Un estudio de la ONU en la COP30 apunta a que las emisiones de este potente gas de efecto invernadero caerán un 8% en 2030, todavía lejos del 30% comprometido por los países
La COP30 afronta en Belém la última semana con la llegada de los ministros para las negociaciones más duras
Trump está renunciando a las ventajas estratégicas de la economía estadounidense a cambio de obtener ganancias tácticas
El CO₂ expulsado por los combustibles y la fabricación de cemento se incrementó un 10%, pero el avance renovable en China augura que se tocará techo esta década
Una decena de países, entre ellos España, Brasil, Alemania y Francia, se unen en la COP30 contra unos bulos que amenazan “la respuesta climática global y la estabilidad social”
La medida, con un coste estimado de 430 millones de euros al año, despierta las críticas de los verdes y algunos economistas
La cumbre de este año se celebra en un país que ha desafiado tanto el autoritarismo como el colapso ambiental, un recordatorio de que la democracia triunfa donde el despotismo destruye
Los populares rechazan la propuesta de consenso que lograron cerrar los Veintisiete y que ha permitido a la UE salvar la cara en la cumbre del clima de Belém
La COP30 debe lanzar un mensaje claro contra el negacionismo y la inacción justo cuando flaquea el compromiso de los grandes contaminantes
La región se mide ante la ausencia de Estados Unidos y tras el devastador huracán Melissa. Sociedad civil pide fechas y ruta justa para salir de los combustibles fósiles
Las amenazas del negacionismo trumpista ganan terreno pese a la aceleración del calentamiento y el avance de las renovables y el coche eléctrico como alternativa a los combustibles fósiles
Es necesario apoyar la propuesta de Brasil de elaborar una hoja de ruta para llevar a cabo la transición integral a las energías renovables
España recibe el doble de horas de sol que el norte de Europa: si un panel fotovoltaico instalado aquí genera el doble de electricidad, ¿por qué no aprovechar esta ventaja competitiva?
El presidente de Brasil abre la cumbre del clima en Belém, en la Amazonia, ante 53 líderes mundiales
La cumbre climática de Belém se inicia con la advertencia de António Guterres (ONU) contra los “líderes” que están “cautivos de los intereses de los combustibles fósiles”
La responsabilidad no es solo de las naciones productoras, los países desarrollados sin extracción significativa de combustibles fósiles como España también tienen a su alcance una serie de medidas que contribuirían a frenar la extracción de carbón, petróleo y gas
No se confía en el porvenir como lugar de compensación de las actuales renuncias; el único tiempo de gratificación es hoy
La vicepresidenta Sara Aagesen considera innegociable que la UE no renuncie a recortar sus emisiones un 90% para 2040, frente a las “flexibilidades” que buscan Francia e Italia
La temporada de calefacciones comienza con las reservas al 82%, la cifra más baja desde el inicio de la crisis energética y 10 puntos por debajo del objetivo de Bruselas
La falta de acciones contundentes contra el calentamiento global pone en riesgo la vida de millones de personas
Según cálculos realizados por el Environmental Defense Fund, en Brasil, el país que albergará la COP30, estas figuras evitan la pérdida de bosques en un 35% en la mayor selva tropical del mundo
Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán
La mayoría de países ha incumplido los plazos para presentar sus nuevos compromisos de reducción de sus gases de efecto invernadero
El episodio pulverizó los récords nacionales. Los expertos apuntan al calentamiento, pero también a otros factores como el urbanismo o el nivel de la preparación de la sociedad como factores adversos
El departamento de medio ambiente de Naciones Unidas estudia en este complejo la forma de mejorar la medición de las filtraciones de este potente gas de efecto invernadero
El desmantelamiento de las centrales debería ser sufragado directamente por sus propietarios, como sucede en Alemania, Francia o Reino Unido
El Gobierno planea invertir casi 13.000 millones en cuatro años para expandir capacidad a la vez que insiste en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
El fin de cuatro décadas de una concesión petrolera en Guatemala abre un debate entre un modelo de desarrollo inclusivo con la naturaleza y otro en el que prevalezca el interés económico
Varias regiones restringen los repostajes, con la quinta parte del suministro nacional en riesgo. El Kremlin se ve obligado a elevar las importaciones
Un informe advierte de que es el primer punto de inflexión climática que se sobrepasa, lo que acarreará “daños irreversibles” a estos ecosistemas y enormes consecuencias económicas
El autor considera que los datos refutan la idea de que estas empresas están siendo un aliado para combatir la crisis climática
La exministra colombiana de medio ambiente impulsa la creación de un tratado internacional de no proliferación de combustibles. “Hay una dependencia de todo el sistema financiero y político de las rentas fósiles”, advierte
El primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum pone en contradicción el fomento de una política petrolera expansiva mientras busca liderazgo ambiental regional
Lula ha recibido aplausos por su compromiso en la ONU con los derechos humanos, pero eso no basta en un mundo asfixiado por el cambio climático
El quinto desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, Lara Lázaro, investigadora del Real Instituto Elcano, y Antonio López-Nicolás, economista jefe de la dirección general de energía de la Comisión Europea
El magnate ha levantado en la última década la división de energía de una empresa que pone la mira en el petróleo mexicano con su renovada alianza con la petrolera estatal
China apuesta por la reducción de emisiones mientras en Estados Unidos y Europa avanza la reacción contra la agenda climática
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas