Así te hemos contado (50 años después) la matanza del 2 de octubre
La masacre de Tlatelolco de 1968, el punto más álgido del movimiento estudiantil en México, narrado con los testimonios de los supervivientes
Esta ha sido la narración, minuto a minuto, de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 en Ciudad de México. La matanza de Tlatelolco fue el momento más crítico del movimiento estudiantil que se desarrolló en México en ese año. Esta reconstrucción se ha basado en los testimonios de los supervivientes que han sido recogidos de los libros Parte de guerra (Aguilar, 1999), La noche de Tlatelolco (Era, 1971), Adiós al 68 (Grijalbo, 2018) y del Informe de la Fiscalía de la Guerra Sucia (2000-2005). Así de lo hemos contado de principio a fin:
12.00 El diálogo entre los estudiantes y el Gobierno no prospera. La convocatoria para el mitin de la tarde sigue en pie. El 1 de septiembre, durante su cuarto informe de Gobierno, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lanzó una advertencia al movimiento:
No quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario; lo que sea nuestro deber hacer, lo haremos; hasta donde estemos obligados a llegar llegaremos
12.30 Está previsto que el mitin estudiantil termine con una marcha hacia las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Casco de Santo Tomás. Los universitarios ya se han enfrentado antes a las fuerzas policiales en distintas instalaciones educativas en las últimas semanas, entre ellas el 23 de septiembre en el IPN.
13.30 El Ejército mexicano tiene entre sus planes la Operación Galeana, cuyo objetivo es capturar a los líderes del movimiento estudiantil y evitar que la marcha de Tlatelolco al Caso de Santo Tomás se lleve a cabo. Para ello, tres agrupamientos militares comienzan a desplegarse en las cercanías de la Plaza de las Tres Culturas
14.00 Las Fuerzas Armadas llegan a las inmediaciones de la Plaza de las Tres Culturas. En Buenavista y el Paseo de la Reforma se aposta el grupo más visible. En las calles aledañas a la plaza están dos agrupamientos bajo el mando del general de brigada Cristóforo Mazón Pineda. Su misión es disolver el mitin y capturar a los líderes estudiantiles
14.30 Uno de los grupos armados que también acude a la plaza es el batallón Olimpia. Sus miembros, bajo el mando de Ernesto Gutiérrez Gómez, visten de civil y se distinguen por portar un guante blanco en la mano derecha. Los agrupamientos reciben órdenes: aislar la plaza y desalojar a los manifestantes, disparando si es necesario
15.30 Comienza la distribución de las tropas en el edificio Chihuahua, principalmente en los departamentos vacíos supervisados por los mandos militares. La intención es que en determinado momento todas las entradas del edificio sean bloqueadas y el líder estudiantil Sócrates Campos Lemus sea capturado
16.30 En la calle Manuel M. González están varios carros del Ejército. Joel Ortega Juárez, miembro del movimiento estudintil, avisa a sus compañeros de la presencia militar y de la imposibilidad de llevar la protesta desde Tlatelolco hasta el Casco de Santo Tomás.
Al llegar al pie de los elevadores del edificio Chihuahua noté que había muchos hombres vestidos de civil con un corte de pelo militar
17.00 La Plaza de las Tres Culturas está llena. Unas 10.000 personas se han reunido para escuchar a los líderes estudiantiles que ya se preparan para comenzar el mitin. La periodista Oriana Fallaci llega a la tercera planta del edificio Chihuahua y escucha el cambio de planes de los estudiantes ante la presencia militar:
Compañeros, vamos a cambiar el programa. Nadie irá a las escuelas porque ahí estarán esperándonos para matarnos. Cuando el mitin termine todos deben irse a su casa
17.45 Entre la gente hay estudiantes que reparten volantes y la multitud escucha atentamente los anuncios de los dirigentes del movimiento estudiantil. Una de las novedades es la decisión de cancelar la marcha hacia las instalaciones del IPN en el Casco de Santo Tomás, debido a la fuerte presencia policial y militar en los alrededores de Tlatelolco
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Matanza Tlatelolco
- Movimiento 1968 México
- Movilizaciones civiles
- Protestas estudiantiles
- Disturbios
- Terrorismo Estado
- Estudiantes universitarios
- Movimiento estudiantil
- México
- Malestar social
- Acción policial
- Acción militar
- Estudiantes
- Norteamérica
- Movimientos sociales
- Universidad
- Policía
- Latinoamérica
- Fuerzas seguridad
- Educación superior
- América
- Sistema educativo
- Problemas sociales
- Educación
- Sociedad
- Redacción México
- Edición América