
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Aardvark Weather utiliza inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos
Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet
La computadora biológica CL1, fabricada por la empresa australiana Cortical Labs, está diseñada para la investigación biomédica, pero también promete un sistema de computación más eficiente y de menor consumo energético
El avance de esta tecnología transformará, según los expertos, sectores clave como la industria, las finanzas o la ciberseguridad, pero aún enfrenta retos para su desarrollo estable
El Barcelona Supercomputing Center acoge el primer ordenador cuántico español de acceso público y 100% europeo. Asistimos a su instalación y puesta en marcha
Los físicos y expertos en computación enfrían el entusiasmo sobre los supuestos nuevos hallazgos que prometen adelantar procesamientos imposibles con sistemas clásicos
La multinacional dota de cerebro a las máquinas al adaptar la inteligencia artificial de Gemini para que desarrollen capacidades humanas
La cooperación público-privada alumbra a Openchip, una empresa que ha recibido 111 millones en ayudas de los fondos europeos Next Generation
El investigador de la Universidad de Sevilla ha sido premiado por la Sociedad de Estadística y la Fundación BBVA por la aplicación de fórmulas a la resolución de problemas de la vida cotidiana
La compañía augura una fuerte demanda pese a la amenaza de DeepSeek tras aumentar las ventas un 114% y los beneficios, un 145%
La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación
Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla el último ejercicio en 48.600 personas, al tiempo que lograban ingresos y beneficios récord
Ese tipo de ordenadores van a ser útiles para el sector financiero o para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización, pero no para un usuario medio
El líder del comercio electrónico duplicó su beneficio en 2024, hasta los 59.248 millones de dólares
La compañía convierte a empresas informáticas en proveedores de servicios en la nube para terceros
El científico, premiado Investigador Joven en Física Teórica por la Fundación BBVA y la RSEF, investiga para reducir el consumo energético de la computación y desarrollar sensores de precisión extrema
El dinero de la iniciativa, denominada Stargate, irá destinado a infraestructuras como centros de datos y empezará con una inversión de 100.000 millones
El madrileño, nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación, habla de un futuro inminente en el que los ciudadanos se conectarán a internet directamente con su cerebro
Los avances singulares se integran en desarrollos complejos que supondrán en los próximos años la redefinición del mundo digital que conocemos
La multinacional asegura que el procesador y la corrección de errores alcanzada anticipan el desarrollo de un ordenador a gran escala y tolerante a fallos
Una investigación de las compañías proclama el entrelazamiento robusto de 24 cúbits lógicos que asegura un procesamiento mejor que con sistemas clásicos
El negocio del ‘cloud’ y la inteligencia artificial impulsan las ventas de la compañía alemana y atraen a muchos inversores
Raptor, con negras, sacrifica material desde la apertura y luego convierte su ventaja en victoria con enorme precisión y no poca belleza
El programa Jonny toma una decisión estratégica digna de Kárpov y luego remata al estilo Kaspárov pero con la precisión de una máquina
La deficiente cantidad y calidad de datos y la naturaleza errática de un fenómeno como la gota fría limitan los pronósticos automáticos fiables
La investigación consigue superar los 23 minutos de superposición, una propiedad de las partículas que suele durar milésimas de segundos
También profesor de ciencia política, reconocido por sus estudios en redes sociales, pide invertir en plataformas independientes para investigar el impacto de las grandes tecnológicas en la sociedad
La matriz minorista de Lidl ha lanzado una unidad IT que ofrece servicios en la nube a otras empresas. Ya factura 1.900 millones de euros anuales y emplea a 7.500 personas
Pablo Martínez Olmos asegura que los algoritmos actuales que dan potencia a las herramientas generativas, como ChatGPT, son imprecisos y fáciles de engañar
La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad
La retractación masiva, sin precedentes, convierte el caso de Juan Manuel Corchado en el mayor escándalo de la ciencia española
Un congreso internacional sobre innovación tecnológica anticipa la nueva revolución que generarán los robots con forma de personas y capacidad de percibir, aprender y actuar
Hay algoritmos de inteligencia artificial, en concreto las redes neuronales, de los que no se sabe exactamente cómo funcionan sus procesos internos. En este vacío de información está uno de los orígenes de los sesgos y las alucinaciones
La compañía abre en Alemania su segundo complejo mundial para computación con la nueva tecnología y disponible para todo tipo de investigaciones desde cualquier lugar
La controversia que involucra al rector de la Universidad de Salamanca pone de manifiesto los defectos del sistema de investigación que rige a los académicos
El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance
El líder socialista en Castilla y León, Luis Tudanca, pide explicaciones a Juan Manuel Corchado y a la Junta por las “prácticas irregulares” del catedrático
Los expertos nacionales en integridad científica piden una auténtica investigación imparcial sobre “las prácticas irregulares” de Juan Manuel Corchado
El informe “independiente” encargado por la propia universidad alaba a Corchado mientras la empresa editora reprocha un comportamiento irregular