Sus amigos la recuerdan en la proyección de ‘Alcira y el campo de espigas’, de Agustín Fernández, sobrino nieto de la escritora: una leyenda de carne y hueso retratada por Bolaño que sobrevivió 12 días a los militares en un baño de la UNAM
‘No nos moverán’, parte de la programación del Festival de Cine de Guanajuato, plantea qué sucedería si una mujer encontrara la pista faltante para hallar al soldado que asesinó a su hermano el 2 de octubre de 1968
La Filmoteca de la UNAM, que protege 50.000 títulos y 500.000 rollos cinematográficos, pone a disposición clásicos de inicios del siglo XX y documentales sobre los movimientos sociales que marcaron la historia de México
Los contingentes que conmemoran el Movimiento Estudiantil de 1968 se reúnen en la Plaza de las Tres Culturas para partir hacia el Zócalo
El exministro reconstruye en ‘Que nunca se sepa’ la historia silenciada del intento de atentado contra el mandatario, apoyado en las huellas de los que intentaron tapar el episodio
Una de las obras más conocidas del cineasta es la película de 1989 ‘Rojo Amanecer’, que relata una ficción basada en lo sucedido con el movimiento estudiantil en octubre de 1968
Fue poeta, musa de Roberto Bolaño y amiga de los grandes escritores exiliados españoles. A 25 años de su muerte, EL PAÍS reconstruye la historia de una de las figuras más importantes de la contracultura mexicana
El Centro Cultural Universitario inaugura un espacio para reinterpretar todas las vidas del mítico barrio del norte de Ciudad de México
Los alumnos del centro hablan con EL PAÍS sobre las críticas hacia la institución del presidente mexicano, que acusó a la universidad de “haberse derechizado”
José Ramón Cossío analiza en ‘Biografía judicial del 68’ la narrativa legal del expediente abierto por el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz contra los estudiantes
El bajista Fernando Marín fue pionero en la serigrafía de camisetas de las grandes estrellas que visitaron el país cuando el régimen lo permitió
El subterráneo que más transporta en América Latina celebra 50 años y afronta retos como la inseguridad y la obsolescencia tecnológica
Cuarón es más contemporáneo que setentero (época en la que sucede la película), porque apenas México comienza a hablar de las trabajadoras del hogar en clave de reconocimiento laboral
México logró en sus Juegos Olímpicos su mejor resultado en un medallero, pero los triunfos quedaron opacados por la matanza de los estudiantes antes de la cita
Pasados los primeros días de octubre de 1968 ya estaba clara la derrota política de los revoltosos
A diferencia de otros movimientos estudiantiles en el mundo, el 68 mexicano terminó en la matanza del 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas
La trama propuesta por la principal cadena de televisión en México es históricamente injusta para un movimiento social complejo y legítimo
Víctimas de la represión estudiantil de 1968 y estudiantes universitarios exigen justicia el mismo día en que se cumplen 50 años de la masacre perpetrada por el Ejército mexicano contra un mitin de estudiantes en el barrio de Tlatelolco
La masacre de Tlatelolco de 1968, el punto más álgido del movimiento estudiantil en México, narrado con los testimonios de los supervivientes
El presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador, asegura que nunca más se utilizarán las fuerzas armadas para someter a la población
ENTREVISTA | FABRIZIO MEJÍAEl escritor mexicano presenta ‘Esa luz que nos deslumbra’, novela sobre el verano y el otoño de 1968, contada desde los ojos de un funcionario de medio pelo de la Secretaría de Hacienda
Este martes se cumplen 50 años de la masacre en Tlatelolco previa a la apertura de los históricos Juegos Olímpicos de México 68
La Dirección Federal de Seguridad siguió los pasos del Nobel mexicano hasta un año antes de su muerte. El control se intensificó en 1968 tras la matanza de Tlatelolco, cisma del poeta con el Gobierno
La subordinación de la justicia a la política que ocurrió tras la masacre de Tlatelolco puede repetirse
Uno de los medallistas que levantaron el puño en el podio en contra del racismo recuerdan la histórica cita medio siglo después
Más de 20.000 alumnos de universidades y preparatorias salen a la calle para protestar en contra de la violencia en las aulas
Hace cincuenta años, en distintas partes del mundo, los jóvenes tomaron las calles para cambiar la vida
Más de 100.000 objetos de los movimientos sociales de los últimos 50 años del país serán digitalizados por la UNAM
La Universidad Nacional de México prepara una exposición con carteles del movimiento estudiantil de 1968
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo prepara una exposición con carteles del movimiento estudiantil que fue reprimido el 2 de octubre
Ciclos de cine, televisión, exposiciones, danza, teatro y coloquios internacionales recordarán durante todo el año al movimiento estudiantil, sus proclamas democráticas y su brutal represión
Uno de los símbolos del movimiento estudiantil que marcó México, se suicida en su casa a los 72 años
Cinna Lomnitz fue pionero de la Geofísica en América Latina
La agencia fotográfica de Hermanos Mayo captó momentos convulsos de la España de la Guerra Civil y la sociedad mexicana
Una manifestación recuerda este viernes el 47 aniversario de la intervención del ejército
El terremoto de 1985 desnudó tramas de corrupción en México y confirmó la inoperancia del Gobierno. Más allá de eso, nos dio una lección elemental, tan antigua como el primer asentamiento humano: no somos dueños de la ciudad
La marcha en memoria de la matanza estudiantil de 1968 en México transcurre por primera vez sin supervisión policial
La escritora recuerda la matanza de Tlatelolco de 1968 en pleno escándalo por la represión estudiantil en el Estado de Guerrero