
Un amor de verano de... Marta Nieto: ‘La portuguesa de cuatro patas’
La actriz y directora se pregunta cómo se agradece el amor incondicional y se devuelve el bienestar de un cuerpo descansando sobre el tuyo
La actriz y directora se pregunta cómo se agradece el amor incondicional y se devuelve el bienestar de un cuerpo descansando sobre el tuyo
Nadie quiere verlo, pero la precariedad juvenil y el hundimiento de las viejas clases medias ya están reventando nuestro sistema desde dentro
De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable
Solamente el 18% de los programas nacionales se desarrollan en colaboración con otros Estados europeos. Hay que incrementarlo
Un hombre erudito, de vasta cultura, atento a las artes y comprometido a fondo con la sociedad
Es mediodía en Madrid. Cuarenta grados en la calle. Los parques están vacíos, los niños encerrados en casa y las familias haciendo malabares para conciliar sin cole. En la televisión, ni una palabra sobre lo que preocupa a las familias
En este camino, hemos diseñado y piloteado una herramienta de evaluación pionera en América Latina, que permite medir el potencial de escala de iniciativas educativas que ya están generando impacto
El periodista y autor recuerda un despacho de abogados, el de su madre, que se fue transformando con los años en el laboratorio del mayor tratado sentimental jamás elaborado
El sistema alimentario global es responsable del 80% de la deforestación de nuestro planeta
Prorrogar la vida útil de las centrales resultaría beneficioso para España y su seguridad en tiempos turbulentos
El presidente de EE UU tiene prisa por cerrar conflictos, eso sí, siempre con su propio objetivo, que no necesariamente es el de las partes implicadas
Es hora de que nuestra institucionalidad se tome en serio el fenómeno de la criminalidad organizada, y reconozca que no todo el problema del éxito o fracaso de esta tarea recae en el sistema procesal penal
El pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos constituye una señal política. Nos dice que no hay justicia social sin cuidados
La Iglesia católica se apropió ilegítimamente de la titularidad de un bien de dominio público y acaparó en exclusiva su gestión
La periodista y escritora recuerda una de esas despedidas en las que se decía adiós con la sensación de no volver a ver a alguien. Sin internet ni teléfonos móviles, comunicarse era difícil
Los continuos recortes exigen reflexionar sobre las estrategias que no han funcionado, pero también ahondar en los modelos exitosos de Latinoamérica
Europa no puede repetir la traición a Checoslovaquia en 1938 o a la República española en 1936
El país sigue procesando la forma en que el nuevo jefe de gabinete del gobierno, durante el acto de instalación del Congreso, gritaba y arengaba a favor de la reelección presidencial, a pesar de estar prohibida en Colombia
La nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales abre una oportunidad que no debería desaprovecharse: dar el siguiente paso hacia una coordinación efectiva que complemente la agilización procedimental
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad
La política debería ser una vía de ascenso social para el talento con vocación pública, no un refugio para ‘apparátchiks’ sin plan B
Los nacidos fuera de la UE representan un porcentaje muy alto de su población y de su mano de obra en una sociedad cada vez más necesitada de rejuvenecimiento
El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san
La música escribe sobre un viaje de amigas con la promesa de vivir tantas aventuras como fuera posible
Es una equivocación proponer para Cataluña soluciones basadas en contentar al independentismo
La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política
Los esfuerzos son aún insuficientes para enfrentar la demanda de cuidados que se amplía con el envejecimiento de la población, los efectos del cambio climático y la persistente desigualdad de género