_
_
_
_

Sánchez arremete contra el independentismo y “las derechas” por bloquear los Presupuestos

"La política hace extraños compañeros de cama", subraya el presidente del Gobierno

Pedro Sánchez, en un acto del PSOE en Cantabria. En vídeo, Sánchez amenaza con convocar elecciones si no se aprueban los Presupuestos.Foto: atlas | Vídeo: PEDRO PUENTE HOYOS (EFE) | ATLAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arremetido este lunes contra el independentismo y "las derechas" por bloquear los Presupuestos, cuyas enmiendas a la totalidad se votan el miércoles en el Congreso de los Diputados. "La política hace extraños compañeros de cama. El independentismo votará en contra de unos presupuestos sociales buenos para Cataluña, y las derechas en contra de unos presupuestos sociales buenos para España. ¿No será que viven mejor en la confrontación que en las soluciones?", ha lanzado el presidente a través de Twitter.

Más información
Sánchez hace un llamamiento a la “España moderada y de sentido común”
PP, Cs y Vox escenifican el frente contra Sánchez con una gran protesta
Historia de una foto: Casado, Rivera y Abascal se retratan juntos por primera vez

Las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos se votan todas juntas, así que de una forma simbólica el independentismo se fotografiaría el miércoles con la derecha si todos suman votos para tumbar los Presupuestos. El Ejecutivo aún cree que en el último momento los independentistas pueden sufrir ese vértigo y cambiar de idea.

Sánchez ha subrayado en un hilo de esta misma red social que "ni unos, ni otros" han entendido lo que supuso la moción de censura del pasado junio, en la que, según el presidente, se puso en pie "una España moderada, cabal y progresista" que "quiere conquistar su futuro y no regresar al pasado". La independencia de Cataluña, "ni es constitucional, ni la quiere la mayoría de los catalanes", ha incidido el presidente del Gobierno. "La mayoría [de los catalanes] está con el autogobierno. Esto es, con la convivencia, el diálogo y la Constitución. Lo he defendido siempre tanto en la oposición como ahora en el Gobierno", ha terminado.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha exigido también este lunes al Govern y a los partidos independentistas que abandonen su campaña en el extranjero de "descrédito" y de "denigración" de la democracia española y de las instituciones políticas y judiciales, para así retomar el diálogo, informa EFE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas aspiran a colocarse en el medio entre una derecha, que en su opinión ha entrado en un monólogo en todo lo que tiene que ver con Cataluña y se niega a cualquier diálogo, y los independentistas, que según la visión del Ejecutivo también han optado por el monólogo al apostar hasta el último documento enviado a La Moncloa por exigir la autodeterminación, que saben que Pedro Sánchez no puede aceptar.

Por su parte, Podemos sigue confiando en que los partidos independentistas catalanes rectifiquen y no tumben este miércoles el acuerdo de Presupuestos al que llegaron con el Gobierno en el Congreso. “Vamos a seguir trabajando hasta el último momento”, ha dicho Pablo Echenique, secretario de Organización del partido, que lidera las mesas de trabajo con el Ejecutivo, informa Ana Marcos.

La manifestación del domingo en Madrid mostró por primera vez la fotografía de las tres formaciones del centro derecha, la derecha y la extrema derecha unidas, "las tres derechas", en palabras de Pedro Sánchez. El Gobierno, satisfecho por lo que considera un "pinchazo", cree que esta imagen puede aún servir para que a los independentistas les entre de aquí al miércoles el vértigo de mantener las enmiendas a la totalidad y votar así con el PP y Ciudadanos, esto es, los protagonistas de esa marcha que entre otras cosas pretenden un 155 permanente si llegan al Gobierno.

Sin embargo, el presidente catalán, Quim Torra, ha mantenido este lunes su rechazo a los Presupuestos Generales, aunque no considera que las negociaciones estén totalmente rotas y se ha mostrado abierto a volver a sentarse a la mesa. Eso sí, considera que deberán cumplirse tres requisitos mínimos: que se pueda "hablar" del derecho a la autodeterminación, que se acepte la figura del relator o mediador y que no se produzcan detenciones "arbitrarias" a miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). "Nosotros no podemos renunciar a lo que somos. No volveremos a negociar los Presupuestos si en el papel no está el derecho a la autodeterminación", ha asegurado Torra.

Los independentistas tienen la visión exactamente opuesta. Creen que la marcha del domingo, que también ven como un pinchazo, debería servir para que Sánchez se vea reforzado y vuelva a la mesa de negociación de la Generalitat con una propuesta más generosa que el ultimátum que lanzó el viernes. Ambos parecen más preocupados por ver quién será el responsable de la ruptura que por acercar posiciones, pero de aquí al miércoles todavía es posible que haya movimientos y sorpresas. El inicio del juicio del procés, que llega este martes, el mismo día en que empiezan a debatirse las enmiendas a la totalidad en el Congreso, influye mucho en el ambiente de las bases del independentismo y complica aún más cualquier negociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_