La energía solar podría alimentar no solo nuestras casas, sino fábricas limpias, trenes eléctricos, invernaderos, data centers sostenibles y nuevas industrias que aún no existen
En tiempos de hiperconexión digital, resulta paradójico que la soledad se haya convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI
Una regulación eficaz requiere abordar las preocupaciones sobre la explotación de los ‘riders’ ocasionales y expandir la demanda del empleo regular mediante incentivos fiscales específicos
La situación de incertidumbre que provoca la inteligencia artificial puede ser una oportunidad para releer y meditar sobre lo que se enseña en las aulas
Candelaria Serrano Redonet / Tacilta Nhampossa / Anna Lucas / Clara Menéndez / Marina Gold / Alejandro Krolewiecki|
La pérdida de sangre es la principal causa de las muertes relacionadas con el embarazo. Es urgente que la investigación clínica impulse soluciones para su prevención y tratamiento
La defensa de la democracia es una política de Estado en Chile, coherente con la tradición de su política exterior. Esta cumbre se enmarca en esa trayectoria
En 1825, Michael Faraday descubrió una sustancia que parecía inofensiva, un hexágono perfecto, que terminaría transformando la química, la industria y hasta la tecnología del futuro
La mejor forma de hacer frente al vendaval de descalificaciones no es responder en los mismos términos sino reconocer los errores y luego demostrar gestión y proyecto
Detrás de cada muro, cada nuevo centro de detención y cada redada, hay intereses económicos poderosos que se benefician enormemente del dolor de nuestra gente
Quedarse en el país de origen no debería ser un acto de resistencia sino una posibilidad digna. Poder elegir entre partir o permanecer debería ser parte del mismo derecho
En un mundo polarizado resulta más fácil ceder a narrativas que proponen soluciones simples desde una sola perspectiva: se impone la lógica del blanco y negro, cuando la realidad es compleja
En la última década, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha tenido una agenda más sólida en lo consultivo que en lo contencioso, lo cual le ha permitido ahondar en el drama humano, la realidad social y las causas de las crisis latinoamericanas
¿Estamos ante una modernización necesaria del régimen de encuestas o frente a una reforma que podría limitar espacios legítimos de expresión y participación?