó este martes tanto el tono jurídico como el político en su respuesta a los ataques sobre Gaza ordenados por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en respuesta a los atentados terroristas de Hamás de octubre de 2023. Por primera vez, Sánchez calificó la ofensiva militar contra la población gazatí como un “genocidio”, un término que el Ejecutivo había evitado utilizar durante meses. Esta decisión diluye una larga tensión dentro de la coalición de Gobierno, marcada por la reticencia del PSOE a emplear esa palabra y la insistencia de Sumar en hacerlo de forma explícita.

“Si el próximo martes el Gobierno no aprueba el real decreto o no garantiza el embargo tal y como nosotros lo pedimos, nos volveréis a ver encerrados en algún lugar de Madrid”, ha advertido el profesor de secundaria Carlos Díez, que ha insistido en que la decisión de levantar el confinamiento es temporal. “Esto no es más que el inicio. No se puede empezar el curso con normalidad en este contexto”.

El docente ha explicado que la decisión tomada este miércoles no significa una retirada, sino todo lo contrario. “Es una acción para organizarnos mejor”, ha recalcado tras mostrar su alegría al considerar que sus protestas han forzado al Gobierno a cambiar su hoja de ruta, dado que la intención inicial del Partido Socialista era apostar por una proposición de ley, que Sánchez y la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acordaron en julio impulsar su tramitación en el Congreso.

“Ahora el presidente ya aboga por un real decreto, que es lo que nosotros queríamos, porque es mucho más rápido”, ha comentado la docente de secundaria María José López. El estudiante Ricci Galiano, integrante del movimiento Acampada por Palestina, ha mostrado su convencimiento de que si el Gobierno aprueba un embargo integral, menguará “la capacidad del Estado hebreo para seguir oprimiendo al pueblo palestino”.

Los profesores han recordado que el bloqueo de armas solo es un primer paso en la consecución de la ruptura total de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Además, este miércoles han anunciado una tercera petición: que el Ministerio de Asuntos Exteriores facilite la evacuación inmediata y el agrupamiento de los ciudadanos palestinos que tengan familiares residiendo en España.

Asamblea de docentes durante el encierro mantenido en el Círculo de Bellas Artes, el 3 de septiembre.

Los docentes solicitarán una comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados con la intención de exponer sus exigencias y reivindicaciones. Galiano también ha mostrado su apoyo a las protestas propalestinas que han alterado de forma significativa el desarrollo de la Vuelta a España 2025, afectando varias etapas. “Si el próximo martes el Consejo de Ministros no responde, seguiremos presionando para liberar al pueblo palestino”, ha expresado.

El lugar donde los profesores se seguirán reuniendo y la periodicidad de estos encuentros se determinará en la última reunión del encierro, que celebrarán a las 17.00.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Castro
Escribe en la sección de Madrid tras pasar por la de Sociedad. Antes formó parte de la redacción de elDiario.es y la web de Informativos Telecinco. Cursó el máster de Periodismo UAM – EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_