
¿Volvería hoy a elegir ser cooperante?
La cooperación y la defensa de los derechos humanos deben preservar la fuerza del derecho internacional frente a la ley del más fuerte
La cooperación y la defensa de los derechos humanos deben preservar la fuerza del derecho internacional frente a la ley del más fuerte
Si a usted le ofrecen participar en un negocio lo primero que debería saber es en qué consiste y quiénes van a ser sus compañeros de viaje
México deberá saber qué está dispuesto a ceder. Todo estará sobre la mesa. No será una discusión meramente comercial
La inmortalidad, decía Borges, no es un triunfo sino una condena
Esta semana, el presidente Petro atacó a la ANDI con un discurso lleno de falsedades, seguramente buscando alimentar el odio contra los empresarios de Colombia
La campaña presidencial es un cóctel explosivo: polarización política, farándula digital, trolls organizados, candidatos que ensayan discursos con teleprónter y otros que prometen milagros económicos imposibles
Seguimos sin despertar de ese sueño escalofriante, sino viviéndolo a diario como nuestra nueva rutina
Para un país que suma déficits fiscales efectivos en forma recurrente, esos ahorros equivalentes a 0,6% del PIB no deberían menospreciarse los cuestionamientos a la forma en que se han estado gestionando los recursos
Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer
Para el psiquiatra lo inconsciente es insondable y oscuro pero subyace un orden: los arquetipos, cuya huella artística más profunda se encuentra en el cine
Necesitamos más que nunca las ciencias y las letras. Ambas están en peligro
Septiembre trajo la típica corrección del mercado, pero ahora el mercado está posicionado de forma más limpia y la fuerte demanda de bitcoin permanece intacta
Avanzar hacia sistemas universales de protección social y robustecer el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados es la base para construir una sociedad que deje de tratar la crianza como un privilegio
El partido de Feijóo quiere evitar que lo equiparen con Vox, pero no tiene el coraje de marcar claramente las distancias
La cooficialidad correctamente entendida permite una política autonómica que sitúe el idioma propio en el centro del sistema lingüístico
Trabajar en seis líneas básicas de actuación puede ayudar servirá a prevenir fuegos como los de este verano y reducir su gravedad
Es aberrante que la extrema derecha intente generalizar, diciendo que todos los niños y jóvenes inmigrantes son abusadores sexuales por el simple hecho de ser extranjeros
La experiencia inglesa demuestra que el tiempo de juego libre también es aprendizaje. La vida emocional es fundamental en la infancia y, mediante el juego, niñas y niños aprenden a lidiar con sus emociones y autorregularse
Feijóo pretende arrebatar a la ultraderecha todas las banderas posibles
El PP de Madrid ha decidido ser cómplice de la estrategia de Vox: sembrar miedo, desinformar y recortar derechos
Invertir en capital humano, proyectar grandes infraestructuras transfronterizas y garantizar el acceso a la electricidad son estrategias rentables, pero se requiere más financiación
El acuerdo entre Trump y Netanyahu solo busca la sumisión de Hamás; cualquier solución ha de pasar por la ONU
La vía elegida por Igualdad para evitar casos de revictimización como el del libro ‘El odio’ afecta directamente a un derecho fundamental
La violencia vicaria es una de las expresiones más brutales de la crueldad, pero una cosa es ampliar la protección penal y otra muy distinta transformar la justicia en censura
La sólida aprobación de la presidenta radica en un liderazgo propio y en un respaldo a las políticas de su Administración
La violencia y el crimen organizado le cuestan a la región un 3,4% de su PIB. Promover la cooperación entre países y fortalecer las instituciones es clave para evitar más impactos en la economía
La participación exige tiempo, organización y voluntad de diálogo. Pero el aprendizaje colectivo que surge de estos espacios es invaluable