
Un problema de imaginación
La atención humana tiene límites y ahora está colonizada por la frivolidad organizada y el entretenimiento sin tregua
La atención humana tiene límites y ahora está colonizada por la frivolidad organizada y el entretenimiento sin tregua
Interpelar la narrativa actual de la artista no es un asunto de moralismo. No hay liberación cuando la apuesta visual procura el consumo de una mirada ajena
La posverdad, la desinformación, las noticias falsas o las mentiras —que hoy se diseminan con una velocidad nunca imaginada— amenazan a la democracia (como es el temor de base), pero también a la realidad tal y como la conocemos
Los profesores navegan a menudo por el mar incierto de una terminología mudable, cuya única consecuencia real es más burocracia
Una Unión Europea que aspira a ser un actor global no puede ser un “protectorado”, esperando que otros decidan por ella
Muchos profesores, ingenieros o científicos decisivos en el progreso de España en el último medio siglo han llegado a serlo gracias a las ayudas públicas. Pero hoy peligra el ascensor social
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
Desde las escuelas de pedagogía y el gremio docente el desafío debería estar en cambiar la visión que la sociedad tiene de la pedagogía como una profesión que fundamentalmente requiere paciencia y vocación
Se trata de un movimiento político y comunicacional pragmático que revela la compleja relación entre geopolítica, tecnología y democracia
Francia vuelve a dar prioridad a la defensa del ‘statu quo’ ante una juventud que siente que no recibe lo suficiente de los poderes públicos
Al pretender conmemorar la guerra del Rif, Vox borra tanto a los que murieron en aquel conflicto como a quienes en España estaban en contra del colonialismo
A cinco años de que expire el plazo para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, la ONU alerta de que el futuro educativo de 84 millones de niños y niñas aún no está garantizado
En educación, a diferencia de la sanidad, la ventaja de unos por poder acceder a una educación privada se traduce directamente en la desventaja de otros
El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web
Hacer visible el costo invisible de emprender es el primer paso para construir un ecosistema más consciente, sano y justo
Es el momento para negociar y suscribir un gran acuerdo social que acelere esta tendencia sin necesidad de una intervención legal directa
Las palabras de José Luis Martínez-Almeida en el Debate del Estado de la Ciudad del pasado lunes chocan contra la realidad
La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz
El continente cuenta con el 60% de los mejores recursos solares del mundo, el 60% de la tierra cultivable y el 40% de las reservas minerales críticas
Los nuevos temas subidos de tono de Lola Young, Billie Eilish o Judeline invierten las dinámicas tradicionales de sumisión y dominación, pero no logran alterar la dinámica del juego
La UE se encuentra en un momento crucial: si no se une de verdad, se volverá irrelevante e inviable
No fue la primera comunicadora chilena, pero sí la primera en dedicarse al complejo mundo político, sin perder su vocación por la literatura, los temas culturales y la política internacional
Si contáramos con una varita mágica que permitiera la adopción de Inteligencia Artificial Generativa en un solo momento para todas las ocupaciones y sus tareas, su impacto medido en valor potencial llegaría a un 12% del PIB
Los ricos y poderosos quieren vivir para siempre, los pobres quieren llegar a vivir algún día
‘El regreso de Ulises’ subvierte el relato homérico para desmontar una de las mentiras más sofisticadas del patriarcado alrededor del tiempo femenino: la de que mientras los hombres viven aventuras, ellas esperan
Shoroq Shaheen describe su frustración y su miedo ante un desplazamiento inminente y la búsqueda desesperada de un lugar donde refugiarse con su familia, en una Franja donde faltan tiendas de campaña y espacio para instalarlas
Las universidades deben empezar a verse a ellas mismas como actores participantes de las sociedades en que están inmersas