
El nebuloso espejo peruano
Lo importante ahora ya no es saber cuándo se jodió Perú, sino cómo y cuándo se va a recuperar, para que sea un país como el que merecen los laboriosos y sufridos peruanos

Lo importante ahora ya no es saber cuándo se jodió Perú, sino cómo y cuándo se va a recuperar, para que sea un país como el que merecen los laboriosos y sufridos peruanos

Durante la ceremonia de develación recordaron al dictador como un mandatario que “todavía hace falta para poner orden en el país”

El reclusorio ha albergado a cinco exmandatarios, tres de los cuales se encuentran presos actualmente

La exitosa y polémica conductora de televisión presenta ‘Laura Bozzo’, un documental “sin censura” sobre su vida narrado por su entorno íntimo y a través de material de archivo inédito

El exmandatario tendrá como compañeros de encierro a Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala

La ley promulgada por la presidenta impactará en unas 150 sentencias y 600 juicios en curso
Casi 7.000 mujeres, la inmensa mayoría campesinas o indígenas, fueron víctimas de la práctica promovida por el régimen de Fujimori

El país carece de un programa integral que garantice la reparación a estas víctimas

Durante los años más oscuros del régimen de Fujimori, el entonces obispo Prevost fue una de las voces más claras y firmes dentro de la Iglesia católica en denunciar los abusos

Considerado un progresista moderado, el Pontífice tiene una vocación social fruto de su actividad misionera, pero no se aparta de la posición tradicional de la Iglesia. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino”, defiende

El antiguo jefe del Servicio Nacional de Inteligencia del Perú intenta reescribir su memoria desde TikTok y coquetea con la política a año y medio de su liberación

Lo preocupante de la combinación de populismo, polarización y posverdad es la manera en la que neutraliza a los ciudadanos que normalmente defenderían la democracia
La Comisión Permanente del Legislativo valida en primera instancia la inclusión del nombre del fallecido autócrata, suprimido de la Carta Magna en 2001 tras su renuncia vía fax a la Presidencia del país

En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con la abogada mexicana Leticia Bonifaz acerca de las exigencias de la Cedaw para que el Estado compense financiera y psicológicamente a las afectadas en la década de los 90

La Cedaw exige al Estado que “proporcione compensación financiera y apoyo psicológico” a las víctimas. “Los doctores afilaban cuchillos como si fueran a matar un ternero”, cuenta una de ellas

La asesora legal de Human Rights Watch y autora de un clásico de no ficción como ‘Aquí no ha habido muertos’ alerta de la amenaza para la democracia que supone el Gobierno actual
Cinco de los seis presidentes elegidos en Perú desde 1985 han acabado en la cárcel. El sexto se suicidó. Los inquilinos de la presidencia de la República no entienden el precio a pagar
El 19 de noviembre se cumplirán 24 años desde que el dictador se fue al país natal de sus padres para no enfrentarse a los casos de corrupción y violación de derechos humanos por los que se le perseguía

No solo es el Perú el que es irreconocible, el mundo entero es el que ha cambiado tanto como puede cambiarnos un incendio en casa

El autócrata fue inhumado a las afueras de Lima tras haber recibido todos los honores por el Gobierno de Dina Boluarte

El fallecido autócrata pasó varios meses detenido en Santiago, pero su estadía duró dos años, entre 2005 y 2007. Fue antes de enfrentar a la justicia peruana por violaciones a los derechos humanos y corrupción

Los seguidores del autócrata lo despiden por todo lo alto en su funeral de Estado organizado por el Gobierno

El Gobierno peruano decreta tres días de duelo nacional por la muerte del expresidente. El cortejo fúnebre recorre las calles de Lima y sus restos son velados en la sede del Ministerio de Cultura

Que el exdictador no haya muerto cumpliendo su condena podría sumirnos en la desesperanza, pero quizá sea hora de que el antifujimorismo deje de ser solo una postura ética para transitar hacia las acciones verdaderamente movilizadoras que demanda con urgencia el Perú

La mandataria peruana, necesitada del fujimorismo para mantenerse en el poder, opta por no apartarse de la normativa oficial y le concede al autócrata “las honras fúnebres que corresponden al presidente de la República en ejercicio”

Fujimori inventó la dictadura del siglo XXI. Se acabaron los cuartelazos, la nueva fórmula era civil y electoral: aprobar la reelección, controlar las decisiones judiciales y manejar los medios. Hoy en día, gobernantes tan diversos como Bukele, Maduro o Putin emplean estrategias similares

Enigmático profesor universitario de origen japonés, no era un dictador al uso, pero gobernó de manera autoritaria, saltándose todas las reglas, y fue condenado por violar derechos humanos con escuadrones de la muerte

El juicio histórico debe ser severo como lo fue con todos los tiranos que murieron sin admitir ninguna culpa, ni mostrar ningún tipo de arrepentimiento frente al país, no solo por los gravísimos delitos que cometió, sino por los que también consintió
Mientras sus seguidores aseguran que pacificó al país y enderezó la crisis económica, sus opositores dicen que destruyó la democracia y nunca se arrepintió de sus delitos

El caudillo que gobernó Perú con puño de hierro en los noventa fue excarcelado hace nueve meses por un cuestionado indulto

El expresidente peruano ha muerto a los 86 años este miércoles en Lima tras batallar contra el cáncer

La reforma judicial busca en los tribunales anónimos una respuesta para proteger a los juzgadores de la inseguridad en México, pero la propuesta ya ha dejado una estela de autoritarismo y violaciones de derechos humanos en otros países de la región

La presidenta del Perú renovó la Cancillería, así como las carteras de Comercio Exterior y Turismo, Vivienda y Cultura. Se trata del sexto cambio de ministros en su mandato

Aunque la ley lo prohíbe porque fue hallado culpable de corrupción y violaciones a los derechos humanos, el Congreso aprobó una asignación de por vida para el expresidente. La decisión será sometida a una revisión técnica

El gobierno de Dina Boluarte oficializó normas que redefinen el concepto de organización criminal y blindan a políticos, militares y terroristas que hayan violado derechos humanos antes de 2002

No es casualidad que el Perú de Boluarte comparta con la Nicaragua de Ortega una poco honrosa calificación por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: ser uno de los dos países de América considerados judicialmente en desacato por el tribunal interamericano

Keiko Fujimori asegura que su padre se presentará a las elecciones, aunque sobre el papel la ley se lo impide

La Cámara desacató la orden de la Corte IDH y aprobó una normativa que favorecerá a condenados y procesados que hayan cometido delitos o crímenes de guerra antes del 2002

La lideresa de Fuerza Popular señaló que a sus 85 años el exautócrata, Alberto Fujimori “está absolutamente lúcido” y que “todas las posibilidades están abiertas” de cara a una eventual postulación en el 2026

La jueza de la Corte Suprema Andrea Muñoz ha considerado como graves violaciones a los derechos humanos la esterilización forzada de mujeres. También se le persigue por homicidios y secuestros