_
_
_
_

El ‘lobby’ del aceite de palma se apunta un tanto contra los bombones

Autocontrol da la razón a la industria, que había presentado una reclamación por un anuncio de Trapa que consideraba engañoso y desleal

Laura Delle Femmine
Anuncio de Chocolates Trapa ¿'Una fotografía irrepetible?'.
Anuncio de Chocolates Trapa ¿'Una fotografía irrepetible?'.

El lobby del aceite de palma se ha apuntado un tanto ante los bombones de Trapa. El organismo de autorregulación de la industria publicitaria (Autocontrol) se ha declarado a favor de la reclamación que la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible presentó contra un anuncio de la chocolatera por considerarlo engañoso y desleal. La empresa palentina, por su parte, ha comunicado que no retirará la campaña. 

Más información
Trapa se pone firme ante el ‘lobby’ del aceite de palma
El aceite de palma está matando la selva
Un estudio alerta del peligro de prohibir el aceite de palma

La publicidad de la discordia mostraba a una mujer con una caja de chocolatinas Trapa entre la floresta de Borneo (Indonesia), todo ello acompañado por un vídeo sobre cómo se hizo la campaña, que fue la verdadera razón del enfado de la industria. El cortometraje, titulado ¿Una fotografía irrepetible? y difundido a través de Internet, enseña una tala de árboles y unos orangutanes que luchan para preservar su hábitat. En segundo plano se escucha la voz del director de la organización sin fines de lucro International Animal Rescue, Tantyo Bangun, pidiendo que se pare de extraer aceite de palma para salvar la selva.

"[La publicidad] resulta apta para menoscabar o dañar el crédito en el mercado del aceite de palma. A través de alegaciones categóricas, contundentes y sin matices, traslada con claridad dos mensajes: el cultivo de aceite de palma es responsable (exclusivo o principal) de la deforestación; y la supresión del aceite de palma contribuirá a paliar el mencionado problema […] Estos dos mensajes no pueden ser considerados íntegramente verdaderos”, reza la resolución del jurado de la entidad de autorregulación, según ha informado en una nota la Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible.

Trapa, como muchas otras empresas, decidió prescindir del aceite de palma cuando este producto empezó a ser señalado como uno de las grandes responsables de la deforestación que arrasa hectáreas de selva en distintas parte del mundo. Y lo hizo por todo lo alto.

“No resulta claro, a la luz del informe, que la eliminación del aceite de palma suponga una solución al problema de la deforestación”, dice el dictamen de Autocontrol. Según el organismo, “la publicidad resultaría incompatible con el principio de veracidad porque traslada de forma genérica y rotunda un mensaje según el cual el aceite de palma provoca en todo caso deforestación, omitiendo cualquier mención o referencia a la existencia de otras alternativas de cultivo del aceite de palma con un menor impacto medioambiental”.

El organismo viene así a apoyar la posición de la Fundación, que defiende que existen cultivos sostenible que no dañan la biodiversidad. El lobby del aceite de palma acusó a la empresa palentina de confundir al consumidor con su campaña y propiciar una imagen sesgada de la industria, al dejar entender que cualquier plantación de aceite de palma es una desgracia para el medio ambiente.

El veredicto de Autocontrol no es vinculante, al no tratarse de un juzgado y no estar Trapa asociada al organismo. La chocolatera ya ha asegurado que no se retractará. “No tenemos ninguna intención de retirar la campaña ni de someternos al juicio de una entidad de la que no formamos parte”‚ dice por correo electrónico. Su campaña finalizó en diciembre, pero la compañía se comprometió a volver al mismo sitio donde grabó las imágenes en el caso se deforestase, para denunciar lo ocurrido. “La previsión de nuestros informantes en la zona es que ese punto iba a ser deforestado aproximadamente en enero. Estamos casi en marzo, y tenemos material que demuestra que se han deforestado los alrededores, pero ese bosque en concreto ni lo han tocado. Así que veremos si finalmente es o no una fotografía irrepetible. Nosotros seguiremos vigilando”, asegura la empresa. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Laura Delle Femmine
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_